Pon feevy en tu web o blog

Si aún no conoces Feevy (servicio que genera una lista de blogs actualizados automáticamente), ahora tienes una buena oportunidad, gracias al manual que han creado al efecto. Con Feevy la web y los blogs adquieren más dinamismo y posibilitan que los lectores de las mismas puedan acceder a otros contenidos diversos. No solo actualiza las entradas de los blogs, sino que hace posible que se puedan ver las imágenes (flickr) o los vídeos de YouTube.
Este es el fichero de ayuda.

Pon feevy en tu web o blog

Si aún no conoces Feevy (servicio que genera una lista de blogs actualizados automáticamente), ahora tienes una buena oportunidad, gracias al manual que han creado al efecto. Con Feevy la web y los blogs adquieren más dinamismo y posibilitan que los lectores de las mismas puedan acceder a otros contenidos diversos. No solo actualiza las entradas de los blogs, sino que hace posible que se puedan ver las imágenes (flickr) o los vídeos de YouTube.
Este es el fichero de ayuda.

Pon feevy en tu web o blog

Si aún no conoces Feevy (servicio que genera una lista de blogs actualizados automáticamente), ahora tienes una buena oportunidad, gracias al manual que han creado al efecto. Con Feevy la web y los blogs adquieren más dinamismo y posibilitan que los lectores de las mismas puedan acceder a otros contenidos diversos. No solo actualiza las entradas de los blogs, sino que hace posible que se puedan ver las imágenes (flickr) o los vídeos de YouTube.
Este es el fichero de ayuda.

Pon feevy en tu web o blog

Si aún no conoces Feevy (servicio que genera una lista de blogs actualizados automáticamente), ahora tienes una buena oportunidad, gracias al manual que han creado al efecto. Con Feevy la web y los blogs adquieren más dinamismo y posibilitan que los lectores de las mismas puedan acceder a otros contenidos diversos. No solo actualiza las entradas de los blogs, sino que hace posible que se puedan ver las imágenes (flickr) o los vídeos de YouTube.
Este es el fichero de ayuda.

La imagen gana fuerza como elemento educativo

Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?

La imagen gana fuerza como elemento educativo

Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?

La imagen gana fuerza como elemento educativo

Hace bastante tiempo casi todos los centros educativos incorporaron el reproductor de vídeo como una tecnología punta que complementaba las explicaciones de los profesores. Paso el tiempo y parece que dichos aparatos quedaron olvidados en rústicos armarios. Pero ahora mismo parece que, en los tiempos de las tecnologías punta, la imagen emerge otra vez con fuerza como elemento educativo. La blogosfera recoge estos días algunos servicios muy interesantes en este sentido. Hace unos días comenté la irrupción de Zappinternet como servicio de vídeos que trataban de enseñar cosas. Tambíen se ha comentado , a proposito de los premios startup 2.0, los servicios sclipo y 5min como fuentes de vídeos para enseñar algo. Otro servicio que me ha parecido muy interesante ,desde el punto de vista del aprendizaje, ha sido Maker wiki, en el que los usuarios suben vídeos para enseñar como se hace, tal o cual cosa. La llaman enciclopedia como hacer.Para rematar la faena, hoy mismo, acabo de enterarme (vía digizen) de un proyecto que va a tener el éxito garantizado. Se trata de Screencast-o-Matic. Se trata de grabar on line todo lo que se está realizando en la pantalla del ordenador para producir un pequeño vídeo que se puede subir a dicho servidor y compartirlo con los demás usuarios. En definitiva crear demos para ilustrar mediante imágenes y audio lo que queremos enseñar. Todos estos servicios utilizando como soporte físico una pizarra digital interactiva pueden y deben ir cambiando la metodología de la enseñanza y serán, sin duda, los puntos fuertes de otra manera de aprender. ¿Quíen nos iba a decir que el vídeo (aunque sea través de internet) iba a recuperar el protagonismo que un día tuvo en la enseñanza?

Plan Avanza en el día de internet


Leyendo las entradas del día he accedido a un vídeo sobre la pizarra digital interactiva enviado por el blog “ cuaderno del profesor“. El vídeo está muy bien, ya que explica gráfica y visualmente su funcionamiento y sus aplicaciones. Pero lo realmente importante es que he descubierto un nuevo servicio de alojamiento de vídeos denominado Zappinternet. El servicio está totalmente en castellano y tiene las mismas funcionalidades que otros servicios similares: clasificación de los vídeos por categorías, búsquedas, lo más visto, vídeos relacionados, opciones (proporciona la url o el código para colocarlo en blogs o páginas web) y tiene una cosa muy interesante denominada show, similar a los playlist de otros servicios. En este caso siguiendo el hilo del vídeo de la pizarra he topado con el show sobre el día de internet. Una recopilación de vídeos recogidos con motivo de la celebración del día de internet y que no tienen desperdicio. Explican temas tan interesantes como la web 2.0, blogs, podcast, enlaces, videoconferencia etc… Otra manera de visionar todos los vídeos sobre el día de internet es visitando el enlace al blog del Planavanza que grabó todas las participaciones que tuvieron lugar ese día. No te lo pierdas, puedes aprender un montón de cosas nuevas viendo como se hacen.

Plan Avanza en el día de internet


Leyendo las entradas del día he accedido a un vídeo sobre la pizarra digital interactiva enviado por el blog “ cuaderno del profesor“. El vídeo está muy bien, ya que explica gráfica y visualmente su funcionamiento y sus aplicaciones. Pero lo realmente importante es que he descubierto un nuevo servicio de alojamiento de vídeos denominado Zappinternet. El servicio está totalmente en castellano y tiene las mismas funcionalidades que otros servicios similares: clasificación de los vídeos por categorías, búsquedas, lo más visto, vídeos relacionados, opciones (proporciona la url o el código para colocarlo en blogs o páginas web) y tiene una cosa muy interesante denominada show, similar a los playlist de otros servicios. En este caso siguiendo el hilo del vídeo de la pizarra he topado con el show sobre el día de internet. Una recopilación de vídeos recogidos con motivo de la celebración del día de internet y que no tienen desperdicio. Explican temas tan interesantes como la web 2.0, blogs, podcast, enlaces, videoconferencia etc… Otra manera de visionar todos los vídeos sobre el día de internet es visitando el enlace al blog del Planavanza que grabó todas las participaciones que tuvieron lugar ese día. No te lo pierdas, puedes aprender un montón de cosas nuevas viendo como se hacen.

Plan Avanza en el día de internet


Leyendo las entradas del día he accedido a un vídeo sobre la pizarra digital interactiva enviado por el blog “ cuaderno del profesor“. El vídeo está muy bien, ya que explica gráfica y visualmente su funcionamiento y sus aplicaciones. Pero lo realmente importante es que he descubierto un nuevo servicio de alojamiento de vídeos denominado Zappinternet. El servicio está totalmente en castellano y tiene las mismas funcionalidades que otros servicios similares: clasificación de los vídeos por categorías, búsquedas, lo más visto, vídeos relacionados, opciones (proporciona la url o el código para colocarlo en blogs o páginas web) y tiene una cosa muy interesante denominada show, similar a los playlist de otros servicios. En este caso siguiendo el hilo del vídeo de la pizarra he topado con el show sobre el día de internet. Una recopilación de vídeos recogidos con motivo de la celebración del día de internet y que no tienen desperdicio. Explican temas tan interesantes como la web 2.0, blogs, podcast, enlaces, videoconferencia etc… Otra manera de visionar todos los vídeos sobre el día de internet es visitando el enlace al blog del Planavanza que grabó todas las participaciones que tuvieron lugar ese día. No te lo pierdas, puedes aprender un montón de cosas nuevas viendo como se hacen.