Traducciones vía Google Talk

A través de Visual Beta he descubierto un recurso de lo más interesante. Se trata de la posibilidad de que Google Talk realice traducciones . Según comentan en dicho blog la operación se realiza por medio de un bot. ¿Qué es eso?. Parece que es un robot que simula un comportamiento, en este caso su tarea consiste en traducir conversaciones al lenguaje deseado.

Cito textualmente la explicación que dan en Visual Beta y que debéis seguir para que os funcione “Su funcionamiento no es muy complicado, pongamos un ejemplo: Si añadimos el contacto es2en@bot.talk.google.com a nuestro Google Talk y le enviamos un mensaje, la respuesta obtenida será la traducción de este al idioma deseado.

En este caso sería del español al inglés, ya que delante de la arroba hemos puesto “es2en”. Como podemos observar son abreviaciones con una estructura del tipo “idioma_origen_2_idioma_destino@…”.”

Este es un ejemplo que he realizado con mi cuenta.

Ya no hay excusa para hablar con contactos de otros países. Además puede servirnos de traductor.

Traducciones vía Google Talk

A través de Visual Beta he descubierto un recurso de lo más interesante. Se trata de la posibilidad de que Google Talk realice traducciones . Según comentan en dicho blog la operación se realiza por medio de un bot. ¿Qué es eso?. Parece que es un robot que simula un comportamiento, en este caso su tarea consiste en traducir conversaciones al lenguaje deseado.

Cito textualmente la explicación que dan en Visual Beta y que debéis seguir para que os funcione “Su funcionamiento no es muy complicado, pongamos un ejemplo: Si añadimos el contacto es2en@bot.talk.google.com a nuestro Google Talk y le enviamos un mensaje, la respuesta obtenida será la traducción de este al idioma deseado.

En este caso sería del español al inglés, ya que delante de la arroba hemos puesto “es2en”. Como podemos observar son abreviaciones con una estructura del tipo “idioma_origen_2_idioma_destino@…”.”

Este es un ejemplo que he realizado con mi cuenta.

Ya no hay excusa para hablar con contactos de otros países. Además puede servirnos de traductor.

Traducciones vía Google Talk

A través de Visual Beta he descubierto un recurso de lo más interesante. Se trata de la posibilidad de que Google Talk realice traducciones . Según comentan en dicho blog la operación se realiza por medio de un bot. ¿Qué es eso?. Parece que es un robot que simula un comportamiento, en este caso su tarea consiste en traducir conversaciones al lenguaje deseado.

Cito textualmente la explicación que dan en Visual Beta y que debéis seguir para que os funcione “Su funcionamiento no es muy complicado, pongamos un ejemplo: Si añadimos el contacto es2en@bot.talk.google.com a nuestro Google Talk y le enviamos un mensaje, la respuesta obtenida será la traducción de este al idioma deseado.

En este caso sería del español al inglés, ya que delante de la arroba hemos puesto “es2en”. Como podemos observar son abreviaciones con una estructura del tipo “idioma_origen_2_idioma_destino@…”.”

Este es un ejemplo que he realizado con mi cuenta.

Ya no hay excusa para hablar con contactos de otros países. Además puede servirnos de traductor.

Tecnología para discapacitados motores

La empresa rusa Gravitonus dedicada al desarrrollo de productos para personas con movilidad reducida ha diseñado una alternativa a los controles tradicionales tipo teclado o ratón . Dicha alternativa se denomina ACCS (Alternative Computer Control System) y permite controlar direcciones y hasta 12 comandos Adicionales. Además ha diseñado una estación de trabajo ergonómica de lo más futurista que puede ser también utilizada por personas sin problemas de movilidad. Esta es la dirección de la empresa: http://www.gravitonus.com/ para tener más detalles de esta información.

Este es un vídeo de dicha estación

Información recogida del Blog Tecnología sin barreras

Tecnología para discapacitados motores

La empresa rusa Gravitonus dedicada al desarrrollo de productos para personas con movilidad reducida ha diseñado una alternativa a los controles tradicionales tipo teclado o ratón . Dicha alternativa se denomina ACCS (Alternative Computer Control System) y permite controlar direcciones y hasta 12 comandos Adicionales. Además ha diseñado una estación de trabajo ergonómica de lo más futurista que puede ser también utilizada por personas sin problemas de movilidad. Esta es la dirección de la empresa: http://www.gravitonus.com/ para tener más detalles de esta información.

Este es un vídeo de dicha estación

Información recogida del Blog Tecnología sin barreras

Tecnología para discapacitados motores

La empresa rusa Gravitonus dedicada al desarrrollo de productos para personas con movilidad reducida ha diseñado una alternativa a los controles tradicionales tipo teclado o ratón . Dicha alternativa se denomina ACCS (Alternative Computer Control System) y permite controlar direcciones y hasta 12 comandos Adicionales. Además ha diseñado una estación de trabajo ergonómica de lo más futurista que puede ser también utilizada por personas sin problemas de movilidad. Esta es la dirección de la empresa: http://www.gravitonus.com/ para tener más detalles de esta información.

Este es un vídeo de dicha estación

Información recogida del Blog Tecnología sin barreras