Como recogen ,y seguro seguirán recogiendo , un montón de blogs ha nacido Wikilengua . Es un Wiki colaborativo que en su portada se define así ” Un sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del castellano y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas“. Creo que puede ser un sitio de referencia para todos aquellos profesores que trabajan el área de lengua y para los alumnos que la estudian. Se podrá acudir a ella para consultar dudas sobre ortografía, Gramática, Nombres propios, Léxico, Mundo de la lengua etc..
Sus principios están inspirados en el sitio Citizendium creado por Larry Salinger uno de los creadores de la Wikipedia. Por tanto los contenidos de la misma se irán generando mediante las aportaciones de miles de colaboradores, bajo la supervisión de un grupo de personas ” que serán los encargados de velar por que los criterios de redacción se cumplan, con la posibilidad de bloquear artículos, reponer versiones anteriores, etc..
Un buen proyecto que puede servir , tanto al mundo educativo como a usuarios que no pertenezcan a dicho mundo.
Mes: enero 2008
Wikilengua: recurso para el área de lengua
Como recogen ,y seguro seguirán recogiendo , un montón de blogs ha nacido Wikilengua . Es un Wiki colaborativo que en su portada se define así ” Un sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del castellano y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas“. Creo que puede ser un sitio de referencia para todos aquellos profesores que trabajan el área de lengua y para los alumnos que la estudian. Se podrá acudir a ella para consultar dudas sobre ortografía, Gramática, Nombres propios, Léxico, Mundo de la lengua etc..
Sus principios están inspirados en el sitio Citizendium creado por Larry Salinger uno de los creadores de la Wikipedia. Por tanto los contenidos de la misma se irán generando mediante las aportaciones de miles de colaboradores, bajo la supervisión de un grupo de personas ” que serán los encargados de velar por que los criterios de redacción se cumplan, con la posibilidad de bloquear artículos, reponer versiones anteriores, etc..
Un buen proyecto que puede servir , tanto al mundo educativo como a usuarios que no pertenezcan a dicho mundo.
Wikilengua: recurso para el área de lengua
Como recogen ,y seguro seguirán recogiendo , un montón de blogs ha nacido Wikilengua . Es un Wiki colaborativo que en su portada se define así ” Un sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del castellano y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas“. Creo que puede ser un sitio de referencia para todos aquellos profesores que trabajan el área de lengua y para los alumnos que la estudian. Se podrá acudir a ella para consultar dudas sobre ortografía, Gramática, Nombres propios, Léxico, Mundo de la lengua etc..
Sus principios están inspirados en el sitio Citizendium creado por Larry Salinger uno de los creadores de la Wikipedia. Por tanto los contenidos de la misma se irán generando mediante las aportaciones de miles de colaboradores, bajo la supervisión de un grupo de personas ” que serán los encargados de velar por que los criterios de redacción se cumplan, con la posibilidad de bloquear artículos, reponer versiones anteriores, etc..
Un buen proyecto que puede servir , tanto al mundo educativo como a usuarios que no pertenezcan a dicho mundo.
Canal de Vídeos educativos en YouTube
A través del excelente “busca TV” de Nacho Gallego he conocido una interesante recopilación de vídeos educativos realizada por Karina Crespo, (lalunaesmilugar en YouTube). Como me han parecido de interés los recogo en esta entrada. Como comenta Nacho un cajón de sastre con múltiples contenidos relacionados con la tecnología y la educación. Que los disfruteis…
Canal de Vídeos educativos en YouTube
A través del excelente “busca TV” de Nacho Gallego he conocido una interesante recopilación de vídeos educativos realizada por Karina Crespo, (lalunaesmilugar en YouTube). Como me han parecido de interés los recogo en esta entrada. Como comenta Nacho un cajón de sastre con múltiples contenidos relacionados con la tecnología y la educación. Que los disfruteis…
Canal de Vídeos educativos en YouTube
A través del excelente “busca TV” de Nacho Gallego he conocido una interesante recopilación de vídeos educativos realizada por Karina Crespo, (lalunaesmilugar en YouTube). Como me han parecido de interés los recogo en esta entrada. Como comenta Nacho un cajón de sastre con múltiples contenidos relacionados con la tecnología y la educación. Que los disfruteis…
Educapeques: portal educativo
Acabo de recibir un correo notificando la aparición de un portal educativo llamado Educapeques. Como ellos mismos lo definen ” un portal libre y gratuito para que padres e hijos disfruten y aprendan juntos“. Requiere registro previo para poder disfrutar de todas las actividades disponibles. Fundamentalmente dirigido a padres presenta diversos talleres educativos sobre lectura y escritura , números, informática, educación vial, conocer el mundo y diversos juegos…
Un sitio más dentro de la amplia oferta existente en la red, pero con un marcado carácter familiar.
Educapeques: portal educativo
Acabo de recibir un correo notificando la aparición de un portal educativo llamado Educapeques. Como ellos mismos lo definen ” un portal libre y gratuito para que padres e hijos disfruten y aprendan juntos“. Requiere registro previo para poder disfrutar de todas las actividades disponibles. Fundamentalmente dirigido a padres presenta diversos talleres educativos sobre lectura y escritura , números, informática, educación vial, conocer el mundo y diversos juegos…
Un sitio más dentro de la amplia oferta existente en la red, pero con un marcado carácter familiar.
Educapeques: portal educativo
Acabo de recibir un correo notificando la aparición de un portal educativo llamado Educapeques. Como ellos mismos lo definen ” un portal libre y gratuito para que padres e hijos disfruten y aprendan juntos“. Requiere registro previo para poder disfrutar de todas las actividades disponibles. Fundamentalmente dirigido a padres presenta diversos talleres educativos sobre lectura y escritura , números, informática, educación vial, conocer el mundo y diversos juegos…
Un sitio más dentro de la amplia oferta existente en la red, pero con un marcado carácter familiar.
Educapeques: portal educativo
Acabo de recibir un correo notificando la aparición de un portal educativo llamado Educapeques. Como ellos mismos lo definen ” un portal libre y gratuito para que padres e hijos disfruten y aprendan juntos“. Requiere registro previo para poder disfrutar de todas las actividades disponibles. Fundamentalmente dirigido a padres presenta diversos talleres educativos sobre lectura y escritura , números, informática, educación vial, conocer el mundo y diversos juegos…
Un sitio más dentro de la amplia oferta existente en la red, pero con un marcado carácter familiar.