Quiero resaltar en esta entrada un recurso que me ha parecido de un interés excepcional para todos los que estamos involucrados en el mundo de las TIC y la Educación. Se trata de un espacio del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) que recoge una serie de Informes sobre Investigación en Tecnologías de la Información y comunicación para la Educación .
Hasta el momento se han realizado 17 informes. El último, titulado Accesibilidad, TIC y Educación me parece magnífico y un referente informativo para los profesionales relacionados con la Educación Especial. Se puede descargar en PDF desde AQUÍ.
Día: 12 enero, 2008
CNICE: serie informes
Quiero resaltar en esta entrada un recurso que me ha parecido de un interés excepcional para todos los que estamos involucrados en el mundo de las TIC y la Educación. Se trata de un espacio del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) que recoge una serie de Informes sobre Investigación en Tecnologías de la Información y comunicación para la Educación .
Hasta el momento se han realizado 17 informes. El último, titulado Accesibilidad, TIC y Educación me parece magnífico y un referente informativo para los profesionales relacionados con la Educación Especial. Se puede descargar en PDF desde AQUÍ.
CNICE: serie informes
Quiero resaltar en esta entrada un recurso que me ha parecido de un interés excepcional para todos los que estamos involucrados en el mundo de las TIC y la Educación. Se trata de un espacio del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) que recoge una serie de Informes sobre Investigación en Tecnologías de la Información y comunicación para la Educación .
Hasta el momento se han realizado 17 informes. El último, titulado Accesibilidad, TIC y Educación me parece magnífico y un referente informativo para los profesionales relacionados con la Educación Especial. Se puede descargar en PDF desde AQUÍ.
Wikilengua: recurso para el área de lengua
Como recogen ,y seguro seguirán recogiendo , un montón de blogs ha nacido Wikilengua . Es un Wiki colaborativo que en su portada se define así ” Un sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del castellano y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas“. Creo que puede ser un sitio de referencia para todos aquellos profesores que trabajan el área de lengua y para los alumnos que la estudian. Se podrá acudir a ella para consultar dudas sobre ortografía, Gramática, Nombres propios, Léxico, Mundo de la lengua etc..
Sus principios están inspirados en el sitio Citizendium creado por Larry Salinger uno de los creadores de la Wikipedia. Por tanto los contenidos de la misma se irán generando mediante las aportaciones de miles de colaboradores, bajo la supervisión de un grupo de personas ” que serán los encargados de velar por que los criterios de redacción se cumplan, con la posibilidad de bloquear artículos, reponer versiones anteriores, etc..
Un buen proyecto que puede servir , tanto al mundo educativo como a usuarios que no pertenezcan a dicho mundo.
Wikilengua: recurso para el área de lengua
Como recogen ,y seguro seguirán recogiendo , un montón de blogs ha nacido Wikilengua . Es un Wiki colaborativo que en su portada se define así ” Un sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del castellano y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas“. Creo que puede ser un sitio de referencia para todos aquellos profesores que trabajan el área de lengua y para los alumnos que la estudian. Se podrá acudir a ella para consultar dudas sobre ortografía, Gramática, Nombres propios, Léxico, Mundo de la lengua etc..
Sus principios están inspirados en el sitio Citizendium creado por Larry Salinger uno de los creadores de la Wikipedia. Por tanto los contenidos de la misma se irán generando mediante las aportaciones de miles de colaboradores, bajo la supervisión de un grupo de personas ” que serán los encargados de velar por que los criterios de redacción se cumplan, con la posibilidad de bloquear artículos, reponer versiones anteriores, etc..
Un buen proyecto que puede servir , tanto al mundo educativo como a usuarios que no pertenezcan a dicho mundo.
Wikilengua: recurso para el área de lengua
Como recogen ,y seguro seguirán recogiendo , un montón de blogs ha nacido Wikilengua . Es un Wiki colaborativo que en su portada se define así ” Un sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del castellano y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas“. Creo que puede ser un sitio de referencia para todos aquellos profesores que trabajan el área de lengua y para los alumnos que la estudian. Se podrá acudir a ella para consultar dudas sobre ortografía, Gramática, Nombres propios, Léxico, Mundo de la lengua etc..
Sus principios están inspirados en el sitio Citizendium creado por Larry Salinger uno de los creadores de la Wikipedia. Por tanto los contenidos de la misma se irán generando mediante las aportaciones de miles de colaboradores, bajo la supervisión de un grupo de personas ” que serán los encargados de velar por que los criterios de redacción se cumplan, con la posibilidad de bloquear artículos, reponer versiones anteriores, etc..
Un buen proyecto que puede servir , tanto al mundo educativo como a usuarios que no pertenezcan a dicho mundo.