Calendario
abril 2025 L M X J V S D « Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Acceder
Blogs
Sitios de interés
- Basic Genetics
- CK-12
- Departamento de educación
- Disección de la rana
- DNA Learning Center
- El efecto invernadero
- eLibraryUSA
- Exploring Earth
- Iniciación interactiva a la materia
- MOLO
- OpenLearn (The Open University)
- Prácticas sobre cambio climático
- Proyecto Biosfera
- Proyecto ed@d (Enseñanza digital a distancia)
- Proyecto Newton
- Proyecto Ulloa
- Qurius. The Smithsonian National Museum of Natural History
- ScienceSpot
- Short films about Science
- Simuladores (University of Colorado – Boulder)
- The Biology project (The University of Arizona)
- The Paleontology Portal
- Webgeology
- Wikipedia
webs
wordpress
Archivos de la categoría 3º ESO
Aparato circulatorio
Fijaros en la diferencia entre los distintos vasos sanguíneos. También es interesante la explicación sobre las células y sus funciones.
Publicado en 3º ESO, Aparato circulatorio
Orgánulos
Aquí es ve muy bien de que se encargan los distintos orgánulos, de una manera sencilla.
Membrana Plasmática
Es un vídeo sencillo pero que muestra muy bien como funcionan las proteínas trans-membrana transportando de dentro a fuera y viceversa, las distintas sustancias.http://www.youtube.com/watch?v=2u5cVKW24XE&feature=BFa&list=PLCAB383F83A9705D7
Viaje al centro de la célula
Fijaros en la flexibilidad de la membrana plasmática. Si algo no debe pasar, es una barrera impermeable, pero si lo debe hacer, entonces es permeable. A esta característica se le conoce como: permeabilidad selectiva.
Desarrollo fetal
En este vídeo se ve muy bien cómo va evolucionando el embrión y posteriormente el feto. Y además os sirve para practicar inglés.
Publicado en 3º ESO, Fecundación y desarrollo embrionario
Etiquetas: fecundación, reproductor
Fecundación, gestación y nacimiento
Fantásticas imágenes con muy buena música.
Publicado en 3º ESO, Fecundación y desarrollo embrionario
Etiquetas: fecundación, reproductor
Fecundación
Un buen vídeo con el placer de escuchar el Canon de Pachelbel
Publicado en 3º ESO, Fecundación y desarrollo embrionario
Etiquetas: fecundación, reproductor
Ciclo mestrual
Buen vídeo, sobre todo la narración y con interesantes consejos al final
Publicado en 3º ESO, Fecundación y desarrollo embrionario
Etiquetas: reproductor
Veamos cómo es la fecundación
Escuchando una buena música, vemos cómo comienzan millones de espermatozoides, con la eyaculación, una carrera que les lleva en busca del óvulo.
Pasan de la Vagina al Útero, ascendiendo por el mismo, alcanzando las Trompas de Falopio. Se distinguen bien porque están tapizados de cilios.
Cuando algunos de los espermatozoides (una pequeñísima cantidad de los que comenzaron el viaje) alcanzan el óvulo, deben introducir su núcleo (pro-núcleo masculino) en el interior del mismo. Pero sólo lo consigue uno de ellos. En cuanto entra, cambia la cubierta del óvulo y ya ningún otro espermatozoide podrá entrar.
Por fin, el Cigoto, baja hacia el Útero donde se implanta en el Endometrio.
Publicado en 3º ESO, Fecundación y desarrollo embrionario
Etiquetas: fecundación, reproductor