Me uno a la lista de blogs (Aulablog, la Despensa, Manuel Dorado…y muchos más que seguro no he leido), que han citado a JUEDUCO – CEIP Miguel de Cervantes y su impresionante recopilación de enlaces educativos.
Mes: mayo 2007
Magnífica página de recursos educativos
Me uno a la lista de blogs (Aulablog, la Despensa, Manuel Dorado…y muchos más que seguro no he leido), que han citado a JUEDUCO – CEIP Miguel de Cervantes y su impresionante recopilación de enlaces educativos.
Artistas virtuales: crea tu escultura
A través del excelente, y por eso premiado (2º puesto premio Espiral Edublogs), ” las TIC en plástica“, conozco un recurso muy interesante para fomentar la creatividad y la imaginación. En la página web del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden tienen una herramienta virtual realizada con flash para la creación de esculturas, que una vez creadas se pueden situar, también virtualmente en un museo. Como una imagen, en este caso dos, valen más que muchas palabras aquí dejo el resultado de la experiencia.
Creando la escultura. Barra de la izquierda las 4 herramientas (mover,rotar, escalar ,rellenar) y los colores de relleno. Parte inferior las formas para elegir.
La obra situada en el museo virtual
Artistas virtuales: crea tu escultura
A través del excelente, y por eso premiado (2º puesto premio Espiral Edublogs), ” las TIC en plástica“, conozco un recurso muy interesante para fomentar la creatividad y la imaginación. En la página web del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden tienen una herramienta virtual realizada con flash para la creación de esculturas, que una vez creadas se pueden situar, también virtualmente en un museo. Como una imagen, en este caso dos, valen más que muchas palabras aquí dejo el resultado de la experiencia.
Creando la escultura. Barra de la izquierda las 4 herramientas (mover,rotar, escalar ,rellenar) y los colores de relleno. Parte inferior las formas para elegir.
La obra situada en el museo virtual
Artistas virtuales: crea tu escultura
A través del excelente, y por eso premiado (2º puesto premio Espiral Edublogs), ” las TIC en plástica“, conozco un recurso muy interesante para fomentar la creatividad y la imaginación. En la página web del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden tienen una herramienta virtual realizada con flash para la creación de esculturas, que una vez creadas se pueden situar, también virtualmente en un museo. Como una imagen, en este caso dos, valen más que muchas palabras aquí dejo el resultado de la experiencia.
Creando la escultura. Barra de la izquierda las 4 herramientas (mover,rotar, escalar ,rellenar) y los colores de relleno. Parte inferior las formas para elegir.
La obra situada en el museo virtual
SCRATCH: Programación para niños
Puedes escuchar esta entrada
A través del blog “Tendencias informáticas” me entero de una curiosa noticia. El MIT –Instituto Tecnológico de Massachussets ha diseñado un software para que los niños aprendan a programar y publiquen sus trabajos en webs y blogs. La idea está basada en el popular juego de construcción LEGO y, según sus creadores, permite a los niños pensar creativamente y resolver problemas sistemáticamente y en colaboración. El software en cuestión se llama SCRATCH y se puede descargar desde su página e instalar en el disco duro del ordenador del usuario. En su página hay muchos ejemplos y se puede acceder a vídeos de ayuda. No lo he probado pero parece una idea interesante.
SCRATCH: Programación para niños
Puedes escuchar esta entrada
A través del blog “Tendencias informáticas” me entero de una curiosa noticia. El MIT –Instituto Tecnológico de Massachussets ha diseñado un software para que los niños aprendan a programar y publiquen sus trabajos en webs y blogs. La idea está basada en el popular juego de construcción LEGO y, según sus creadores, permite a los niños pensar creativamente y resolver problemas sistemáticamente y en colaboración. El software en cuestión se llama SCRATCH y se puede descargar desde su página e instalar en el disco duro del ordenador del usuario. En su página hay muchos ejemplos y se puede acceder a vídeos de ayuda. No lo he probado pero parece una idea interesante.
SCRATCH: Programación para niños
Puedes escuchar esta entrada
A través del blog “Tendencias informáticas” me entero de una curiosa noticia. El MIT –Instituto Tecnológico de Massachussets ha diseñado un software para que los niños aprendan a programar y publiquen sus trabajos en webs y blogs. La idea está basada en el popular juego de construcción LEGO y, según sus creadores, permite a los niños pensar creativamente y resolver problemas sistemáticamente y en colaboración. El software en cuestión se llama SCRATCH y se puede descargar desde su página e instalar en el disco duro del ordenador del usuario. En su página hay muchos ejemplos y se puede acceder a vídeos de ayuda. No lo he probado pero parece una idea interesante.
Internet como herramienta de trabajo colaborativo
Leo en la revista Aula TIC (nº 20 – mayo 2007), un suplemento de la Revista Aula, un interesante artículo titulado “una propuesta de trabajo telecolaborativo”. En el mismo se hace referencia a varias experiencias que se están llevando a cabo en Guipuzkoa impulsadas por los Berritzegunes o centros de apoyo al profesorado. Se trata de utilizar los recursos TIC para fomentar la comunicación y la búsqueda de información. Los trabajos propuestos están basados en el proyecto de red telemática IEARN iniciada en Australiay coordinada en español por la red telemática TELAR – Todos en la red, que propone varios proyectos telemáticos colaborativos. Uno de los seleccionados ha sido Ositos de peluche. También están involucrados en otro de los proyectos denominado La caja viajera. Sin duda merece la pena visitar la página de TELAR y ver todos los proyectos a los que se pueden inscribir las escuelas
Internet como herramienta de trabajo colaborativo
Leo en la revista Aula TIC (nº 20 – mayo 2007), un suplemento de la Revista Aula, un interesante artículo titulado “una propuesta de trabajo telecolaborativo”. En el mismo se hace referencia a varias experiencias que se están llevando a cabo en Guipuzkoa impulsadas por los Berritzegunes o centros de apoyo al profesorado. Se trata de utilizar los recursos TIC para fomentar la comunicación y la búsqueda de información. Los trabajos propuestos están basados en el proyecto de red telemática IEARN iniciada en Australiay coordinada en español por la red telemática TELAR – Todos en la red, que propone varios proyectos telemáticos colaborativos. Uno de los seleccionados ha sido Ositos de peluche. También están involucrados en otro de los proyectos denominado La caja viajera. Sin duda merece la pena visitar la página de TELAR y ver todos los proyectos a los que se pueden inscribir las escuelas