Lectores RSS integrados en navegadores

Hasta ahora estaba utilizando el navegador flock para gestión y lectura de todos los blogs que tengo sindicados. Me parece una buena e intuitiva herramienta, ya que con un simple botón accedes a las nuevas entradas publicadas. Se pueden exportar e importar ficheros OPML (son ficheros que contienen todas las sindicaciones RSS que un usuario pueda tener) y permite ver en un sólo golpe de vista la información actualizada, ya que marca en negrita las entradas no leídas. Pero como también quiero utilizar Mozilla Firefox, andaba buscando algún lector que se integrara en dicho navegador, que fuera en castellano y similar al de Flock. Por fin lo he encontrado, se llama Newsfox y es una extensión que hay que instalar como todas las que se instalan en Firefox. Una vez que reinicias el navegador aparece su icono en la Barra de herramientas de navegación y con un clic entramos al mismo. Podemos ir incorporando los feeds de uno en uno o podemos importar un fichero OPML. Me ha parecido el lector perfecto para Firefox. La otra posibilidad, que a veces, también utilizo es la de Google reader, también muy bueno y de muy fácil y rápido acceso a través de la la barra GUtil de Google incorporada al navegador.


Lectores RSS integrados en navegadores

Hasta ahora estaba utilizando el navegador flock para gestión y lectura de todos los blogs que tengo sindicados. Me parece una buena e intuitiva herramienta, ya que con un simple botón accedes a las nuevas entradas publicadas. Se pueden exportar e importar ficheros OPML (son ficheros que contienen todas las sindicaciones RSS que un usuario pueda tener) y permite ver en un sólo golpe de vista la información actualizada, ya que marca en negrita las entradas no leídas. Pero como también quiero utilizar Mozilla Firefox, andaba buscando algún lector que se integrara en dicho navegador, que fuera en castellano y similar al de Flock. Por fin lo he encontrado, se llama Newsfox y es una extensión que hay que instalar como todas las que se instalan en Firefox. Una vez que reinicias el navegador aparece su icono en la Barra de herramientas de navegación y con un clic entramos al mismo. Podemos ir incorporando los feeds de uno en uno o podemos importar un fichero OPML. Me ha parecido el lector perfecto para Firefox. La otra posibilidad, que a veces, también utilizo es la de Google reader, también muy bueno y de muy fácil y rápido acceso a través de la la barra GUtil de Google incorporada al navegador.


Lectores RSS integrados en navegadores

Hasta ahora estaba utilizando el navegador flock para gestión y lectura de todos los blogs que tengo sindicados. Me parece una buena e intuitiva herramienta, ya que con un simple botón accedes a las nuevas entradas publicadas. Se pueden exportar e importar ficheros OPML (son ficheros que contienen todas las sindicaciones RSS que un usuario pueda tener) y permite ver en un sólo golpe de vista la información actualizada, ya que marca en negrita las entradas no leídas. Pero como también quiero utilizar Mozilla Firefox, andaba buscando algún lector que se integrara en dicho navegador, que fuera en castellano y similar al de Flock. Por fin lo he encontrado, se llama Newsfox y es una extensión que hay que instalar como todas las que se instalan en Firefox. Una vez que reinicias el navegador aparece su icono en la Barra de herramientas de navegación y con un clic entramos al mismo. Podemos ir incorporando los feeds de uno en uno o podemos importar un fichero OPML. Me ha parecido el lector perfecto para Firefox. La otra posibilidad, que a veces, también utilizo es la de Google reader, también muy bueno y de muy fácil y rápido acceso a través de la la barra GUtil de Google incorporada al navegador.


Buenas prácticas TIC

Me hago eco de una entrada escrita por Pere Marqués en su blog “chispas TIC y educación” referente a lo que el llama la mayor colección audiovisual de buenas prácticas con TIC. Me interesa en especial el apartado dedicado a las buenas prácticas en la Educación Especial ya que pueden servir de referencia y modelo para algunos centros de Educación Especial de mi entorno. Sin duda un buen sitio al que acudir para buscar ideas y proyectos relacionados con las TIC y el aula.

Buenas prácticas TIC

Me hago eco de una entrada escrita por Pere Marqués en su blog “chispas TIC y educación” referente a lo que el llama la mayor colección audiovisual de buenas prácticas con TIC. Me interesa en especial el apartado dedicado a las buenas prácticas en la Educación Especial ya que pueden servir de referencia y modelo para algunos centros de Educación Especial de mi entorno. Sin duda un buen sitio al que acudir para buscar ideas y proyectos relacionados con las TIC y el aula.

Buenas prácticas TIC

Me hago eco de una entrada escrita por Pere Marqués en su blog “chispas TIC y educación” referente a lo que el llama la mayor colección audiovisual de buenas prácticas con TIC. Me interesa en especial el apartado dedicado a las buenas prácticas en la Educación Especial ya que pueden servir de referencia y modelo para algunos centros de Educación Especial de mi entorno. Sin duda un buen sitio al que acudir para buscar ideas y proyectos relacionados con las TIC y el aula.

Recursos para discapacitados visuales

A través del Blog Tecnología y discapacidad me entero de la existencia de un buen recurso para discapacitados visuales. El CIDAT, centro dependiente de la ONCE, tiene un apartado dedicado a Tiflosoftware en el que ofrece interesantes recursos, algunos de ellos ya comentados en este blog. En esta ocasión y vía FTP (protocolo de transferencia de ficheros) , quiere decir que no es vía web sino que accedemos a las carpetas de un ordenador en el servidor de la ONCE, accedemos a un directorio en el que se encuentran una serie de cuentos clásicos especialmente preparados para usuarios con discapacidad visual. Esta carpeta de Juegos cuentos contiene los ficheros ejecutables con actividades didácticas.

Recursos para discapacitados visuales

A través del Blog Tecnología y discapacidad me entero de la existencia de un buen recurso para discapacitados visuales. El CIDAT, centro dependiente de la ONCE, tiene un apartado dedicado a Tiflosoftware en el que ofrece interesantes recursos, algunos de ellos ya comentados en este blog. En esta ocasión y vía FTP (protocolo de transferencia de ficheros) , quiere decir que no es vía web sino que accedemos a las carpetas de un ordenador en el servidor de la ONCE, accedemos a un directorio en el que se encuentran una serie de cuentos clásicos especialmente preparados para usuarios con discapacidad visual. Esta carpeta de Juegos cuentos contiene los ficheros ejecutables con actividades didácticas.

Recursos para discapacitados visuales

A través del Blog Tecnología y discapacidad me entero de la existencia de un buen recurso para discapacitados visuales. El CIDAT, centro dependiente de la ONCE, tiene un apartado dedicado a Tiflosoftware en el que ofrece interesantes recursos, algunos de ellos ya comentados en este blog. En esta ocasión y vía FTP (protocolo de transferencia de ficheros) , quiere decir que no es vía web sino que accedemos a las carpetas de un ordenador en el servidor de la ONCE, accedemos a un directorio en el que se encuentran una serie de cuentos clásicos especialmente preparados para usuarios con discapacidad visual. Esta carpeta de Juegos cuentos contiene los ficheros ejecutables con actividades didácticas.

Excelente vídeo web 2.0

A través del Portal Educastur – área de Servicios Educativos en Línea, de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y de educación y TIC tengo conocimiento de este excelente vídeo que compendia todo lo relativo a los servicios web 2.0 . De manera amena y muy visual repasa todos los conceptos concernientes al fenómeno web 2.0. De paso nos da a conocer un nuevo servicio de alojamiento de vídeo que permite generar código en Flash y se llama Revver. Me ha parecido una auténtica maravilla. Lo mejor….. es que veáis y compartáis el vídeo.