Para variar un poco mis últimas entradas de contenido educativo paso a otras de contenido más general ….y así via Genbeta acabo de enterarme de la existencia de dos buenas herramientas para casi todos los usuarios. La primera se llama PDF2exe y sirve para leer ficheros PDF. Suele ocurrir que a veces nos encontramos en algún ordenador de centro con que nos han enviado un archivo PDF y ese ordenador no tiene instalado el Adobe Acrobat. Con esta pequeña aplicación (655 k) podríamos resolver la situación y leerlo. Otras veces enviamos ficheros PDF pero a la persona que se lo enviamos no sabe como leerlo, la solución PDF2exe ya que se lo enviaremos en un fichero exe (ejecutable) que se abrirá con un doble clic de ratón (que es algo que sabe hacer todo el mundo.. o casi….???). Además, este programa nos permite encriptación con contraseña del PDF así como limitar privilegios como el de impresión o la edición del texto y además es gratuito. Aunque Adobe Acrobat también lo es, las últimas versiones tienen instalaciones muy pesadas (ocupan mucho espacio ). La otra herramienta es oRipa Screen Recorder, que sirve para grabar en vídeo todo lo que haces en el ordenador y poder generar videotutoriales. Se pueden gestionar varios parámetros como la grabación simultánea de audio… y además es gratuito
Mes: noviembre 2006
Palabras amigas: web de recursos
Otra buena página que recopila una serie de recursos para la educación infantil y primaria, se llama Palabras amigas y recomiendo una visita detenida en cada uno de los sitios web que recogen. Hay auténticas perlas para trabajar la lógica matemática y otras áreas de los currículos oficiales.
Palabras amigas: web de recursos
Otra buena página que recopila una serie de recursos para la educación infantil y primaria, se llama Palabras amigas y recomiendo una visita detenida en cada uno de los sitios web que recogen. Hay auténticas perlas para trabajar la lógica matemática y otras áreas de los currículos oficiales.
La pulga Leocadia
En la página web de educación de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) se puede acceder y descargar un magnífico software denominado La Pulga Leocadia. El software se puede descargar en varios idiomas (catalán, gallego, esukera, inglés, castellano).
La Pulga Leocadia es un programa informático especialmente elaborado para niños con discapacidad visual, de 2 a 5 años, con el objetivo de acercar la utilización del ordenador a estas primeras edades. El programa ha sido diseñado por un equipo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la educación de personas con discapacidad visual y en la creación de juegos adaptados.
La Pulga Leocadia está dirigida a niños con discapacidad visual (con ceguera total o con resto visual) y se ha concebido para que sea accesible a las peculiaridades perceptivas de esta población; se han trabajado los aspectos psicopedagógicos y los contenidos del currículo educativo de estas edades. Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante, con efectos sonoros, voces naturales y expresivas que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.
La Pulga Leocadia puede ser utilizado también por niños videntes, ya que también se han cuidado, con especial interés, la claridad de las imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información.
La pulga Leocadia consta de un cuento interactivo y una serie de actividades diseñadas específicamente para apoyar el desarrollo de algunas de las nociones básicas del currículo educativo de Educación Infantil: conocimiento y control del propio cuerpo y autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, la expresión artística y la creatividad.
El cuento está especialmente escrito para niños con discapacidad visual, respetando sus intereses y motivación. Las actividades constan de dos niveles que se ajustan al desarrollo evolutivo de cada niño, su capacidad de atención, sus conocimientos y su ritmo de aprendizaje.
La pulga Leocadia
En la página web de educación de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) se puede acceder y descargar un magnífico software denominado La Pulga Leocadia. El software se puede descargar en varios idiomas (catalán, gallego, esukera, inglés, castellano).
La Pulga Leocadia es un programa informático especialmente elaborado para niños con discapacidad visual, de 2 a 5 años, con el objetivo de acercar la utilización del ordenador a estas primeras edades. El programa ha sido diseñado por un equipo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la educación de personas con discapacidad visual y en la creación de juegos adaptados.
La Pulga Leocadia está dirigida a niños con discapacidad visual (con ceguera total o con resto visual) y se ha concebido para que sea accesible a las peculiaridades perceptivas de esta población; se han trabajado los aspectos psicopedagógicos y los contenidos del currículo educativo de estas edades. Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante, con efectos sonoros, voces naturales y expresivas que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.
La Pulga Leocadia puede ser utilizado también por niños videntes, ya que también se han cuidado, con especial interés, la claridad de las imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información.
La pulga Leocadia consta de un cuento interactivo y una serie de actividades diseñadas específicamente para apoyar el desarrollo de algunas de las nociones básicas del currículo educativo de Educación Infantil: conocimiento y control del propio cuerpo y autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, la expresión artística y la creatividad.
El cuento está especialmente escrito para niños con discapacidad visual, respetando sus intereses y motivación. Las actividades constan de dos niveles que se ajustan al desarrollo evolutivo de cada niño, su capacidad de atención, sus conocimientos y su ritmo de aprendizaje.
La pulga Leocadia
En la página web de educación de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) se puede acceder y descargar un magnífico software denominado La Pulga Leocadia. El software se puede descargar en varios idiomas (catalán, gallego, esukera, inglés, castellano).
La Pulga Leocadia es un programa informático especialmente elaborado para niños con discapacidad visual, de 2 a 5 años, con el objetivo de acercar la utilización del ordenador a estas primeras edades. El programa ha sido diseñado por un equipo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la educación de personas con discapacidad visual y en la creación de juegos adaptados.
La Pulga Leocadia está dirigida a niños con discapacidad visual (con ceguera total o con resto visual) y se ha concebido para que sea accesible a las peculiaridades perceptivas de esta población; se han trabajado los aspectos psicopedagógicos y los contenidos del currículo educativo de estas edades. Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante, con efectos sonoros, voces naturales y expresivas que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.
La Pulga Leocadia puede ser utilizado también por niños videntes, ya que también se han cuidado, con especial interés, la claridad de las imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información.
La pulga Leocadia consta de un cuento interactivo y una serie de actividades diseñadas específicamente para apoyar el desarrollo de algunas de las nociones básicas del currículo educativo de Educación Infantil: conocimiento y control del propio cuerpo y autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, la expresión artística y la creatividad.
El cuento está especialmente escrito para niños con discapacidad visual, respetando sus intereses y motivación. Las actividades constan de dos niveles que se ajustan al desarrollo evolutivo de cada niño, su capacidad de atención, sus conocimientos y su ritmo de aprendizaje.
2 nuevos juegos de la factoría Vedoque
Acaban de salir dos nuevos juegos de la excelente factoría Vedoque. El primero se llama Otoño Vedoque y trabaja la lectoescritura y la conciencia fonológica. En este caso aprovechando el tema de la unidad didáctica que están trabajando, que no es otra que el otoño. El otro juego se llama Velila y la matenave y va de cálculo mental, sumas, restas, y tablas de multiplicar. Como en todos sus juegos buscan la motivación del alumno, en este caso tienen que atacar naves y marcianitos para resolver las situaciones planteadas.
Excelentes ambos. Gracias por tu vuestro trabajo.
2 nuevos juegos de la factoría Vedoque
Acaban de salir dos nuevos juegos de la excelente factoría Vedoque. El primero se llama Otoño Vedoque y trabaja la lectoescritura y la conciencia fonológica. En este caso aprovechando el tema de la unidad didáctica que están trabajando, que no es otra que el otoño. El otro juego se llama Velila y la matenave y va de cálculo mental, sumas, restas, y tablas de multiplicar. Como en todos sus juegos buscan la motivación del alumno, en este caso tienen que atacar naves y marcianitos para resolver las situaciones planteadas.
Excelentes ambos. Gracias por tu vuestro trabajo.
2 nuevos juegos de la factoría Vedoque
Acaban de salir dos nuevos juegos de la excelente factoría Vedoque. El primero se llama Otoño Vedoque y trabaja la lectoescritura y la conciencia fonológica. En este caso aprovechando el tema de la unidad didáctica que están trabajando, que no es otra que el otoño. El otro juego se llama Velila y la matenave y va de cálculo mental, sumas, restas, y tablas de multiplicar. Como en todos sus juegos buscan la motivación del alumno, en este caso tienen que atacar naves y marcianitos para resolver las situaciones planteadas.
Excelentes ambos. Gracias por tu vuestro trabajo.
RYM juega a la ciencia
Dando un paseo por uno de mis blogs favoritos, http://www.adelat.org de Anibal de la torre he encontrado esta autentica perla.Se llama RYM Juega a la ciencia RYM (Research Your Mind) es un juego sobre ciencia que pretende concienciar sobre el gran papel que desempeña la ciencia en nuestra sociedad. Trata de divulgar la ciencia entre los jóvenes para que nazcan nuevas vocaciones científicas.Se asemeja a un trivial on-line, en el que pueden jugar hasta seis jugadores, que tras poner sus nombres comienzan a enfrentarse con una serie de muy bien pensadas y actuales preguntas sobre varios ámbitos:
SaludAlimentación, Agricultura y BiotecnologíaNanociencias, Nanotecnologías y Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEnergía y Medio AmbienteTransportes, Seguridad y EspacioCiencias Sociales y Humanidades.
Un excelente recurso. Gracias Anibal por su difusión. Yo sigo difundiéndolo en mi pequeño ámbito de actuación.