Computadora.de: un servicio muy completo

De entre las muchas opciones que existen en la red para subir archivos y compartirlos me ha parecido la más interesante computadora.de ya que cuenta con un completo y bien pensado conjunto de servicios. Como una imagen, dicen, vale más que mil palabras os presento esta que os sacara de dudas.Contiene: disco duro, correo, directorio, calendario, lector de RSS,diario, grupos, favoritos ,Mensajero, chat, Reproductor de MP3, notas , editor de sitios web, programas de,…. en fin un buen repertorio como para convertirse en el escritorio virtual ideal.

Computadora.de: un servicio muy completo

De entre las muchas opciones que existen en la red para subir archivos y compartirlos me ha parecido la más interesante computadora.de ya que cuenta con un completo y bien pensado conjunto de servicios. Como una imagen, dicen, vale más que mil palabras os presento esta que os sacara de dudas.Contiene: disco duro, correo, directorio, calendario, lector de RSS,diario, grupos, favoritos ,Mensajero, chat, Reproductor de MP3, notas , editor de sitios web, programas de,…. en fin un buen repertorio como para convertirse en el escritorio virtual ideal.

Computadora.de: un servicio muy completo

De entre las muchas opciones que existen en la red para subir archivos y compartirlos me ha parecido la más interesante computadora.de ya que cuenta con un completo y bien pensado conjunto de servicios. Como una imagen, dicen, vale más que mil palabras os presento esta que os sacara de dudas.Contiene: disco duro, correo, directorio, calendario, lector de RSS,diario, grupos, favoritos ,Mensajero, chat, Reproductor de MP3, notas , editor de sitios web, programas de,…. en fin un buen repertorio como para convertirse en el escritorio virtual ideal.

Robotype: imaginación y creativad

Leo en el estupendo blog las TIC en plástica una entrada titulada tipos gráficos: “los alumnos practican” en la que encuentro una muy buena herramienta para desarrollar y trabajar la creatividad y la imaginación a partir de la composición con tipos de letras. La herramienta se encuentra en la página Robotype donde nos ofrecen la posibilidad de componer un nuevo trabajo y guardarlo en su galería o la posibilidad de ver las composicopnes realizadas por otros usuarios. Se pueden elegir entre varios tipos de letra y permite girar, ampliar etc…para conseguir unos resultados muy, muy imaginativos. Se pueden crear formas divertidas, logos, animales, objetos….
Dentro del mismo estilo tenemos otra página llamada superveloz.net que es más completa que la anterior, aunque el esquema es el mismo, y donde también se puede jugar con el color, diferentes formas y texturas.
Esta es una muestra de composiciones.

Robotype: imaginación y creativad

Leo en el estupendo blog las TIC en plástica una entrada titulada tipos gráficos: “los alumnos practican” en la que encuentro una muy buena herramienta para desarrollar y trabajar la creatividad y la imaginación a partir de la composición con tipos de letras. La herramienta se encuentra en la página Robotype donde nos ofrecen la posibilidad de componer un nuevo trabajo y guardarlo en su galería o la posibilidad de ver las composicopnes realizadas por otros usuarios. Se pueden elegir entre varios tipos de letra y permite girar, ampliar etc…para conseguir unos resultados muy, muy imaginativos. Se pueden crear formas divertidas, logos, animales, objetos….
Dentro del mismo estilo tenemos otra página llamada superveloz.net que es más completa que la anterior, aunque el esquema es el mismo, y donde también se puede jugar con el color, diferentes formas y texturas.
Esta es una muestra de composiciones.

Robotype: imaginación y creativad

Leo en el estupendo blog las TIC en plástica una entrada titulada tipos gráficos: “los alumnos practican” en la que encuentro una muy buena herramienta para desarrollar y trabajar la creatividad y la imaginación a partir de la composición con tipos de letras. La herramienta se encuentra en la página Robotype donde nos ofrecen la posibilidad de componer un nuevo trabajo y guardarlo en su galería o la posibilidad de ver las composicopnes realizadas por otros usuarios. Se pueden elegir entre varios tipos de letra y permite girar, ampliar etc…para conseguir unos resultados muy, muy imaginativos. Se pueden crear formas divertidas, logos, animales, objetos….
Dentro del mismo estilo tenemos otra página llamada superveloz.net que es más completa que la anterior, aunque el esquema es el mismo, y donde también se puede jugar con el color, diferentes formas y texturas.
Esta es una muestra de composiciones.

El puente de comunicaciones para personas con discapacidad


A través del blog, varias veces citado en Educación Tecnológica, la Despensa educativa he conocido una iniciativa muy interesante para favorecer la comunicación de personas como dicen ellos “muy especiales”. Se llama JUMPEROCIO y definen su servicio con estas palabras “ Es un sistema de comunicación, EXCLUSIVO, para personas con discapacidad.Solo se puede acceder a JUMPEROCIO si se pertenece a asociaciones, centros, grupos de ocio y/o Fundaciones de discapacidades intelectuales, oficialmente reconocidos. De una manera muy sencilla, una vez descargado el programa, se conecta con JUMPEROCIO y se puede VER Y HABLAR a las personas que estén en línea. Dos pantallas, una por y para seguridad, donde se pone el nombre y contraseña, otra para ver y hablar.

Solo cuatro botones, LLAMAR , COLGAR, ACEPTAR Y SALIR”.

Hay que instalar un software para poder utilizar el servicio.Sin haber tenido la oportunidad de utilizarlo, parece una iniciativa muy digna de tener en cuenta y de difundir entre asociaciones, padres y familias de las personas susceptibles de poder utilizarlo.

El puente de comunicaciones para personas con discapacidad


A través del blog, varias veces citado en Educación Tecnológica, la Despensa educativa he conocido una iniciativa muy interesante para favorecer la comunicación de personas como dicen ellos “muy especiales”. Se llama JUMPEROCIO y definen su servicio con estas palabras “ Es un sistema de comunicación, EXCLUSIVO, para personas con discapacidad.Solo se puede acceder a JUMPEROCIO si se pertenece a asociaciones, centros, grupos de ocio y/o Fundaciones de discapacidades intelectuales, oficialmente reconocidos. De una manera muy sencilla, una vez descargado el programa, se conecta con JUMPEROCIO y se puede VER Y HABLAR a las personas que estén en línea. Dos pantallas, una por y para seguridad, donde se pone el nombre y contraseña, otra para ver y hablar.

Solo cuatro botones, LLAMAR , COLGAR, ACEPTAR Y SALIR”.

Hay que instalar un software para poder utilizar el servicio.Sin haber tenido la oportunidad de utilizarlo, parece una iniciativa muy digna de tener en cuenta y de difundir entre asociaciones, padres y familias de las personas susceptibles de poder utilizarlo.

El puente de comunicaciones para personas con discapacidad


A través del blog, varias veces citado en Educación Tecnológica, la Despensa educativa he conocido una iniciativa muy interesante para favorecer la comunicación de personas como dicen ellos “muy especiales”. Se llama JUMPEROCIO y definen su servicio con estas palabras “ Es un sistema de comunicación, EXCLUSIVO, para personas con discapacidad.Solo se puede acceder a JUMPEROCIO si se pertenece a asociaciones, centros, grupos de ocio y/o Fundaciones de discapacidades intelectuales, oficialmente reconocidos. De una manera muy sencilla, una vez descargado el programa, se conecta con JUMPEROCIO y se puede VER Y HABLAR a las personas que estén en línea. Dos pantallas, una por y para seguridad, donde se pone el nombre y contraseña, otra para ver y hablar.

Solo cuatro botones, LLAMAR , COLGAR, ACEPTAR Y SALIR”.

Hay que instalar un software para poder utilizar el servicio.Sin haber tenido la oportunidad de utilizarlo, parece una iniciativa muy digna de tener en cuenta y de difundir entre asociaciones, padres y familias de las personas susceptibles de poder utilizarlo.

I Congreso Nacional de ESAAC



Los días 11, 12, y 13 de Julio se va a celebrar en Valencia el I Congreso Nacional de ESAAC y las III Jornadas de Verano de Tecnologías de Ayuda organizadas por la Universidad de Valencia. Según reza en su página web “Los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa son un conjunto de herramientas y metodologías que permiten la comunicación a aquellas personas que por diferentes motivos no pueden utilizar el código oral-verbal-lingüístico. En este congreso, se presentan los avances, desarrollos y aplicaciones más recientes en nuestro entorno cultural más próximo“.