Recursos para alumnos con Altas Capacidades

A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.

Recursos para alumnos con Altas Capacidades

A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.

Recursos para alumnos con Altas Capacidades

A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.

VoiceThread: Para contar historias en clase

A través de una entrada de Lourdes Barroso en el Tinglado comentando las posibilidades educativas de VoiceThread me he animado a probarlo y he creado una pequeña muestra de lo que se puede hacer con esta herramienta genuinamente web 2.0. Permite múltiples usos en el aula y puede servir para trabajar el lenguaje escrito y la comunicación oral. Un ejemplo práctico, clase de historia local. Salimos con los alumno a visitar monumentos históricos de la localidad. Realizamos fotografías de los mismos. En los días siguientes en clase, subimos las fotos a Flickr y utilizamos VoiceThread para contar por escrito y oralmente nuestra visita. Con el código que nos proporciona el servicio colocamos la historia en el blog de la clase para enseñar nuestra salida, y nuestro trabajo, a los compañeros del colegio o a las familias. Además habremos creado una pequeña lección multimedia sobre la historia de nuestra localidad susceptible de ser reutilizada como elemento de aprendizaje por otros compañeros del colegio o de los cursos venideros. Como le he comentado a Lourdes, ¿un sueño?, ¿una posibilidad?¿una realidad?. En cualquier caso una posible experiencia del aprendizaje con TIC que está ahí.

VoiceThread: Para contar historias en clase

A través de una entrada de Lourdes Barroso en el Tinglado comentando las posibilidades educativas de VoiceThread me he animado a probarlo y he creado una pequeña muestra de lo que se puede hacer con esta herramienta genuinamente web 2.0. Permite múltiples usos en el aula y puede servir para trabajar el lenguaje escrito y la comunicación oral. Un ejemplo práctico, clase de historia local. Salimos con los alumno a visitar monumentos históricos de la localidad. Realizamos fotografías de los mismos. En los días siguientes en clase, subimos las fotos a Flickr y utilizamos VoiceThread para contar por escrito y oralmente nuestra visita. Con el código que nos proporciona el servicio colocamos la historia en el blog de la clase para enseñar nuestra salida, y nuestro trabajo, a los compañeros del colegio o a las familias. Además habremos creado una pequeña lección multimedia sobre la historia de nuestra localidad susceptible de ser reutilizada como elemento de aprendizaje por otros compañeros del colegio o de los cursos venideros. Como le he comentado a Lourdes, ¿un sueño?, ¿una posibilidad?¿una realidad?. En cualquier caso una posible experiencia del aprendizaje con TIC que está ahí.

VoiceThread: Para contar historias en clase

A través de una entrada de Lourdes Barroso en el Tinglado comentando las posibilidades educativas de VoiceThread me he animado a probarlo y he creado una pequeña muestra de lo que se puede hacer con esta herramienta genuinamente web 2.0. Permite múltiples usos en el aula y puede servir para trabajar el lenguaje escrito y la comunicación oral. Un ejemplo práctico, clase de historia local. Salimos con los alumno a visitar monumentos históricos de la localidad. Realizamos fotografías de los mismos. En los días siguientes en clase, subimos las fotos a Flickr y utilizamos VoiceThread para contar por escrito y oralmente nuestra visita. Con el código que nos proporciona el servicio colocamos la historia en el blog de la clase para enseñar nuestra salida, y nuestro trabajo, a los compañeros del colegio o a las familias. Además habremos creado una pequeña lección multimedia sobre la historia de nuestra localidad susceptible de ser reutilizada como elemento de aprendizaje por otros compañeros del colegio o de los cursos venideros. Como le he comentado a Lourdes, ¿un sueño?, ¿una posibilidad?¿una realidad?. En cualquier caso una posible experiencia del aprendizaje con TIC que está ahí.