Nuevas formas de aprender y enseñar


Está claro que la tecnología va a cambiar la manera de enseñar en el plazo de unos pocos años. Aquí ya hemos escrito en más de una entrada sobre nuevas herramientas para almacenar y acceder a la información (e-books). En esta ocasión y vía Aulablog21 de Francisco Muñoz de la Peña tengo conocimiento de un proyecto denominado digital-text por el que los alumnos de Educación Secundaria, fundamentalmente, van a poder acceder a los contenidos de cada asignatura mediante libros de texto digitales interactivos e innovadores. Por el módico precio de 20 € anuales y aprovechando las posibilidades multimedia del ordendor, los alumnos y los profesores ,van a poder acceder a esos contenidos digitales. El proyecto lo están poniendo en práctica profesores expertos en sus materias, que ya tienen algo de experiencia en el tema digital a través de Eureka , revista de divulgación cultural gratuita de enorme interés y gran éxito en Cataluña. En esta primera toma de contacto se puede acceder gratuitamente a dos lecciones de prueba rellenando un pequeño custionario. En esta página nos explicacn sus características y su fecha de lanzamiento para Junio de 2008. Aprovechando esta entrada he accedido a Eureka y la verdad que sus contenidos son del máximo interés. En especial me ha llamado poderosamente la atención la Unidad didáctica: El comienzo de una vida humana, en el que se recoge el documental de National Geografic El vientre materno (realmente fantástico). Pero la revista da mucho más de sí y es recomendable una mirada un poco más profunda y detenida.

Nuevas formas de aprender y enseñar


Está claro que la tecnología va a cambiar la manera de enseñar en el plazo de unos pocos años. Aquí ya hemos escrito en más de una entrada sobre nuevas herramientas para almacenar y acceder a la información (e-books). En esta ocasión y vía Aulablog21 de Francisco Muñoz de la Peña tengo conocimiento de un proyecto denominado digital-text por el que los alumnos de Educación Secundaria, fundamentalmente, van a poder acceder a los contenidos de cada asignatura mediante libros de texto digitales interactivos e innovadores. Por el módico precio de 20 € anuales y aprovechando las posibilidades multimedia del ordendor, los alumnos y los profesores ,van a poder acceder a esos contenidos digitales. El proyecto lo están poniendo en práctica profesores expertos en sus materias, que ya tienen algo de experiencia en el tema digital a través de Eureka , revista de divulgación cultural gratuita de enorme interés y gran éxito en Cataluña. En esta primera toma de contacto se puede acceder gratuitamente a dos lecciones de prueba rellenando un pequeño custionario. En esta página nos explicacn sus características y su fecha de lanzamiento para Junio de 2008. Aprovechando esta entrada he accedido a Eureka y la verdad que sus contenidos son del máximo interés. En especial me ha llamado poderosamente la atención la Unidad didáctica: El comienzo de una vida humana, en el que se recoge el documental de National Geografic El vientre materno (realmente fantástico). Pero la revista da mucho más de sí y es recomendable una mirada un poco más profunda y detenida.

Nuevas formas de aprender y enseñar


Está claro que la tecnología va a cambiar la manera de enseñar en el plazo de unos pocos años. Aquí ya hemos escrito en más de una entrada sobre nuevas herramientas para almacenar y acceder a la información (e-books). En esta ocasión y vía Aulablog21 de Francisco Muñoz de la Peña tengo conocimiento de un proyecto denominado digital-text por el que los alumnos de Educación Secundaria, fundamentalmente, van a poder acceder a los contenidos de cada asignatura mediante libros de texto digitales interactivos e innovadores. Por el módico precio de 20 € anuales y aprovechando las posibilidades multimedia del ordendor, los alumnos y los profesores ,van a poder acceder a esos contenidos digitales. El proyecto lo están poniendo en práctica profesores expertos en sus materias, que ya tienen algo de experiencia en el tema digital a través de Eureka , revista de divulgación cultural gratuita de enorme interés y gran éxito en Cataluña. En esta primera toma de contacto se puede acceder gratuitamente a dos lecciones de prueba rellenando un pequeño custionario. En esta página nos explicacn sus características y su fecha de lanzamiento para Junio de 2008. Aprovechando esta entrada he accedido a Eureka y la verdad que sus contenidos son del máximo interés. En especial me ha llamado poderosamente la atención la Unidad didáctica: El comienzo de una vida humana, en el que se recoge el documental de National Geografic El vientre materno (realmente fantástico). Pero la revista da mucho más de sí y es recomendable una mirada un poco más profunda y detenida.

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….