Después de algún tiempo sin publicar ningún juego, vuelve el ingenio pedagógico de Vedoque. En esta ocasión han creado un cuento y en cada escena hay un enlace a dos juegos, uno educativo y el otro para divertirse un poco. El nivel para el que han pensado los juegos es el de Educación Infantil.
Sin duda una actividad más para los pequeños que además puede ser un buen recurso para realizarlo en la pizarra digital. Se puede acceder al juego desde AQUÍ.
Mes: febrero 2007
Vuelve la factoría VEDOQUE
Después de algún tiempo sin publicar ningún juego, vuelve el ingenio pedagógico de Vedoque. En esta ocasión han creado un cuento y en cada escena hay un enlace a dos juegos, uno educativo y el otro para divertirse un poco. El nivel para el que han pensado los juegos es el de Educación Infantil.
Sin duda una actividad más para los pequeños que además puede ser un buen recurso para realizarlo en la pizarra digital. Se puede acceder al juego desde AQUÍ.
Vuelve la factoría VEDOQUE
Después de algún tiempo sin publicar ningún juego, vuelve el ingenio pedagógico de Vedoque. En esta ocasión han creado un cuento y en cada escena hay un enlace a dos juegos, uno educativo y el otro para divertirse un poco. El nivel para el que han pensado los juegos es el de Educación Infantil.
Sin duda una actividad más para los pequeños que además puede ser un buen recurso para realizarlo en la pizarra digital. Se puede acceder al juego desde AQUÍ.
Vuelve la factoría VEDOQUE
Después de algún tiempo sin publicar ningún juego, vuelve el ingenio pedagógico de Vedoque. En esta ocasión han creado un cuento y en cada escena hay un enlace a dos juegos, uno educativo y el otro para divertirse un poco. El nivel para el que han pensado los juegos es el de Educación Infantil.
Sin duda una actividad más para los pequeños que además puede ser un buen recurso para realizarlo en la pizarra digital. Se puede acceder al juego desde AQUÍ.
Desmitificar la panacea de las TIC o el realismo didáctico
Eso que reza el título de esta entrada es precisamente lo que creo que ha hecho magistralmente Fran Iglesias en su artículo entrando al trapo de las TIC. Es una de esas reflexiones que debiéramos tener siempre presentes todos aquellos docentes que estamos interesados en este campo. Desde luego, estoy de acuerdo con él, en que nunca debemos de olvidar que somos maestros o docentes y que toda actividad realizada con tecnologías tiene que tener detrás , o mejor en un primer plano, el objetivo educativo.La entrada se ha publicado en el blog Proyecto Grimm, que precisamente es uno de esos blogs que da gusto leer por su cercanía o apego al aula, por su componente eminentemente didáctico. Es un ejemplo claro de todo lo que se puede hacer en el aula, desde infantil a Bachillerato, teniendo como soporte la Tecnología. En vista de la cadena de comentarios que ha suscitado el artículo, creo que ha dado en el clavo. Me sumo a todos aquellos que han felicitado a su autor y por eso recomiendo su lectura, la del artículo en particular y la del blog (con detenimiento) en especial.
Desmitificar la panacea de las TIC o el realismo didáctico
Eso que reza el título de esta entrada es precisamente lo que creo que ha hecho magistralmente Fran Iglesias en su artículo entrando al trapo de las TIC. Es una de esas reflexiones que debiéramos tener siempre presentes todos aquellos docentes que estamos interesados en este campo. Desde luego, estoy de acuerdo con él, en que nunca debemos de olvidar que somos maestros o docentes y que toda actividad realizada con tecnologías tiene que tener detrás , o mejor en un primer plano, el objetivo educativo.La entrada se ha publicado en el blog Proyecto Grimm, que precisamente es uno de esos blogs que da gusto leer por su cercanía o apego al aula, por su componente eminentemente didáctico. Es un ejemplo claro de todo lo que se puede hacer en el aula, desde infantil a Bachillerato, teniendo como soporte la Tecnología. En vista de la cadena de comentarios que ha suscitado el artículo, creo que ha dado en el clavo. Me sumo a todos aquellos que han felicitado a su autor y por eso recomiendo su lectura, la del artículo en particular y la del blog (con detenimiento) en especial.
Desmitificar la panacea de las TIC o el realismo didáctico
Eso que reza el título de esta entrada es precisamente lo que creo que ha hecho magistralmente Fran Iglesias en su artículo entrando al trapo de las TIC. Es una de esas reflexiones que debiéramos tener siempre presentes todos aquellos docentes que estamos interesados en este campo. Desde luego, estoy de acuerdo con él, en que nunca debemos de olvidar que somos maestros o docentes y que toda actividad realizada con tecnologías tiene que tener detrás , o mejor en un primer plano, el objetivo educativo.La entrada se ha publicado en el blog Proyecto Grimm, que precisamente es uno de esos blogs que da gusto leer por su cercanía o apego al aula, por su componente eminentemente didáctico. Es un ejemplo claro de todo lo que se puede hacer en el aula, desde infantil a Bachillerato, teniendo como soporte la Tecnología. En vista de la cadena de comentarios que ha suscitado el artículo, creo que ha dado en el clavo. Me sumo a todos aquellos que han felicitado a su autor y por eso recomiendo su lectura, la del artículo en particular y la del blog (con detenimiento) en especial.
Wengo: facilitando la videoconferencia
Leyendo Clarión: el blog del mudejarico he conocido una página desde la que se puede hacer videoconferencia de manera simple, sin descargar ni instalar progama alguno.Se trata de Wengo. Aunque tiene algunas restricciones, no permite más de cinco usuarios al mismo tiempo, las ventajas son evidentes. Me parece un recurso muy interesante para las aulas hospitalarias o para la atención domiciliaria que de esta manera no tendrán que aprender programas ni instalarlos. Sólo requiere una buena conexión ADSL. Es cuestión de probar….
Wengo: facilitando la videoconferencia
Leyendo Clarión: el blog del mudejarico he conocido una página desde la que se puede hacer videoconferencia de manera simple, sin descargar ni instalar progama alguno.Se trata de Wengo. Aunque tiene algunas restricciones, no permite más de cinco usuarios al mismo tiempo, las ventajas son evidentes. Me parece un recurso muy interesante para las aulas hospitalarias o para la atención domiciliaria que de esta manera no tendrán que aprender programas ni instalarlos. Sólo requiere una buena conexión ADSL. Es cuestión de probar….
Algunos recursos de interés para pizarra digital
Esta es una página web desde la que los más pequeños pueden divertirse creando caras y combinando ojos, cejas, pelo, gafas etc..Puede ser un recurso muy interesante para trabajar con la pizarra digital. Enlazar desde aquí
Otro recurso interesante para trabajar con la pizarra digital es esta página donde se combinan el sonido y el movimiento a gusto del usuario.
El grupo GENMAGIC ha creado una pizarra animada que está en fase de experimentación en la que se pueden realizar una serie de tareas.
Por último el japonés Takeo Igarashi ha realizado un software denominado Teddy para realizar modelado en 3d.Ademas en su página tiene otros programas y aplicaciones para modelar.