Bienvenido / bienvenida a la Plataforma de blogs del PNTE. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, y comienza a publicar en tu blog.
May 12
Propuesta didáctica para uso del blog en el aula
Se dividirá al alumnado de clase en grupos de trabajo.
A cada grupo se le asignará para trabajar una parte del tema: “Contaminación atmosférica” y se le proporcionará un guión con los puntos que debe contener.
Cada una de las partes será trabajada, al menos, por dos grupos.
El trabajo del grupo consistirá en:
- Desarrollar la parte del tema que se le ha encomendado, ayudándose del libro de texto y de la web.
- Ilustrar la parte del tema desarrollada con imágenes de la web y complementarla con un video relacionado con la misma.
- Anotar en un apartado titulado webgrafía, todas las direcciones web utilizadas en la realización del trabajo.
- Publicar una entrada en el blog del curso con el trabajo desarrollado y la webgrafía.
- Hacer un comentario de una entrada, de cada una de las partes del tema no desarrollada por el grupo.
A la realización de esta actividad se dedicarán tres periodos lectivos, la mitad para el desarrollo y la otra mitad, de este tiempo, lo dedicarán a ver y comentar el trabajo de los otros grupos.
Abr 30
Uso del podcast en CTMA
En el curso se harán diferentes podcast:
1) El alumnado deberá poner en el blog del curso de CTMA, al menos, un podcast por trimestre comentando los artículos que se hayan colocado en el blog .
2) Cada alumno grabará un podcast, en el blog del curso, con noticias sobre asuntos medioambientales recogidos por él/ ella de los medios, durante el periodo del curso que se le haya asignado. Pasado dicho periodo, el podcast se escuchará en clase y los demás alumnos lo comentarán y valorarán.
3) Se realizarán podcast de debates sobre actuaciones en el entorno. En las diferentes actuaciones debatidas a lo largo del curso, cada alumno irá cambiando de sector al que representa, así en un debate será ciudadano afectado por la actuación, en otros intervendrá como científico, como político, ecologista, promotor…
Abr 25
Funciones económicas de los sistemas naturales
Las relaciones de la humanidad con el planeta que la sustenta son una historia de desavenencias, desde que los humanos empezaron a evolucionar hacia sociedades agrícolas y ganaderas.
La propia existencia de la humanidad y sus actividades, se ven condicionadas por los recursos que la Naturaleza le proporciona. A la vez, los procesos y sucesos que en la Tierra ocurren, alteran o limitan las actividades apareciendo asi el concepto de riesgo. Por otra parte, las actividades humanas pueden implicar efectos en el entorno que lo alteran de modo más o menos profundo lo que lleva al concepto de impacto.
Recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la Naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos. Los recursos se dividen en renovables, no renovables y potencialmente renovables, según su tasa de renovación por la Naturaleza y de utilización por la humanidad. La sociedad industrializada requiere, para mantenerse, de una contínua inyección de recursos materiales y energéticos que la hace insostenible. Continuar leyendo
Abr 11
La Humanidad y el Medio Ambiente
A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha pasado de sobrevivir con lo que el entorno le ofrecía a sobreexplotar los recursos naturales hasta el punto de ponerlos en peligro de agotamiento y a originar graves impactos sobre el medio. Todo ello ha desembocado en una crisis ambiental que se manifiesta por un crecimiento desmesurado de la población, por la concentración de la misma en grandes ciudades, por un progresivo agotamiento de los recursos, por la aparición de graves problemas de contaminación, y por la acumulación de residuos. Además, la aglomeración de la población en ciertos lugares provoca un agravamiento de los desastres naturales que día a día se cobran más victimas. La única solución posible ante todos los problemas citados parte de la adopción de unos modos de vida más sostenibles en cuanto a nuestra relación con el entorno.