Tecnologías para la discapacidad

A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.

La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.

Tecnologías para la discapacidad

A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.

La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

Para trabajar la estimulación cognitiva

Buscando materiales para trabajar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los alumnos, me he encontrado en el blog “psicología y pedagogía” una excelente aplicación para conseguir dicho objetivo. Se trata de un milenario juego chino el Tangram. Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrrrollar, citando las palabras de Marc Giner Llenas (autor del artículo), se ecuentran las siguientes:

  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación visomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
  • Percepción de figura y fondo

Un buen recurso para cualquier tipo de alumno, pero en especial para aquellos que muestran algún tipo de capacidad superior y necesitan actividades extras para entrenar su mente.
Haciendo clic en la imagen accedemos al juego online.

Hay otras páginas en las que se puede jugar al Tangram:
Gamarod.
Matter.
Fwend.
Página de Vicent Castellar.

CNICE: serie informes

Quiero resaltar en esta entrada un recurso que me ha parecido de un interés excepcional para todos los que estamos involucrados en el mundo de las TIC y la Educación. Se trata de un espacio del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) que recoge una serie de Informes sobre Investigación en Tecnologías de la Información y comunicación para la Educación .
Hasta el momento se han realizado 17 informes. El último, titulado Accesibilidad, TIC y Educación me parece magnífico y un referente informativo para los profesionales relacionados con la Educación Especial. Se puede descargar en PDF desde AQUÍ.

CNICE: serie informes

Quiero resaltar en esta entrada un recurso que me ha parecido de un interés excepcional para todos los que estamos involucrados en el mundo de las TIC y la Educación. Se trata de un espacio del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) que recoge una serie de Informes sobre Investigación en Tecnologías de la Información y comunicación para la Educación .
Hasta el momento se han realizado 17 informes. El último, titulado Accesibilidad, TIC y Educación me parece magnífico y un referente informativo para los profesionales relacionados con la Educación Especial. Se puede descargar en PDF desde AQUÍ.

CNICE: serie informes

Quiero resaltar en esta entrada un recurso que me ha parecido de un interés excepcional para todos los que estamos involucrados en el mundo de las TIC y la Educación. Se trata de un espacio del CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) que recoge una serie de Informes sobre Investigación en Tecnologías de la Información y comunicación para la Educación .
Hasta el momento se han realizado 17 informes. El último, titulado Accesibilidad, TIC y Educación me parece magnífico y un referente informativo para los profesionales relacionados con la Educación Especial. Se puede descargar en PDF desde AQUÍ.