Educaplus: nuevo buscador de vídeos

Educaplus es una excelente página de recursos educativos para todas las áreas , que es de obligada visita para los docentes que acostumbran a utilizar las TIC en sus clases. En los últimos días ha incorporado un recurso más, se trata de un buscador de vídeos que rastrea los principales sitios de alojamiento de este tipo de recurso.

Educaplus: nuevo buscador de vídeos

Educaplus es una excelente página de recursos educativos para todas las áreas , que es de obligada visita para los docentes que acostumbran a utilizar las TIC en sus clases. En los últimos días ha incorporado un recurso más, se trata de un buscador de vídeos que rastrea los principales sitios de alojamiento de este tipo de recurso.

Educaplus: nuevo buscador de vídeos

Educaplus es una excelente página de recursos educativos para todas las áreas , que es de obligada visita para los docentes que acostumbran a utilizar las TIC en sus clases. En los últimos días ha incorporado un recurso más, se trata de un buscador de vídeos que rastrea los principales sitios de alojamiento de este tipo de recurso.

Difundir cosas buenas en la red

Este es el propósito de esta entrada. En el excelente blog “A pie de aula” de Lourdes Domenech he encontrado este articulo sobre cómo hacer cazas del tesoro titulado “Las cazas del Tesoro, trucos y utilidades, que me ha parecido de interés difundir. En la entrada Lourdes habla de sus recelos para comentar dicho artículo en su blog por miedo a que la pudieran criticar por darse autobombo. Me parece que todos los que estamos en esta historia lo hacemos porque nos gusta compartir lo poco o mucho que encontramos o que experimentamos y que el bombo nos importa más bien poco. Por eso, su artículo, además de estar publicado en el Observatorio del CNICE y en su propio blog, aparece citado en este modesto blog por si es del interés de muchas más personas .

Difundir cosas buenas en la red

Este es el propósito de esta entrada. En el excelente blog “A pie de aula” de Lourdes Domenech he encontrado este articulo sobre cómo hacer cazas del tesoro titulado “Las cazas del Tesoro, trucos y utilidades, que me ha parecido de interés difundir. En la entrada Lourdes habla de sus recelos para comentar dicho artículo en su blog por miedo a que la pudieran criticar por darse autobombo. Me parece que todos los que estamos en esta historia lo hacemos porque nos gusta compartir lo poco o mucho que encontramos o que experimentamos y que el bombo nos importa más bien poco. Por eso, su artículo, además de estar publicado en el Observatorio del CNICE y en su propio blog, aparece citado en este modesto blog por si es del interés de muchas más personas .

Difundir cosas buenas en la red

Este es el propósito de esta entrada. En el excelente blog “A pie de aula” de Lourdes Domenech he encontrado este articulo sobre cómo hacer cazas del tesoro titulado “Las cazas del Tesoro, trucos y utilidades, que me ha parecido de interés difundir. En la entrada Lourdes habla de sus recelos para comentar dicho artículo en su blog por miedo a que la pudieran criticar por darse autobombo. Me parece que todos los que estamos en esta historia lo hacemos porque nos gusta compartir lo poco o mucho que encontramos o que experimentamos y que el bombo nos importa más bien poco. Por eso, su artículo, además de estar publicado en el Observatorio del CNICE y en su propio blog, aparece citado en este modesto blog por si es del interés de muchas más personas .

Phreetings: envía imágenes con texto

Phreetings es una herramienta más , de las denominadas web 2.0. En principio ha sido creada para enviar postales personalizadas, pero es tan fácil y sencillo su manejo que su funcionalidad educativa es más que evidente (por lo menos para mí). Simplemente hay que introducir una palabra en la caja de búsqueda para que nos encuentre un montón de imágenes en flickr. El siguiente paso será escribir el texto que queremos que acompañe a la imagen y enviarlo por correo electrónico a quien queramos. Puede servir para trabajar vocabulario , para escribir pequeños textos descriptivos de la imagen, etc…Además las imágenes que nos muestra tienen licencia válida Creative Commons. Otro dato de interés a su favor, genera una dirección url que se puede colocar en el blog de clase o del alumno para mostrar su trabajo.

Phreetings: envía imágenes con texto

Phreetings es una herramienta más , de las denominadas web 2.0. En principio ha sido creada para enviar postales personalizadas, pero es tan fácil y sencillo su manejo que su funcionalidad educativa es más que evidente (por lo menos para mí). Simplemente hay que introducir una palabra en la caja de búsqueda para que nos encuentre un montón de imágenes en flickr. El siguiente paso será escribir el texto que queremos que acompañe a la imagen y enviarlo por correo electrónico a quien queramos. Puede servir para trabajar vocabulario , para escribir pequeños textos descriptivos de la imagen, etc…Además las imágenes que nos muestra tienen licencia válida Creative Commons. Otro dato de interés a su favor, genera una dirección url que se puede colocar en el blog de clase o del alumno para mostrar su trabajo.

Phreetings: envía imágenes con texto

Phreetings es una herramienta más , de las denominadas web 2.0. En principio ha sido creada para enviar postales personalizadas, pero es tan fácil y sencillo su manejo que su funcionalidad educativa es más que evidente (por lo menos para mí). Simplemente hay que introducir una palabra en la caja de búsqueda para que nos encuentre un montón de imágenes en flickr. El siguiente paso será escribir el texto que queremos que acompañe a la imagen y enviarlo por correo electrónico a quien queramos. Puede servir para trabajar vocabulario , para escribir pequeños textos descriptivos de la imagen, etc…Además las imágenes que nos muestra tienen licencia válida Creative Commons. Otro dato de interés a su favor, genera una dirección url que se puede colocar en el blog de clase o del alumno para mostrar su trabajo.

Phreetings: envía imágenes con texto

Phreetings es una herramienta más , de las denominadas web 2.0. En principio ha sido creada para enviar postales personalizadas, pero es tan fácil y sencillo su manejo que su funcionalidad educativa es más que evidente (por lo menos para mí). Simplemente hay que introducir una palabra en la caja de búsqueda para que nos encuentre un montón de imágenes en flickr. El siguiente paso será escribir el texto que queremos que acompañe a la imagen y enviarlo por correo electrónico a quien queramos. Puede servir para trabajar vocabulario , para escribir pequeños textos descriptivos de la imagen, etc…Además las imágenes que nos muestra tienen licencia válida Creative Commons. Otro dato de interés a su favor, genera una dirección url que se puede colocar en el blog de clase o del alumno para mostrar su trabajo.