Mes: octubre 2015
Sexting: un salto al vacío en la Red
UNIDAD DIDÁCTICA
Sexting: un salto al vacío en la Red
Sexting ¡No lo provoques! vía Pantallas Amigas
- Justificación
Es necesario sensibilizar y concienciar a nuestro alumnado de secundaria que el sexting es una práctica de alto riesgo que atenta contra la identidad propia y ajena, y que puede provocar consecuencias graves que atenten contra la vida psíquica, física y social de las personas. Su uso además puede ocasionar problemas legales muy graves.
El sexting consiste en el envío de fotos y videos con contenido sexual, producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles y redes sociales, y que luego posiblemente terceras personas se encargarán de distribuir.
Hay que recordar que frente al sexting:
- Debes protegerte a ti mismo y a los demás.
- No debes provocarlo.
- No debes difundirlo.
- Objetivos
- Concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la privacidad.
- Prevenir sobre las graves consecuencias para los alumnos/as de un caso de sexting.
- Fomentar actitudes de respeto ante la recepción de materiales comprometidos para terceras personas.
- Metodología
- Activa y participativa
- 1 sesión de 55 min.
Actividades previas a la visualización del vídeo (10 min.)
- Conocimientos previos sobre el tema que posee el alumnado:¿Qué es el sexting? Lluvia de ideas
Actividades sobre el vídeo
- Visualización del video. (5 min.)
- Trabajo individual: ficha (10 min.)
- Puesta en común. (10 min.)
- Acuerdo de buenas prácticas (20 min.)
- Evaluación
- Observación del alumnado
- Participación
- Ficha de autoevaluación