Videotutoriales con JING

Uno de los servicios más demandados por los usuarios de la web 2.0, de cara a un aprendizaje rápido y además visual, es el videotutorial. De hecho existen blogs dedicados exclusivamente a difundir este tipo de archivos. Un ejemplo esplendido es “Eduvlog” con el profesor Gorka Palazio a la cabeza. Por eso descubrir herramientas como Jing pueden ayudar a difundir de manera eficaz los conocimientos sobre la web 2.0 entre todos los profesionales de la enseñanza. Se descarga y se instala en el ordenador, con un único inconveniente, necesita la instalación previa de Microsoft .Net Framework 3.0 y además los requerimientos de hardware son bastantes exigentes. Una vez instalado se queda en espera mediante un pequeño icono con tres funcionalidades: captura (imagen o vídeo), publicación y otras funcionalidades. Después de definir el marco de la captura y poner el play en funcionamiento todo lo que hagamos en la pantalla del ordenador se irá grabando , incluidas las explicaciones orales, con un límite de 5 minutos. Permite la pausa y el reinicio para ahorrar esperas inútiles. Cuando hemos terminado podemos salvarlo en nuestro ordenador o subirlo a su página (para lo que debemos registrarnos). Ya en su destino (página de Screencast) podemos hacer que pueda ser compartido por otros usuarios mediante una dirección o un código que se puede embeber en blogs.

Este es el link a mi primer videotutorial sobre la instalación del navegador social FLOCK


Videotutoriales con JING

Uno de los servicios más demandados por los usuarios de la web 2.0, de cara a un aprendizaje rápido y además visual, es el videotutorial. De hecho existen blogs dedicados exclusivamente a difundir este tipo de archivos. Un ejemplo esplendido es “Eduvlog” con el profesor Gorka Palazio a la cabeza. Por eso descubrir herramientas como Jing pueden ayudar a difundir de manera eficaz los conocimientos sobre la web 2.0 entre todos los profesionales de la enseñanza. Se descarga y se instala en el ordenador, con un único inconveniente, necesita la instalación previa de Microsoft .Net Framework 3.0 y además los requerimientos de hardware son bastantes exigentes. Una vez instalado se queda en espera mediante un pequeño icono con tres funcionalidades: captura (imagen o vídeo), publicación y otras funcionalidades. Después de definir el marco de la captura y poner el play en funcionamiento todo lo que hagamos en la pantalla del ordenador se irá grabando , incluidas las explicaciones orales, con un límite de 5 minutos. Permite la pausa y el reinicio para ahorrar esperas inútiles. Cuando hemos terminado podemos salvarlo en nuestro ordenador o subirlo a su página (para lo que debemos registrarnos). Ya en su destino (página de Screencast) podemos hacer que pueda ser compartido por otros usuarios mediante una dirección o un código que se puede embeber en blogs.

Este es el link a mi primer videotutorial sobre la instalación del navegador social FLOCK


Videotutoriales con JING

Uno de los servicios más demandados por los usuarios de la web 2.0, de cara a un aprendizaje rápido y además visual, es el videotutorial. De hecho existen blogs dedicados exclusivamente a difundir este tipo de archivos. Un ejemplo esplendido es “Eduvlog” con el profesor Gorka Palazio a la cabeza. Por eso descubrir herramientas como Jing pueden ayudar a difundir de manera eficaz los conocimientos sobre la web 2.0 entre todos los profesionales de la enseñanza. Se descarga y se instala en el ordenador, con un único inconveniente, necesita la instalación previa de Microsoft .Net Framework 3.0 y además los requerimientos de hardware son bastantes exigentes. Una vez instalado se queda en espera mediante un pequeño icono con tres funcionalidades: captura (imagen o vídeo), publicación y otras funcionalidades. Después de definir el marco de la captura y poner el play en funcionamiento todo lo que hagamos en la pantalla del ordenador se irá grabando , incluidas las explicaciones orales, con un límite de 5 minutos. Permite la pausa y el reinicio para ahorrar esperas inútiles. Cuando hemos terminado podemos salvarlo en nuestro ordenador o subirlo a su página (para lo que debemos registrarnos). Ya en su destino (página de Screencast) podemos hacer que pueda ser compartido por otros usuarios mediante una dirección o un código que se puede embeber en blogs.

Este es el link a mi primer videotutorial sobre la instalación del navegador social FLOCK


Videotutoriales con JING

Uno de los servicios más demandados por los usuarios de la web 2.0, de cara a un aprendizaje rápido y además visual, es el videotutorial. De hecho existen blogs dedicados exclusivamente a difundir este tipo de archivos. Un ejemplo esplendido es “Eduvlog” con el profesor Gorka Palazio a la cabeza. Por eso descubrir herramientas como Jing pueden ayudar a difundir de manera eficaz los conocimientos sobre la web 2.0 entre todos los profesionales de la enseñanza. Se descarga y se instala en el ordenador, con un único inconveniente, necesita la instalación previa de Microsoft .Net Framework 3.0 y además los requerimientos de hardware son bastantes exigentes. Una vez instalado se queda en espera mediante un pequeño icono con tres funcionalidades: captura (imagen o vídeo), publicación y otras funcionalidades. Después de definir el marco de la captura y poner el play en funcionamiento todo lo que hagamos en la pantalla del ordenador se irá grabando , incluidas las explicaciones orales, con un límite de 5 minutos. Permite la pausa y el reinicio para ahorrar esperas inútiles. Cuando hemos terminado podemos salvarlo en nuestro ordenador o subirlo a su página (para lo que debemos registrarnos). Ya en su destino (página de Screencast) podemos hacer que pueda ser compartido por otros usuarios mediante una dirección o un código que se puede embeber en blogs.

Este es el link a mi primer videotutorial sobre la instalación del navegador social FLOCK


NING: Crear comunidades virtuales y redes sociales

Navegando por la red me encuentro con Comunidad Todoele. Me parece una idea interesante e investigando un poco llego al servicio que ha posibilitado la creación de dicha comunidad. Se trata de Ning un servicio que permite a cualquier usuario, previo registro, crear su propia red social o comunidad. Mediante una serie de pasos se va dando forma al espacio hasta llegar a la publicación final. Permite añadir miembros, crear grupos, escribir texto, foros, subir fotos y vídeos, añadir feeds RSS para agregar noticias… en definitiva todas las herramientas necesarias para conformar sitios de encuentro de personas con intereses comunes. Como prueba he creado una comunidad denominada DospuntoceroTICs que de momento no es pública. Seguro que gracias a Ning surgen un montón de redes sociales de interés para el mundo educativo.

NING: Crear comunidades virtuales y redes sociales

Navegando por la red me encuentro con Comunidad Todoele. Me parece una idea interesante e investigando un poco llego al servicio que ha posibilitado la creación de dicha comunidad. Se trata de Ning un servicio que permite a cualquier usuario, previo registro, crear su propia red social o comunidad. Mediante una serie de pasos se va dando forma al espacio hasta llegar a la publicación final. Permite añadir miembros, crear grupos, escribir texto, foros, subir fotos y vídeos, añadir feeds RSS para agregar noticias… en definitiva todas las herramientas necesarias para conformar sitios de encuentro de personas con intereses comunes. Como prueba he creado una comunidad denominada DospuntoceroTICs que de momento no es pública. Seguro que gracias a Ning surgen un montón de redes sociales de interés para el mundo educativo.

NING: Crear comunidades virtuales y redes sociales

Navegando por la red me encuentro con Comunidad Todoele. Me parece una idea interesante e investigando un poco llego al servicio que ha posibilitado la creación de dicha comunidad. Se trata de Ning un servicio que permite a cualquier usuario, previo registro, crear su propia red social o comunidad. Mediante una serie de pasos se va dando forma al espacio hasta llegar a la publicación final. Permite añadir miembros, crear grupos, escribir texto, foros, subir fotos y vídeos, añadir feeds RSS para agregar noticias… en definitiva todas las herramientas necesarias para conformar sitios de encuentro de personas con intereses comunes. Como prueba he creado una comunidad denominada DospuntoceroTICs que de momento no es pública. Seguro que gracias a Ning surgen un montón de redes sociales de interés para el mundo educativo.