Sistema de Museos Virtuales

A través del excelente blog de Marisa Conde : Creatividad en la escuela , me llega la información de la reciente creación, por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana de Méjico, de un Sistema de Museos Virtuales o E-museo. Todo desarrollado en Flash nos presenta auténticas maravillas de antes y de ahora.

No dejéis de recorrer virtualmente sus salas envueltas en una atmósfera musical acogedora y futurista.

Sistema de Museos Virtuales

A través del excelente blog de Marisa Conde : Creatividad en la escuela , me llega la información de la reciente creación, por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana de Méjico, de un Sistema de Museos Virtuales o E-museo. Todo desarrollado en Flash nos presenta auténticas maravillas de antes y de ahora.

No dejéis de recorrer virtualmente sus salas envueltas en una atmósfera musical acogedora y futurista.

Sistema de Museos Virtuales

A través del excelente blog de Marisa Conde : Creatividad en la escuela , me llega la información de la reciente creación, por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana de Méjico, de un Sistema de Museos Virtuales o E-museo. Todo desarrollado en Flash nos presenta auténticas maravillas de antes y de ahora.

No dejéis de recorrer virtualmente sus salas envueltas en una atmósfera musical acogedora y futurista.

Superar la discapacidad con el arte

El amigo Manuel Dorado ha publicado en su blog un vídeo que me ha parecido fantástico y que refleja la capacidad humana por superar las adversidades . En este caso dos discapacitados físicos realizan una maravillosa obra de ballet. Como me parece que merece la pena , me he permitido incorporarlo para lo disfruten todas las personas que se acercan a este blog.

Superar la discapacidad con el arte

El amigo Manuel Dorado ha publicado en su blog un vídeo que me ha parecido fantástico y que refleja la capacidad humana por superar las adversidades . En este caso dos discapacitados físicos realizan una maravillosa obra de ballet. Como me parece que merece la pena , me he permitido incorporarlo para lo disfruten todas las personas que se acercan a este blog.

Superar la discapacidad con el arte

El amigo Manuel Dorado ha publicado en su blog un vídeo que me ha parecido fantástico y que refleja la capacidad humana por superar las adversidades . En este caso dos discapacitados físicos realizan una maravillosa obra de ballet. Como me parece que merece la pena , me he permitido incorporarlo para lo disfruten todas las personas que se acercan a este blog.

Enseñar internet mediante un juego

Cisco systems ha realizado un juego que pretende enseñar a los niños y a los no tan niños…de forma divertida, los entresijos de Internet. Su funcionamiento, sus peligros (virus, hackers, troyanos..etc) . A través del juego irán descubriendo todas las características de la trasmisión de un correo y sus peripecias. El juego se llama Peter Packet y a mi me ha parecido de lo más interesante. Además se puede jugar desde internet.

Vía TecnoTIC.com

Enseñar internet mediante un juego

Cisco systems ha realizado un juego que pretende enseñar a los niños y a los no tan niños…de forma divertida, los entresijos de Internet. Su funcionamiento, sus peligros (virus, hackers, troyanos..etc) . A través del juego irán descubriendo todas las características de la trasmisión de un correo y sus peripecias. El juego se llama Peter Packet y a mi me ha parecido de lo más interesante. Además se puede jugar desde internet.

Vía TecnoTIC.com

Enseñar internet mediante un juego

Cisco systems ha realizado un juego que pretende enseñar a los niños y a los no tan niños…de forma divertida, los entresijos de Internet. Su funcionamiento, sus peligros (virus, hackers, troyanos..etc) . A través del juego irán descubriendo todas las características de la trasmisión de un correo y sus peripecias. El juego se llama Peter Packet y a mi me ha parecido de lo más interesante. Además se puede jugar desde internet.

Vía TecnoTIC.com

Guía de alfabetización digital

Para celebrar mi entrada número 300 nada mejor que esta publicación que me ha parecido de un enorme interés. En principio su título “Periodismo 2.0 : Guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información (Mark Briggs) ,va dirigido a periodistas, pero su contenido puede servir de ayuda a muchos docentes interesados en el mundo de la Tecnología y que se enfrentan por primera a vez a términos como sindicación RSS, FTP, etc… En el Índice del mismo se pueden ver los temas tratados.

Como reseña la autora de la entrada Diana Rodriguez de biblioTICandoEl que quiera avanzar, que avance. Quien decida quedarse, lo sabrá. Que el tren se va y no espera...”