MOS: Recursos para la educación Musical

Vía Educared y su estupendo Boletín de Novedades , que se puede recibir vía correo electrónico previa suscripción, me he enterado de la creación de MOS un nuevo servicio web elaborado por el CNICE que recoge todo tipo de recursos relacionados con la Educación Musical.

“Un recurso de apoyo didáctico que propone un sistema de aprendizaje interactivo multimedia para el área de Música. MOS propone actividades, unidades didácticas y otros mucho contenidos.
MOS es un viaje, una fábula y un punto de encuentro con la Música. Su trayecto nos conduce por las estancias de la asignatura de Música en Enseñanza Secundaria Obligatoria e Historia de la Música de Bachillerato.

Pretende hacer partícipes a los alumnos y alumnas de las gentes, los lugares, los conocimientos y misterios de la Música; cooperar con los profesores y profesoras en su actividad docente, estimulando nuevas formas de trabajo en el aula, y ofrecer a todos ellos, y al resto de la comunidad, un ámbito abierto de encuentro, reflexión y creación musical.

MOS propone actividades, unidades didácticas y otros mucho contenidos dirigidos específicamente para la materia de Música en los cuatro cursos de la Enseñanza Secundaria, así como en la asignatura de Historia de la Música como optativa de modalidad en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, en los accesos de Público y Profesorado se ofrece información que, por su naturaleza, puede ser de utilidad para un abanico más amplio de niveles educativos.” Cita textual Educared

En el apartado alumnado y en la pestaña para saber y disfrutarrecursos en línea se recogen más de 53o enlaces a páginas con todo tipo de ficheros de audio (midis, karaokes, partituras, software, etc…..) realmente impresionante. En realidad, además de ser una importante referencia para los profesores de música puede servir a muchos profesores para encontrar ficheros de sonido para sus presentaciones, sus vídeos etc…

También contiene varios Cd con música para poder descargar desde el apartado DiscoMOS.

Un recursos imprescindible y un gran trabajo del personal del CNICE.

MOS: Recursos para la educación Musical

Vía Educared y su estupendo Boletín de Novedades , que se puede recibir vía correo electrónico previa suscripción, me he enterado de la creación de MOS un nuevo servicio web elaborado por el CNICE que recoge todo tipo de recursos relacionados con la Educación Musical.

“Un recurso de apoyo didáctico que propone un sistema de aprendizaje interactivo multimedia para el área de Música. MOS propone actividades, unidades didácticas y otros mucho contenidos.
MOS es un viaje, una fábula y un punto de encuentro con la Música. Su trayecto nos conduce por las estancias de la asignatura de Música en Enseñanza Secundaria Obligatoria e Historia de la Música de Bachillerato.

Pretende hacer partícipes a los alumnos y alumnas de las gentes, los lugares, los conocimientos y misterios de la Música; cooperar con los profesores y profesoras en su actividad docente, estimulando nuevas formas de trabajo en el aula, y ofrecer a todos ellos, y al resto de la comunidad, un ámbito abierto de encuentro, reflexión y creación musical.

MOS propone actividades, unidades didácticas y otros mucho contenidos dirigidos específicamente para la materia de Música en los cuatro cursos de la Enseñanza Secundaria, así como en la asignatura de Historia de la Música como optativa de modalidad en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, en los accesos de Público y Profesorado se ofrece información que, por su naturaleza, puede ser de utilidad para un abanico más amplio de niveles educativos.” Cita textual Educared

En el apartado alumnado y en la pestaña para saber y disfrutarrecursos en línea se recogen más de 53o enlaces a páginas con todo tipo de ficheros de audio (midis, karaokes, partituras, software, etc…..) realmente impresionante. En realidad, además de ser una importante referencia para los profesores de música puede servir a muchos profesores para encontrar ficheros de sonido para sus presentaciones, sus vídeos etc…

También contiene varios Cd con música para poder descargar desde el apartado DiscoMOS.

Un recursos imprescindible y un gran trabajo del personal del CNICE.

MOS: Recursos para la educación Musical

Vía Educared y su estupendo Boletín de Novedades , que se puede recibir vía correo electrónico previa suscripción, me he enterado de la creación de MOS un nuevo servicio web elaborado por el CNICE que recoge todo tipo de recursos relacionados con la Educación Musical.

“Un recurso de apoyo didáctico que propone un sistema de aprendizaje interactivo multimedia para el área de Música. MOS propone actividades, unidades didácticas y otros mucho contenidos.
MOS es un viaje, una fábula y un punto de encuentro con la Música. Su trayecto nos conduce por las estancias de la asignatura de Música en Enseñanza Secundaria Obligatoria e Historia de la Música de Bachillerato.

Pretende hacer partícipes a los alumnos y alumnas de las gentes, los lugares, los conocimientos y misterios de la Música; cooperar con los profesores y profesoras en su actividad docente, estimulando nuevas formas de trabajo en el aula, y ofrecer a todos ellos, y al resto de la comunidad, un ámbito abierto de encuentro, reflexión y creación musical.

MOS propone actividades, unidades didácticas y otros mucho contenidos dirigidos específicamente para la materia de Música en los cuatro cursos de la Enseñanza Secundaria, así como en la asignatura de Historia de la Música como optativa de modalidad en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, en los accesos de Público y Profesorado se ofrece información que, por su naturaleza, puede ser de utilidad para un abanico más amplio de niveles educativos.” Cita textual Educared

En el apartado alumnado y en la pestaña para saber y disfrutarrecursos en línea se recogen más de 53o enlaces a páginas con todo tipo de ficheros de audio (midis, karaokes, partituras, software, etc…..) realmente impresionante. En realidad, además de ser una importante referencia para los profesores de música puede servir a muchos profesores para encontrar ficheros de sonido para sus presentaciones, sus vídeos etc…

También contiene varios Cd con música para poder descargar desde el apartado DiscoMOS.

Un recursos imprescindible y un gran trabajo del personal del CNICE.

MOS: Recursos para la educación Musical

Vía Educared y su estupendo Boletín de Novedades , que se puede recibir vía correo electrónico previa suscripción, me he enterado de la creación de MOS un nuevo servicio web elaborado por el CNICE que recoge todo tipo de recursos relacionados con la Educación Musical.

“Un recurso de apoyo didáctico que propone un sistema de aprendizaje interactivo multimedia para el área de Música. MOS propone actividades, unidades didácticas y otros mucho contenidos.
MOS es un viaje, una fábula y un punto de encuentro con la Música. Su trayecto nos conduce por las estancias de la asignatura de Música en Enseñanza Secundaria Obligatoria e Historia de la Música de Bachillerato.

Pretende hacer partícipes a los alumnos y alumnas de las gentes, los lugares, los conocimientos y misterios de la Música; cooperar con los profesores y profesoras en su actividad docente, estimulando nuevas formas de trabajo en el aula, y ofrecer a todos ellos, y al resto de la comunidad, un ámbito abierto de encuentro, reflexión y creación musical.

MOS propone actividades, unidades didácticas y otros mucho contenidos dirigidos específicamente para la materia de Música en los cuatro cursos de la Enseñanza Secundaria, así como en la asignatura de Historia de la Música como optativa de modalidad en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, en los accesos de Público y Profesorado se ofrece información que, por su naturaleza, puede ser de utilidad para un abanico más amplio de niveles educativos.” Cita textual Educared

En el apartado alumnado y en la pestaña para saber y disfrutarrecursos en línea se recogen más de 53o enlaces a páginas con todo tipo de ficheros de audio (midis, karaokes, partituras, software, etc…..) realmente impresionante. En realidad, además de ser una importante referencia para los profesores de música puede servir a muchos profesores para encontrar ficheros de sonido para sus presentaciones, sus vídeos etc…

También contiene varios Cd con música para poder descargar desde el apartado DiscoMOS.

Un recursos imprescindible y un gran trabajo del personal del CNICE.

Onomatopeyas: software de estimulación fonológica


Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:

  • Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
  • Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
  • Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).

Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.

Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006

Onomatopeyas: software de estimulación fonológica


Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:

  • Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
  • Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
  • Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).

Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.

Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006

Onomatopeyas: software de estimulación fonológica


Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:

  • Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
  • Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
  • Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).

Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.

Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006

Onomatopeyas: software de estimulación fonológica


Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:

  • Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
  • Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
  • Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).

Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.

Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006

Onomatopeyas: software de estimulación fonológica


Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:

  • Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
  • Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
  • Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).

Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.

Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006

Otra de presentaciones on line

Se trata de Spresent Beta 2. Otra magnífica herramienta para generar presentaciones on line que destaca por su sencillez y facilidad de manejo. Solámente hay que arrastrar y soltar una serie de elementos en la pantalla de trabajo. Se puede trabajar con textos, imágenes, botones, fondos, imágenes prediseñadas, listas, tablas etc.. para generar una presentación elegante que puede ser transferida a una página web o blog mediante el código html que nos facilitan. La he probado y me ha dado algunos problemas al insertar el código en el blog. Como está en fase Beta…. Seguro que los solucionan