La web 3.0: lo que se cuece en la red

A través del weblog/Site de Elías Fernández conozco un artículo que ha aparecido en google dirson y que seguro va a ser uno de esos escritos emblemáticos que circulan por la red a la velocidad del viento y que trasmiten en sus líneas un fenómeno que está por llegar. El fenómeno de la web 3.0 , según el artículo en cuestión, estará formado por un conjunto de aplicaciones que trabajarán juntas y que serán distribuidas a través de redes sociales. El concepto que está latente en esas líneas es la del Sistema Operativo Social vía web que está tratando de construir Facebook. Esta plataforma parece que va a ser, sino lo es ya, con sus 50 millones de usuarios en todo el mundo, una seria alternativa al poder de Google.
Como el artículo comentado no tiene desperdicio lo mejor es que cada uno lo pueda leer con detenimiento para tener una ligera idea “de lo que se cuece en la red

ENLACE AL ARTÍCULO

La web 3.0: lo que se cuece en la red

A través del weblog/Site de Elías Fernández conozco un artículo que ha aparecido en google dirson y que seguro va a ser uno de esos escritos emblemáticos que circulan por la red a la velocidad del viento y que trasmiten en sus líneas un fenómeno que está por llegar. El fenómeno de la web 3.0 , según el artículo en cuestión, estará formado por un conjunto de aplicaciones que trabajarán juntas y que serán distribuidas a través de redes sociales. El concepto que está latente en esas líneas es la del Sistema Operativo Social vía web que está tratando de construir Facebook. Esta plataforma parece que va a ser, sino lo es ya, con sus 50 millones de usuarios en todo el mundo, una seria alternativa al poder de Google.
Como el artículo comentado no tiene desperdicio lo mejor es que cada uno lo pueda leer con detenimiento para tener una ligera idea “de lo que se cuece en la red

ENLACE AL ARTÍCULO

La web 3.0: lo que se cuece en la red

A través del weblog/Site de Elías Fernández conozco un artículo que ha aparecido en google dirson y que seguro va a ser uno de esos escritos emblemáticos que circulan por la red a la velocidad del viento y que trasmiten en sus líneas un fenómeno que está por llegar. El fenómeno de la web 3.0 , según el artículo en cuestión, estará formado por un conjunto de aplicaciones que trabajarán juntas y que serán distribuidas a través de redes sociales. El concepto que está latente en esas líneas es la del Sistema Operativo Social vía web que está tratando de construir Facebook. Esta plataforma parece que va a ser, sino lo es ya, con sus 50 millones de usuarios en todo el mundo, una seria alternativa al poder de Google.
Como el artículo comentado no tiene desperdicio lo mejor es que cada uno lo pueda leer con detenimiento para tener una ligera idea “de lo que se cuece en la red

ENLACE AL ARTÍCULO

Vedoque: la invasión de los gusanos

Nuevo juego para educación infantil de Vedoque titulado la “invasión de los gusanos“. En este juego los autores Mª Jesús y Antonio pretenden que los niños manejen cantidades y también las relaciones con los números. A través de cinco actividades que ellos detallan así:

  • Explota: En esta aparecen unos gusanos, que llevan un número encima. Haciendo clic sobre ellos se van eliminando hasta que el gusano tenga los puntos que indica el cartel. En este caso los niños están manipulando cantidades.
  • Arrastra: Aquí aparecen gusanos de diferentes longitudes y los niños deben arrastrar hasta el gusano, el cartel con el número correspondiente. Pretendemos que relacionen las cantidades con el número.
  • Números: Tienen que guiar a los gusanos al número que representa la cantidad de puntos que tienen. El objetivo es el mismo que en el anterior, relacionar la cantidad y la grafía del número.
  • Plantas: Igual que el anterior, pero en este caso se sustituyen los números por plantas con diferentes cantidades de hojas, con eso queremos que comparen cantidades.
  • Cógelos: Con las flechas del teclado tienen que hacer que el vedoque Ergit coja los números sin que lo toquen los gusanos. Después deben colocarlo sobre el hueco del mismo número.
  • En definitiva un juego de lógica -matemática y de manejo de ratón de la factoría Vedoque.

Vedoque: la invasión de los gusanos

Nuevo juego para educación infantil de Vedoque titulado la “invasión de los gusanos“. En este juego los autores Mª Jesús y Antonio pretenden que los niños manejen cantidades y también las relaciones con los números. A través de cinco actividades que ellos detallan así:

  • Explota: En esta aparecen unos gusanos, que llevan un número encima. Haciendo clic sobre ellos se van eliminando hasta que el gusano tenga los puntos que indica el cartel. En este caso los niños están manipulando cantidades.
  • Arrastra: Aquí aparecen gusanos de diferentes longitudes y los niños deben arrastrar hasta el gusano, el cartel con el número correspondiente. Pretendemos que relacionen las cantidades con el número.
  • Números: Tienen que guiar a los gusanos al número que representa la cantidad de puntos que tienen. El objetivo es el mismo que en el anterior, relacionar la cantidad y la grafía del número.
  • Plantas: Igual que el anterior, pero en este caso se sustituyen los números por plantas con diferentes cantidades de hojas, con eso queremos que comparen cantidades.
  • Cógelos: Con las flechas del teclado tienen que hacer que el vedoque Ergit coja los números sin que lo toquen los gusanos. Después deben colocarlo sobre el hueco del mismo número.
  • En definitiva un juego de lógica -matemática y de manejo de ratón de la factoría Vedoque.

Vedoque: la invasión de los gusanos

Nuevo juego para educación infantil de Vedoque titulado la “invasión de los gusanos“. En este juego los autores Mª Jesús y Antonio pretenden que los niños manejen cantidades y también las relaciones con los números. A través de cinco actividades que ellos detallan así:

  • Explota: En esta aparecen unos gusanos, que llevan un número encima. Haciendo clic sobre ellos se van eliminando hasta que el gusano tenga los puntos que indica el cartel. En este caso los niños están manipulando cantidades.
  • Arrastra: Aquí aparecen gusanos de diferentes longitudes y los niños deben arrastrar hasta el gusano, el cartel con el número correspondiente. Pretendemos que relacionen las cantidades con el número.
  • Números: Tienen que guiar a los gusanos al número que representa la cantidad de puntos que tienen. El objetivo es el mismo que en el anterior, relacionar la cantidad y la grafía del número.
  • Plantas: Igual que el anterior, pero en este caso se sustituyen los números por plantas con diferentes cantidades de hojas, con eso queremos que comparen cantidades.
  • Cógelos: Con las flechas del teclado tienen que hacer que el vedoque Ergit coja los números sin que lo toquen los gusanos. Después deben colocarlo sobre el hueco del mismo número.
  • En definitiva un juego de lógica -matemática y de manejo de ratón de la factoría Vedoque.

Vedoque: la invasión de los gusanos

Nuevo juego para educación infantil de Vedoque titulado la “invasión de los gusanos“. En este juego los autores Mª Jesús y Antonio pretenden que los niños manejen cantidades y también las relaciones con los números. A través de cinco actividades que ellos detallan así:

  • Explota: En esta aparecen unos gusanos, que llevan un número encima. Haciendo clic sobre ellos se van eliminando hasta que el gusano tenga los puntos que indica el cartel. En este caso los niños están manipulando cantidades.
  • Arrastra: Aquí aparecen gusanos de diferentes longitudes y los niños deben arrastrar hasta el gusano, el cartel con el número correspondiente. Pretendemos que relacionen las cantidades con el número.
  • Números: Tienen que guiar a los gusanos al número que representa la cantidad de puntos que tienen. El objetivo es el mismo que en el anterior, relacionar la cantidad y la grafía del número.
  • Plantas: Igual que el anterior, pero en este caso se sustituyen los números por plantas con diferentes cantidades de hojas, con eso queremos que comparen cantidades.
  • Cógelos: Con las flechas del teclado tienen que hacer que el vedoque Ergit coja los números sin que lo toquen los gusanos. Después deben colocarlo sobre el hueco del mismo número.
  • En definitiva un juego de lógica -matemática y de manejo de ratón de la factoría Vedoque.

Vedoque: la invasión de los gusanos

Nuevo juego para educación infantil de Vedoque titulado la “invasión de los gusanos“. En este juego los autores Mª Jesús y Antonio pretenden que los niños manejen cantidades y también las relaciones con los números. A través de cinco actividades que ellos detallan así:

  • Explota: En esta aparecen unos gusanos, que llevan un número encima. Haciendo clic sobre ellos se van eliminando hasta que el gusano tenga los puntos que indica el cartel. En este caso los niños están manipulando cantidades.
  • Arrastra: Aquí aparecen gusanos de diferentes longitudes y los niños deben arrastrar hasta el gusano, el cartel con el número correspondiente. Pretendemos que relacionen las cantidades con el número.
  • Números: Tienen que guiar a los gusanos al número que representa la cantidad de puntos que tienen. El objetivo es el mismo que en el anterior, relacionar la cantidad y la grafía del número.
  • Plantas: Igual que el anterior, pero en este caso se sustituyen los números por plantas con diferentes cantidades de hojas, con eso queremos que comparen cantidades.
  • Cógelos: Con las flechas del teclado tienen que hacer que el vedoque Ergit coja los números sin que lo toquen los gusanos. Después deben colocarlo sobre el hueco del mismo número.
  • En definitiva un juego de lógica -matemática y de manejo de ratón de la factoría Vedoque.

Elebila, el primer buscador en euskera

Con un dominio europeo, de la mano de Elhuyar Fundazioa y financiado por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco llega al mercado de los buscadores Elebila, el primero en euskera – lengua todavía no disponible en otros buscadores como Google -.

Una buena iniciativa para realizar búsquedas en euskera, teniendo presente que al igual que los grandes, a la hora de realizar las búsquedas presenta dos opciones: buscar solamente en las páginas en euskera o hacerlo en todos los idiomas.

Enlace: Elebila | Vía: OJOBuscador.

Noticia tomada de Bitelia

Elebila, el primer buscador en euskera

Con un dominio europeo, de la mano de Elhuyar Fundazioa y financiado por la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco llega al mercado de los buscadores Elebila, el primero en euskera – lengua todavía no disponible en otros buscadores como Google -.

Una buena iniciativa para realizar búsquedas en euskera, teniendo presente que al igual que los grandes, a la hora de realizar las búsquedas presenta dos opciones: buscar solamente en las páginas en euskera o hacerlo en todos los idiomas.

Enlace: Elebila | Vía: OJOBuscador.

Noticia tomada de Bitelia