SEDIC: Unidad de autoformación en accesibilidad en la web

Una muy interesante página elaborada por el SEDIC para concienciar a los usuarios de internet de las dificultades por las que atraviesan ls personas discapacitadas para acceder a los contenidos de las páginas web. Mediante un pequeño curso de autoformación al que se accede despues de rellenar un formulario.He llegado a esta útil información a través del blog deakialli

SEDIC: Unidad de autoformación en accesibilidad en la web

Una muy interesante página elaborada por el SEDIC para concienciar a los usuarios de internet de las dificultades por las que atraviesan ls personas discapacitadas para acceder a los contenidos de las páginas web. Mediante un pequeño curso de autoformación al que se accede despues de rellenar un formulario.He llegado a esta útil información a través del blog deakialli

Software para niños

La empresa Instal-lang ha traido al mercado español varias herramientas probadas ya con éxito en paises de habla inglesa. Se trata de MaxToolbox una interfaz infantil de Microsoft® Office XP/2003, diseñada para niños de 3 años de edad hasta la edad primaria.Es una herramienta flexible que puede servir para niños con dificultades o Necesidades Educativas Especiales.
La suite de tres productos – MaxWrite para Microsoft® Word, MaxShow para PowerPoint® y MaxCount para Excel – ofrece a los maestros una plataforma para integrar la tecnología a través de una amplia gama de materias y planes de lecciones.
MaxToolbox se ejecuta en Microsoft® Office XP® y Microsoft® Office 2003 e incorpora una interfaz para Microsoft® Word ® (MaxWrite), PowerPoint® (MaxShow) y Excel ® (MaxCount).
Los estudiantes pueden crear sus propias historias ilustradas, utilizando las características especiales de MaxWrite: íconos de uso simple y herramientas como MaxPaint e Insertar Imagen. MaxWrite también incluye plantillas fáciles de utilizar, para realizar invitaciones, tarjetas y bordes. MaxShow invita a los niños a crear presentaciones divertidas y eficaces, con sonidos, imágenes y plantillas propias. MaxCount ofrece una forma fácil y atractiva de aprender acerca de números, cuadros y gráficos.En definitiva se trata de hacer más fáciles y divertidas las herramientas de Office.

Se puede probar de forma gratuita el programa durante 45 días (elegir versión en español)
La otra herramienta se llama 2Create a Story y sirve para generar historias con imágenes, texto, sonido y movimiento. Se guardan como un fichero Flash y se pueden publicar en cualquier sitio.

Software para niños

La empresa Instal-lang ha traido al mercado español varias herramientas probadas ya con éxito en paises de habla inglesa. Se trata de MaxToolbox una interfaz infantil de Microsoft® Office XP/2003, diseñada para niños de 3 años de edad hasta la edad primaria.Es una herramienta flexible que puede servir para niños con dificultades o Necesidades Educativas Especiales.
La suite de tres productos – MaxWrite para Microsoft® Word, MaxShow para PowerPoint® y MaxCount para Excel – ofrece a los maestros una plataforma para integrar la tecnología a través de una amplia gama de materias y planes de lecciones.
MaxToolbox se ejecuta en Microsoft® Office XP® y Microsoft® Office 2003 e incorpora una interfaz para Microsoft® Word ® (MaxWrite), PowerPoint® (MaxShow) y Excel ® (MaxCount).
Los estudiantes pueden crear sus propias historias ilustradas, utilizando las características especiales de MaxWrite: íconos de uso simple y herramientas como MaxPaint e Insertar Imagen. MaxWrite también incluye plantillas fáciles de utilizar, para realizar invitaciones, tarjetas y bordes. MaxShow invita a los niños a crear presentaciones divertidas y eficaces, con sonidos, imágenes y plantillas propias. MaxCount ofrece una forma fácil y atractiva de aprender acerca de números, cuadros y gráficos.En definitiva se trata de hacer más fáciles y divertidas las herramientas de Office.

Se puede probar de forma gratuita el programa durante 45 días (elegir versión en español)
La otra herramienta se llama 2Create a Story y sirve para generar historias con imágenes, texto, sonido y movimiento. Se guardan como un fichero Flash y se pueden publicar en cualquier sitio.

Software para niños

La empresa Instal-lang ha traido al mercado español varias herramientas probadas ya con éxito en paises de habla inglesa. Se trata de MaxToolbox una interfaz infantil de Microsoft® Office XP/2003, diseñada para niños de 3 años de edad hasta la edad primaria.Es una herramienta flexible que puede servir para niños con dificultades o Necesidades Educativas Especiales.
La suite de tres productos – MaxWrite para Microsoft® Word, MaxShow para PowerPoint® y MaxCount para Excel – ofrece a los maestros una plataforma para integrar la tecnología a través de una amplia gama de materias y planes de lecciones.
MaxToolbox se ejecuta en Microsoft® Office XP® y Microsoft® Office 2003 e incorpora una interfaz para Microsoft® Word ® (MaxWrite), PowerPoint® (MaxShow) y Excel ® (MaxCount).
Los estudiantes pueden crear sus propias historias ilustradas, utilizando las características especiales de MaxWrite: íconos de uso simple y herramientas como MaxPaint e Insertar Imagen. MaxWrite también incluye plantillas fáciles de utilizar, para realizar invitaciones, tarjetas y bordes. MaxShow invita a los niños a crear presentaciones divertidas y eficaces, con sonidos, imágenes y plantillas propias. MaxCount ofrece una forma fácil y atractiva de aprender acerca de números, cuadros y gráficos.En definitiva se trata de hacer más fáciles y divertidas las herramientas de Office.

Se puede probar de forma gratuita el programa durante 45 días (elegir versión en español)
La otra herramienta se llama 2Create a Story y sirve para generar historias con imágenes, texto, sonido y movimiento. Se guardan como un fichero Flash y se pueden publicar en cualquier sitio.

Extras para Skype

De sobra conocido por todos es el software de telefonía VoIP Skype, pero quizá no son tan conocidas algunas funcionalidades que pueden ser añadidas al mismo y que le dan un plus de valor añadido. Desde este enlace se pueden acceder a una serie de extras como compartir documentos,aprendizaje de idiomas, radio….etc. El problema es que están en inglés.

Extras para Skype

De sobra conocido por todos es el software de telefonía VoIP Skype, pero quizá no son tan conocidas algunas funcionalidades que pueden ser añadidas al mismo y que le dan un plus de valor añadido. Desde este enlace se pueden acceder a una serie de extras como compartir documentos,aprendizaje de idiomas, radio….etc. El problema es que están en inglés.

Bajar vídeos de YouTube

Para poder bajar los vídeos que nos interesan desde YouTube existe una página web,se llama FLV Online Converter de vixy.net desde cuya dirección lo podemos realizar y además podemos elegir el formato de salida del mismo.Sólo hay que copiar la dirección del vídeo que nos proporciona YouTube y pegarla en la casilla que se nos muestra en la página. Puedes probar desde AQUÍ
La información la encontré en un excelente blog llamado Educación Musical en Venezuela de Alfredo Garcia, que hacía referencia a un comentario de Pablo Mancini recomendando dicha página.

Bajar vídeos de YouTube

Para poder bajar los vídeos que nos interesan desde YouTube existe una página web,se llama FLV Online Converter de vixy.net desde cuya dirección lo podemos realizar y además podemos elegir el formato de salida del mismo.Sólo hay que copiar la dirección del vídeo que nos proporciona YouTube y pegarla en la casilla que se nos muestra en la página. Puedes probar desde AQUÍ
La información la encontré en un excelente blog llamado Educación Musical en Venezuela de Alfredo Garcia, que hacía referencia a un comentario de Pablo Mancini recomendando dicha página.

Bajar vídeos de YouTube

Para poder bajar los vídeos que nos interesan desde YouTube existe una página web,se llama FLV Online Converter de vixy.net desde cuya dirección lo podemos realizar y además podemos elegir el formato de salida del mismo.Sólo hay que copiar la dirección del vídeo que nos proporciona YouTube y pegarla en la casilla que se nos muestra en la página. Puedes probar desde AQUÍ
La información la encontré en un excelente blog llamado Educación Musical en Venezuela de Alfredo Garcia, que hacía referencia a un comentario de Pablo Mancini recomendando dicha página.