Mes: abril 2008
Recursos web 2.0 para la diversidad educativa
Este es el título que José Ramón Vidal ha puesto a esta presentación realizada con Slideboom y que me ha parecido excelente. Son herramientas online, disponibles en cualquier lugar, que no dependen del sistema operativo que se utilice , ni del navegador …sólamente requieren una buena conexión a internet y ganas de trabajar con ellas. Creo que son de obligado conocimiento para cualquier profesor que desee utilizar las TIC en el aula.
Recursos web 2.0 para la diversidad educativa
Este es el título que José Ramón Vidal ha puesto a esta presentación realizada con Slideboom y que me ha parecido excelente. Son herramientas online, disponibles en cualquier lugar, que no dependen del sistema operativo que se utilice , ni del navegador …sólamente requieren una buena conexión a internet y ganas de trabajar con ellas. Creo que son de obligado conocimiento para cualquier profesor que desee utilizar las TIC en el aula.
Recursos web 2.0 para la diversidad educativa
Este es el título que José Ramón Vidal ha puesto a esta presentación realizada con Slideboom y que me ha parecido excelente. Son herramientas online, disponibles en cualquier lugar, que no dependen del sistema operativo que se utilice , ni del navegador …sólamente requieren una buena conexión a internet y ganas de trabajar con ellas. Creo que son de obligado conocimiento para cualquier profesor que desee utilizar las TIC en el aula.
Splashr: la imagen como recurso educativo
De una manera realmente sencilla y fácil, esta herramienta nos proporciona presentaciones de imágenes recogidas de la inmensa base de datos de flickr. Primer paso, seleccionar las imágenes. Para ello debemos introducir una palabra o etiqueta en un cuadro de búsqueda. También es posible introducir un nombre de usuario o ID de Flickr. Segundo paso seleccionar el modo de presentación de entre los más de 30 que nos proponen. Tercero y último hacer clic en el botón next y …presentación realizada. La página se llama splashr. He puesto la etiqueta llanto y El resultado es este. Aunque algunas de las imágenes no correspondan exactamente con la etiqueta nos puede servir para un montón de objetivos educativos.
Antes en las escuelas se utilizaba, y todavia se sigue utilizando , el recurso de la fotocopia para crear de manera rápida materiales para trabjar con alumnos. En la era de las herramientas web se utilizarán estas páginas, vía pizarra digital, para trabajar vocabulario , expresión oral, debates etc..
La presentación tiene una serie de botones para ocultar o mostrar información de las imágenes, hacerla automática o pasarla con clics de ratón etc.. Realmente espectacular.
Splashr: la imagen como recurso educativo
De una manera realmente sencilla y fácil, esta herramienta nos proporciona presentaciones de imágenes recogidas de la inmensa base de datos de flickr. Primer paso, seleccionar las imágenes. Para ello debemos introducir una palabra o etiqueta en un cuadro de búsqueda. También es posible introducir un nombre de usuario o ID de Flickr. Segundo paso seleccionar el modo de presentación de entre los más de 30 que nos proponen. Tercero y último hacer clic en el botón next y …presentación realizada. La página se llama splashr. He puesto la etiqueta llanto y El resultado es este. Aunque algunas de las imágenes no correspondan exactamente con la etiqueta nos puede servir para un montón de objetivos educativos.
Antes en las escuelas se utilizaba, y todavia se sigue utilizando , el recurso de la fotocopia para crear de manera rápida materiales para trabjar con alumnos. En la era de las herramientas web se utilizarán estas páginas, vía pizarra digital, para trabajar vocabulario , expresión oral, debates etc..
La presentación tiene una serie de botones para ocultar o mostrar información de las imágenes, hacerla automática o pasarla con clics de ratón etc.. Realmente espectacular.
Splashr: la imagen como recurso educativo
De una manera realmente sencilla y fácil, esta herramienta nos proporciona presentaciones de imágenes recogidas de la inmensa base de datos de flickr. Primer paso, seleccionar las imágenes. Para ello debemos introducir una palabra o etiqueta en un cuadro de búsqueda. También es posible introducir un nombre de usuario o ID de Flickr. Segundo paso seleccionar el modo de presentación de entre los más de 30 que nos proponen. Tercero y último hacer clic en el botón next y …presentación realizada. La página se llama splashr. He puesto la etiqueta llanto y El resultado es este. Aunque algunas de las imágenes no correspondan exactamente con la etiqueta nos puede servir para un montón de objetivos educativos.
Antes en las escuelas se utilizaba, y todavia se sigue utilizando , el recurso de la fotocopia para crear de manera rápida materiales para trabjar con alumnos. En la era de las herramientas web se utilizarán estas páginas, vía pizarra digital, para trabajar vocabulario , expresión oral, debates etc..
La presentación tiene una serie de botones para ocultar o mostrar información de las imágenes, hacerla automática o pasarla con clics de ratón etc.. Realmente espectacular.
La línea de tiempo: construcción multimedia
Además de las ya conocidas herramientas: Circavie, xtimeline, rememble, 99moments, mytimelines para crear líneas de tiempo se añade ahora, vía Genbeta, Dipity. Con ella podemos crear líneas de tiempo multimedia, insertando texto, imágenes o vídeo y además podemos indicarle la dirección de un blog para que nos proporcione una línea de tiempo con los artículos del mismo. Como ya he comentado en alguna ocasión en este blog, me parece una de las herramientas web 2.0 más aprovechables para el terreno educativo, por la facilidad para “construir” conocimentos utilizando diferentes lenguajes de expresión: textual, visual e incluso auditivo. En áreas como la historia, la literatua, o incluso la creación literaria para crear ficciones temporales secuenciadas o las propias vidas de los alumnos.
Este es un ejemplo tomado de Dipity, su autor Victor Nuno
Y este el de Internet en el aula creado por Lourdes Barroso
La línea de tiempo: construcción multimedia
Además de las ya conocidas herramientas: Circavie, xtimeline, rememble, 99moments, mytimelines para crear líneas de tiempo se añade ahora, vía Genbeta, Dipity. Con ella podemos crear líneas de tiempo multimedia, insertando texto, imágenes o vídeo y además podemos indicarle la dirección de un blog para que nos proporcione una línea de tiempo con los artículos del mismo. Como ya he comentado en alguna ocasión en este blog, me parece una de las herramientas web 2.0 más aprovechables para el terreno educativo, por la facilidad para “construir” conocimentos utilizando diferentes lenguajes de expresión: textual, visual e incluso auditivo. En áreas como la historia, la literatua, o incluso la creación literaria para crear ficciones temporales secuenciadas o las propias vidas de los alumnos.
Este es un ejemplo tomado de Dipity, su autor Victor Nuno
Y este el de Internet en el aula creado por Lourdes Barroso
La línea de tiempo: construcción multimedia
Además de las ya conocidas herramientas: Circavie, xtimeline, rememble, 99moments, mytimelines para crear líneas de tiempo se añade ahora, vía Genbeta, Dipity. Con ella podemos crear líneas de tiempo multimedia, insertando texto, imágenes o vídeo y además podemos indicarle la dirección de un blog para que nos proporcione una línea de tiempo con los artículos del mismo. Como ya he comentado en alguna ocasión en este blog, me parece una de las herramientas web 2.0 más aprovechables para el terreno educativo, por la facilidad para “construir” conocimentos utilizando diferentes lenguajes de expresión: textual, visual e incluso auditivo. En áreas como la historia, la literatua, o incluso la creación literaria para crear ficciones temporales secuenciadas o las propias vidas de los alumnos.
Este es un ejemplo tomado de Dipity, su autor Victor Nuno
Y este el de Internet en el aula creado por Lourdes Barroso