Google: Buscador para niños

Google acaba de incorporar una herramienta más a su ya larga lista, dentro de poco tiempo será indispensable y se convertirá en nuestro sistema operativo efectivo, pero por el momento vamos a aprovechar lo que tenemos. Efectivamente se trata de un Buscador Infantil que controla las respuestas e impide contenidos inadecuados en las mismas. Todavía tendrá que ” aprender” bastante de los usurios para proporcionar el máximo de contenidos adecuados.

Además nos proporciona una barra para incorporarla a nuestro navegador.

Visto en Educación 2.0

Una tesis muy actual sobre TIC y educación

Una vez más Francisco Muñoz “ Aulablog21“, con ese “olfato” especial que tiene para encontrar temas que realmente merecen la pena, ha dado en el blanco con su última entrada. Recoge una entrevista realizada a Sergio Monge en “Público” en la que se desprende la tesis de que en realidad internet y los ordenadores no han cambiado sustancialmente la enseñanza. Evidencia que la sociedad y el mundo actual están cambiando de manera brutal con la llegada de la tecnologías, pero que la escuela no es permeable a ese cambio y sigué basada en la palabra impresa. Pero lo realmente interesante es la Tesis de Sergio Monge ” La escuela vasca ante el cambio tecnológico (1999 – 2004)a la que podemos acceder, gracias al trabajo de investigación de Paco, a través de su blog. En dicho blog Sergio nos muestra su extenso currículo y muchos de sus escritos. Uno de ellos también me ha llamado la atención y me parece de interés su lectura. Se llama Repositorio 2.0: Dinámicas sociales para favorecer el desarrollo de comunidad en torno a un repositorio de contenidos educativos digitales”.
Como en estos días vacacionales hay más tiempo para la lectura, seguro que los interesados en estos temas tienen una buena escusa para dedicarle algunas horas.

Foto que acompaña al artículo del Diario Público


Una tesis muy actual sobre TIC y educación

Una vez más Francisco Muñoz “ Aulablog21“, con ese “olfato” especial que tiene para encontrar temas que realmente merecen la pena, ha dado en el blanco con su última entrada. Recoge una entrevista realizada a Sergio Monge en “Público” en la que se desprende la tesis de que en realidad internet y los ordenadores no han cambiado sustancialmente la enseñanza. Evidencia que la sociedad y el mundo actual están cambiando de manera brutal con la llegada de la tecnologías, pero que la escuela no es permeable a ese cambio y sigué basada en la palabra impresa. Pero lo realmente interesante es la Tesis de Sergio Monge ” La escuela vasca ante el cambio tecnológico (1999 – 2004)a la que podemos acceder, gracias al trabajo de investigación de Paco, a través de su blog. En dicho blog Sergio nos muestra su extenso currículo y muchos de sus escritos. Uno de ellos también me ha llamado la atención y me parece de interés su lectura. Se llama Repositorio 2.0: Dinámicas sociales para favorecer el desarrollo de comunidad en torno a un repositorio de contenidos educativos digitales”.
Como en estos días vacacionales hay más tiempo para la lectura, seguro que los interesados en estos temas tienen una buena escusa para dedicarle algunas horas.

Foto que acompaña al artículo del Diario Público


Una tesis muy actual sobre TIC y educación

Una vez más Francisco Muñoz “ Aulablog21“, con ese “olfato” especial que tiene para encontrar temas que realmente merecen la pena, ha dado en el blanco con su última entrada. Recoge una entrevista realizada a Sergio Monge en “Público” en la que se desprende la tesis de que en realidad internet y los ordenadores no han cambiado sustancialmente la enseñanza. Evidencia que la sociedad y el mundo actual están cambiando de manera brutal con la llegada de la tecnologías, pero que la escuela no es permeable a ese cambio y sigué basada en la palabra impresa. Pero lo realmente interesante es la Tesis de Sergio Monge ” La escuela vasca ante el cambio tecnológico (1999 – 2004)a la que podemos acceder, gracias al trabajo de investigación de Paco, a través de su blog. En dicho blog Sergio nos muestra su extenso currículo y muchos de sus escritos. Uno de ellos también me ha llamado la atención y me parece de interés su lectura. Se llama Repositorio 2.0: Dinámicas sociales para favorecer el desarrollo de comunidad en torno a un repositorio de contenidos educativos digitales”.
Como en estos días vacacionales hay más tiempo para la lectura, seguro que los interesados en estos temas tienen una buena escusa para dedicarle algunas horas.

Foto que acompaña al artículo del Diario Público


Mecanografía con Vedoque II

Continuación del juego vedoque dedicado al aprendizaje del teclado, su titulo Mecanografía con vedoque II. Se amplia el número de teclas a utilizar con las teclas de la fila superior. Desde la misma página se puede acceder también a la primera parte del curso. Además del aprendizaje, lo más interesante son los juegos, ya que de manera divertida tenemos que poner en práctica lo aprendido para ir superándolos.

Además de éste, recordar que también hay otro nuevo juego Vedoque dedicado a la mecanografía. Se llama Mecanografía en la Prehistoría y sirve para practicar.


Mecanografía con Vedoque II

Continuación del juego vedoque dedicado al aprendizaje del teclado, su titulo Mecanografía con vedoque II. Se amplia el número de teclas a utilizar con las teclas de la fila superior. Desde la misma página se puede acceder también a la primera parte del curso. Además del aprendizaje, lo más interesante son los juegos, ya que de manera divertida tenemos que poner en práctica lo aprendido para ir superándolos.

Además de éste, recordar que también hay otro nuevo juego Vedoque dedicado a la mecanografía. Se llama Mecanografía en la Prehistoría y sirve para practicar.


Mecanografía con Vedoque II

Continuación del juego vedoque dedicado al aprendizaje del teclado, su titulo Mecanografía con vedoque II. Se amplia el número de teclas a utilizar con las teclas de la fila superior. Desde la misma página se puede acceder también a la primera parte del curso. Además del aprendizaje, lo más interesante son los juegos, ya que de manera divertida tenemos que poner en práctica lo aprendido para ir superándolos.

Además de éste, recordar que también hay otro nuevo juego Vedoque dedicado a la mecanografía. Se llama Mecanografía en la Prehistoría y sirve para practicar.