A mi me ha pasado como a Manolo López ” El mundillo de las TIC“, que hace un montón de tiempo nos suscribimos a Jimdo, creamos una página y la dejamos olvidada en el baúl de los recuerdos. Pero ayer al leer su entrada recordando este servicio me puse manos a la obra para ver sus posibilidades, y me quedé absolutamente sorprendido. Jimdo, ya en castellano, es un gestor de blogs o páginas web muy recomendable. Es sencillo y simple en su manejo, pero su potencialidad multimedia es muy grande (vídeo, sonido, imágenes, gadgets/HTML,). Tiene un menú lateral al que se le pueden ir incorporando o quitando páginas y en cada página un montón de posibilidades multimedia. Además su editor de entradas está muy bien, permitiendo la incorporación de tablas de manera sencilla. Esta es la página de ejemplo que en su día creé y que ahora he recuperado. En la imagen de la derecha se ven las posibilidades para cada página.
Mes: marzo 2008
Jimdo: sencillo, fácil y potente gestor de blogs
A mi me ha pasado como a Manolo López ” El mundillo de las TIC“, que hace un montón de tiempo nos suscribimos a Jimdo, creamos una página y la dejamos olvidada en el baúl de los recuerdos. Pero ayer al leer su entrada recordando este servicio me puse manos a la obra para ver sus posibilidades, y me quedé absolutamente sorprendido. Jimdo, ya en castellano, es un gestor de blogs o páginas web muy recomendable. Es sencillo y simple en su manejo, pero su potencialidad multimedia es muy grande (vídeo, sonido, imágenes, gadgets/HTML,). Tiene un menú lateral al que se le pueden ir incorporando o quitando páginas y en cada página un montón de posibilidades multimedia. Además su editor de entradas está muy bien, permitiendo la incorporación de tablas de manera sencilla. Esta es la página de ejemplo que en su día creé y que ahora he recuperado. En la imagen de la derecha se ven las posibilidades para cada página.
Jimdo: sencillo, fácil y potente gestor de blogs
A mi me ha pasado como a Manolo López ” El mundillo de las TIC“, que hace un montón de tiempo nos suscribimos a Jimdo, creamos una página y la dejamos olvidada en el baúl de los recuerdos. Pero ayer al leer su entrada recordando este servicio me puse manos a la obra para ver sus posibilidades, y me quedé absolutamente sorprendido. Jimdo, ya en castellano, es un gestor de blogs o páginas web muy recomendable. Es sencillo y simple en su manejo, pero su potencialidad multimedia es muy grande (vídeo, sonido, imágenes, gadgets/HTML,). Tiene un menú lateral al que se le pueden ir incorporando o quitando páginas y en cada página un montón de posibilidades multimedia. Además su editor de entradas está muy bien, permitiendo la incorporación de tablas de manera sencilla. Esta es la página de ejemplo que en su día creé y que ahora he recuperado. En la imagen de la derecha se ven las posibilidades para cada página.
Jimdo: sencillo, fácil y potente gestor de blogs
A mi me ha pasado como a Manolo López ” El mundillo de las TIC“, que hace un montón de tiempo nos suscribimos a Jimdo, creamos una página y la dejamos olvidada en el baúl de los recuerdos. Pero ayer al leer su entrada recordando este servicio me puse manos a la obra para ver sus posibilidades, y me quedé absolutamente sorprendido. Jimdo, ya en castellano, es un gestor de blogs o páginas web muy recomendable. Es sencillo y simple en su manejo, pero su potencialidad multimedia es muy grande (vídeo, sonido, imágenes, gadgets/HTML,). Tiene un menú lateral al que se le pueden ir incorporando o quitando páginas y en cada página un montón de posibilidades multimedia. Además su editor de entradas está muy bien, permitiendo la incorporación de tablas de manera sencilla. Esta es la página de ejemplo que en su día creé y que ahora he recuperado. En la imagen de la derecha se ven las posibilidades para cada página.
Estoy escribiendo sobre una nueva aplicación denominada Zemanta
Jugar con las letras enviando mensajes
Esa es la propuesta que nos hace Paco Muñoz de la Peña “Aulablog21” a través de este widget, que además de un cacharrillo de los miles que circulan hoy por internet puede tener su parte educativa. El motivo es que hay que manejar letras para formar palabras y frases generando así un mensaje, algo que puede ser de interés para los peques que se inician en el mundo de la lecto – escritura. Además podrán trabajar con mayúsculas y minúsculas desde el principio. Tiene un pequeño problema….le falta la ñ, pero bueno puede servir.
Jugar con las letras enviando mensajes
Esa es la propuesta que nos hace Paco Muñoz de la Peña “Aulablog21” a través de este widget, que además de un cacharrillo de los miles que circulan hoy por internet puede tener su parte educativa. El motivo es que hay que manejar letras para formar palabras y frases generando así un mensaje, algo que puede ser de interés para los peques que se inician en el mundo de la lecto – escritura. Además podrán trabajar con mayúsculas y minúsculas desde el principio. Tiene un pequeño problema….le falta la ñ, pero bueno puede servir.
Jugar con las letras enviando mensajes
Esa es la propuesta que nos hace Paco Muñoz de la Peña “Aulablog21” a través de este widget, que además de un cacharrillo de los miles que circulan hoy por internet puede tener su parte educativa. El motivo es que hay que manejar letras para formar palabras y frases generando así un mensaje, algo que puede ser de interés para los peques que se inician en el mundo de la lecto – escritura. Además podrán trabajar con mayúsculas y minúsculas desde el principio. Tiene un pequeño problema….le falta la ñ, pero bueno puede servir.
Jugar con las letras enviando mensajes
Esa es la propuesta que nos hace Paco Muñoz de la Peña “Aulablog21” a través de este widget, que además de un cacharrillo de los miles que circulan hoy por internet puede tener su parte educativa. El motivo es que hay que manejar letras para formar palabras y frases generando así un mensaje, algo que puede ser de interés para los peques que se inician en el mundo de la lecto – escritura. Además podrán trabajar con mayúsculas y minúsculas desde el principio. Tiene un pequeño problema….le falta la ñ, pero bueno puede servir.
Twhirl: una genialidad
Es lo que tienen las vacaciones y el mal tiempo, lluvia, nieve…no queda otra que investigar y enredar. En esas me encontraba, cuando me topo con una entrada del blogsfesor por excelencia, Mario Nuñez ,el blogfesor enseñando en su Digizen andante, nada más y nada menos que hablando de twitter. En dicha entrada recomienda para los novatos (un servidor) esta maravilla. Se llama Twhirl y está siempre presente en tu escritorio para alertarte de los mensajes que tienes en twitter. Antes de su instalación hay que instalar Adobe air. Todo rápido y sencillo y a disfrutar de la compañía…