Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.


Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.

Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.

Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.


Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.


Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Conocer países y costumbres vía vídeo

A través del Blog ” La Educación y las Nuevas Tecnologías ” conozco un portal denominado TripTuber en el que se recopilan interesantes vídeos de diferentes países. Un buen recurso para realizar viajes virtuales alrededor del mundo conociendo sus costrumbres, geografía, etc..en definitiva aprendiendo a través de la imagen.

Conocer países y costumbres vía vídeo

A través del Blog ” La Educación y las Nuevas Tecnologías ” conozco un portal denominado TripTuber en el que se recopilan interesantes vídeos de diferentes países. Un buen recurso para realizar viajes virtuales alrededor del mundo conociendo sus costrumbres, geografía, etc..en definitiva aprendiendo a través de la imagen.

Conocer países y costumbres vía vídeo

A través del Blog ” La Educación y las Nuevas Tecnologías ” conozco un portal denominado TripTuber en el que se recopilan interesantes vídeos de diferentes países. Un buen recurso para realizar viajes virtuales alrededor del mundo conociendo sus costrumbres, geografía, etc..en definitiva aprendiendo a través de la imagen.

Voki: avatar sonoro como herramienta educativa

A veces esto es lo que tienen las herramientas denominadas 2.0, están ahí y su creador las ideó para una función determinada, pero una vez lanzadas es tal su potencialidad que van surgiendo ideas nuevas en torno a su utilización. Esto es lo que me ha pasado con Voki. La descubrí hace ya algún tiempo, la probé y pensé …bueno otra más. Pero a raíz de un artículo que acabo de leer en la revista Aula TIC referente a dicha herramienta, he visto algunas excelentes posibilidades educativas. Como digo , en principio puede estar bien como mascota para un blog de clase. La herramienta proporciona un avatar o mascota virtual al que se le puede añadir voz y aquí precisamente radica todo su potencial educativo. Es muy configurable, permite elegir entre un montón de personajes, animales, etc.., se pueden modificar sus vestidos, su apariencia y al final del proceso nos genera código para insertarlo o embeberlo en el blog.
Posibles utilidades educativas: Descubrir un personaje. Generamos el avatar y grabamos una serie de características del personaje que queremos que descubran. Lo ponemos en el blog de clase o si son mayores en el blog del alumno y sus compañeros u otros compañeros del mismo centro o de otros centros entran al blog e intentan descubrir qué personaje se esconde en la mascota. A continuación escribe un comentario descubriendo la identidad del personaje. El autor volverá a escribir otro comentario confirmando o negando dicha identidad.

Otro posible uso: la generación de personajes que emiten mensajes relativos a un tema determinado que se ha trabajado en clase (valores, convivencia, paz, concienciación sobre discapacidad ) etc..

Yo he generado uno que debéis adivinar… aunque es muy fácil, para ejemplo vale.

Get a Voki now!

Es una herramienta muy completa ya que trabajamos competencias educativas y competencias TIC.

Se admiten sugerencias sobre nuevos usos y utilizaciones educativas

Voki: avatar sonoro como herramienta educativa

A veces esto es lo que tienen las herramientas denominadas 2.0, están ahí y su creador las ideó para una función determinada, pero una vez lanzadas es tal su potencialidad que van surgiendo ideas nuevas en torno a su utilización. Esto es lo que me ha pasado con Voki. La descubrí hace ya algún tiempo, la probé y pensé …bueno otra más. Pero a raíz de un artículo que acabo de leer en la revista Aula TIC referente a dicha herramienta, he visto algunas excelentes posibilidades educativas. Como digo , en principio puede estar bien como mascota para un blog de clase. La herramienta proporciona un avatar o mascota virtual al que se le puede añadir voz y aquí precisamente radica todo su potencial educativo. Es muy configurable, permite elegir entre un montón de personajes, animales, etc.., se pueden modificar sus vestidos, su apariencia y al final del proceso nos genera código para insertarlo o embeberlo en el blog.
Posibles utilidades educativas: Descubrir un personaje. Generamos el avatar y grabamos una serie de características del personaje que queremos que descubran. Lo ponemos en el blog de clase o si son mayores en el blog del alumno y sus compañeros u otros compañeros del mismo centro o de otros centros entran al blog e intentan descubrir qué personaje se esconde en la mascota. A continuación escribe un comentario descubriendo la identidad del personaje. El autor volverá a escribir otro comentario confirmando o negando dicha identidad.

Otro posible uso: la generación de personajes que emiten mensajes relativos a un tema determinado que se ha trabajado en clase (valores, convivencia, paz, concienciación sobre discapacidad ) etc..

Yo he generado uno que debéis adivinar… aunque es muy fácil, para ejemplo vale.

Get a Voki now!

Es una herramienta muy completa ya que trabajamos competencias educativas y competencias TIC.

Se admiten sugerencias sobre nuevos usos y utilizaciones educativas