Esta herramienta permite realizar búsquedas en el sitio de fotos Flickr y genera un mosáico de imágenes con las fotos encontradas en la búsqueda.
Este es un ejemplo de la consulta que he realizado con la palabra discapacidad
Mes: marzo 2007
Aprendizaje de braille on line
Hoy un compañero me ha pedido que le buscara algún recurso para el aprendizaje del braille de manera amena y a poder ser on line. Este es el recurso que he encontrado, se llama Braille virtual y ha sido diseñado por la Universidad de Sao Paulo. Además de poder estudiar y aprender el sistema
Braille a través de internet, el método también está disponible para su descarga a disquete o al disco duro y estudiarlo fuera de línea. Me ha encantado el eslogan que aparece constantemente en la pantalla que reza así “Estudia Braille en internet. Si los ciegos leen con los dedos, tu puedes leer el braille con los ojos“. Espero que el recurso sea útil para muchos profesores que desean aprender Braille ……y por supuesto deseo que haya podido satisfacer con eficacia el encargo de mi compañero.
Aprendizaje de braille on line
Hoy un compañero me ha pedido que le buscara algún recurso para el aprendizaje del braille de manera amena y a poder ser on line. Este es el recurso que he encontrado, se llama Braille virtual y ha sido diseñado por la Universidad de Sao Paulo. Además de poder estudiar y aprender el sistema
Braille a través de internet, el método también está disponible para su descarga a disquete o al disco duro y estudiarlo fuera de línea. Me ha encantado el eslogan que aparece constantemente en la pantalla que reza así “Estudia Braille en internet. Si los ciegos leen con los dedos, tu puedes leer el braille con los ojos“. Espero que el recurso sea útil para muchos profesores que desean aprender Braille ……y por supuesto deseo que haya podido satisfacer con eficacia el encargo de mi compañero.
Aprendizaje de braille on line
Hoy un compañero me ha pedido que le buscara algún recurso para el aprendizaje del braille de manera amena y a poder ser on line. Este es el recurso que he encontrado, se llama Braille virtual y ha sido diseñado por la Universidad de Sao Paulo. Además de poder estudiar y aprender el sistema
Braille a través de internet, el método también está disponible para su descarga a disquete o al disco duro y estudiarlo fuera de línea. Me ha encantado el eslogan que aparece constantemente en la pantalla que reza así “Estudia Braille en internet. Si los ciegos leen con los dedos, tu puedes leer el braille con los ojos“. Espero que el recurso sea útil para muchos profesores que desean aprender Braille ……y por supuesto deseo que haya podido satisfacer con eficacia el encargo de mi compañero.
Aprendizaje de braille on line
Hoy un compañero me ha pedido que le buscara algún recurso para el aprendizaje del braille de manera amena y a poder ser on line. Este es el recurso que he encontrado, se llama Braille virtual y ha sido diseñado por la Universidad de Sao Paulo. Además de poder estudiar y aprender el sistema
Braille a través de internet, el método también está disponible para su descarga a disquete o al disco duro y estudiarlo fuera de línea. Me ha encantado el eslogan que aparece constantemente en la pantalla que reza así “Estudia Braille en internet. Si los ciegos leen con los dedos, tu puedes leer el braille con los ojos“. Espero que el recurso sea útil para muchos profesores que desean aprender Braille ……y por supuesto deseo que haya podido satisfacer con eficacia el encargo de mi compañero.
Atenex: La plataforma de creación y gestión de contenidos en el aula
No he asistido al congreso Aulatic, pero gracias a las aportaciones de Francisco Javier Soto Pérez y Domingo Méndez y la página web que recoge las aportaciones que se hicieron en el mismo estoy conociendo una serie de proyectos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos, ha sido el proyecto Atenex, de la Junta de Extremadura. Han creado una plataforma para generar, de manera sencilla y sin el requisito del conocimiento de ningún lenguaje de programación, actividades para los alumnos. En esta presentación nos muestran la filosofía del proyecto y los pasos a realizar para la generación de actividades. Además ya tienen un repositorio de actividades a las que se puede acceder, otro apartado de proyectos y por último grupos de trabajo que están generando actividades. Las actividades que se generan se pueden ver directamente y trabajar con ellas o se pueden descargar en formato zip. He encontrado solamente un pequeño problema, el excesivo tiempo que tardan las actividades en estar disponibles para su utilización. Por lo demás me parece un proyecto muy bueno y que sin duda generará muy buenos contenidos educativos elaborados por los docentes.
Atenex: La plataforma de creación y gestión de contenidos en el aula
No he asistido al congreso Aulatic, pero gracias a las aportaciones de Francisco Javier Soto Pérez y Domingo Méndez y la página web que recoge las aportaciones que se hicieron en el mismo estoy conociendo una serie de proyectos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos, ha sido el proyecto Atenex, de la Junta de Extremadura. Han creado una plataforma para generar, de manera sencilla y sin el requisito del conocimiento de ningún lenguaje de programación, actividades para los alumnos. En esta presentación nos muestran la filosofía del proyecto y los pasos a realizar para la generación de actividades. Además ya tienen un repositorio de actividades a las que se puede acceder, otro apartado de proyectos y por último grupos de trabajo que están generando actividades. Las actividades que se generan se pueden ver directamente y trabajar con ellas o se pueden descargar en formato zip. He encontrado solamente un pequeño problema, el excesivo tiempo que tardan las actividades en estar disponibles para su utilización. Por lo demás me parece un proyecto muy bueno y que sin duda generará muy buenos contenidos educativos elaborados por los docentes.
Atenex: La plataforma de creación y gestión de contenidos en el aula
No he asistido al congreso Aulatic, pero gracias a las aportaciones de Francisco Javier Soto Pérez y Domingo Méndez y la página web que recoge las aportaciones que se hicieron en el mismo estoy conociendo una serie de proyectos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos, ha sido el proyecto Atenex, de la Junta de Extremadura. Han creado una plataforma para generar, de manera sencilla y sin el requisito del conocimiento de ningún lenguaje de programación, actividades para los alumnos. En esta presentación nos muestran la filosofía del proyecto y los pasos a realizar para la generación de actividades. Además ya tienen un repositorio de actividades a las que se puede acceder, otro apartado de proyectos y por último grupos de trabajo que están generando actividades. Las actividades que se generan se pueden ver directamente y trabajar con ellas o se pueden descargar en formato zip. He encontrado solamente un pequeño problema, el excesivo tiempo que tardan las actividades en estar disponibles para su utilización. Por lo demás me parece un proyecto muy bueno y que sin duda generará muy buenos contenidos educativos elaborados por los docentes.
Atenex: La plataforma de creación y gestión de contenidos en el aula
No he asistido al congreso Aulatic, pero gracias a las aportaciones de Francisco Javier Soto Pérez y Domingo Méndez y la página web que recoge las aportaciones que se hicieron en el mismo estoy conociendo una serie de proyectos que me han parecido muy interesantes. Uno de ellos, ha sido el proyecto Atenex, de la Junta de Extremadura. Han creado una plataforma para generar, de manera sencilla y sin el requisito del conocimiento de ningún lenguaje de programación, actividades para los alumnos. En esta presentación nos muestran la filosofía del proyecto y los pasos a realizar para la generación de actividades. Además ya tienen un repositorio de actividades a las que se puede acceder, otro apartado de proyectos y por último grupos de trabajo que están generando actividades. Las actividades que se generan se pueden ver directamente y trabajar con ellas o se pueden descargar en formato zip. He encontrado solamente un pequeño problema, el excesivo tiempo que tardan las actividades en estar disponibles para su utilización. Por lo demás me parece un proyecto muy bueno y que sin duda generará muy buenos contenidos educativos elaborados por los docentes.
Impactante vídeo sobre pizarra del futuro
He quedado impresionado contemplando el esplendido vídeo que recoge mi admirado Gorka Palacio en su Eduvlogs (continua fuente de enseñanza). En este caso su noticia surge a raíz de una entrada de otro excelente blog llamado Ojo al texto de Álvaro Ramirez Ospina.La empresa que la ha presentado se llama Perceptive Pixel de Jeff Han. Recomiendo ambos blogs y haciendo caso al dicho como una imagen, o varias, valen más que miles de palabras, vamos a ver esta fantasía tecnológica.