La línea de tiempo: construcción multimedia

Además de las ya conocidas herramientas: Circavie, xtimeline, rememble, 99moments, mytimelines para crear líneas de tiempo se añade ahora, vía Genbeta, Dipity. Con ella podemos crear líneas de tiempo multimedia, insertando texto, imágenes o vídeo y además podemos indicarle la dirección de un blog para que nos proporcione una línea de tiempo con los artículos del mismo. Como ya he comentado en alguna ocasión en este blog, me parece una de las herramientas web 2.0 más aprovechables para el terreno educativo, por la facilidad para “construir” conocimentos utilizando diferentes lenguajes de expresión: textual, visual e incluso auditivo. En áreas como la historia, la literatua, o incluso la creación literaria para crear ficciones temporales secuenciadas o las propias vidas de los alumnos.

Este es un ejemplo tomado de Dipity, su autor Victor Nuno

Y este el de Internet en el aula creado por Lourdes Barroso


La línea de tiempo: construcción multimedia

Además de las ya conocidas herramientas: Circavie, xtimeline, rememble, 99moments, mytimelines para crear líneas de tiempo se añade ahora, vía Genbeta, Dipity. Con ella podemos crear líneas de tiempo multimedia, insertando texto, imágenes o vídeo y además podemos indicarle la dirección de un blog para que nos proporcione una línea de tiempo con los artículos del mismo. Como ya he comentado en alguna ocasión en este blog, me parece una de las herramientas web 2.0 más aprovechables para el terreno educativo, por la facilidad para “construir” conocimentos utilizando diferentes lenguajes de expresión: textual, visual e incluso auditivo. En áreas como la historia, la literatua, o incluso la creación literaria para crear ficciones temporales secuenciadas o las propias vidas de los alumnos.

Este es un ejemplo tomado de Dipity, su autor Victor Nuno

Y este el de Internet en el aula creado por Lourdes Barroso


Herramienta muy buena para presentaciones flash

¿Es esta la alternativa a Slideshare?. Hasta ahora han ido apareciendo AuthorSTREAM, Slidelive, y …Ahora vía Genbeta conozco Slideboom. Como en las anteriormente citadas el procedimiento es similar, se trata de subir una presentación Power Point para convertirla a Flash. En esta ocasión la novedad más relevante estriba en la posibilidad de utilizar un lápiz virtual con el que podemos remarcar con colores algún aspecto de interés de nuestra presentación. Las demás posibilidades se refieren al tema de compartir el trabajo vía e-mail, a través del código proporcionado etc.. similares a todos estos servicios. Este es un ejmplo que he tomado de su página , está realizado por Nicoleta y se titula Girando. Es realmente muy bueno.


Herramienta muy buena para presentaciones flash

¿Es esta la alternativa a Slideshare?. Hasta ahora han ido apareciendo AuthorSTREAM, Slidelive, y …Ahora vía Genbeta conozco Slideboom. Como en las anteriormente citadas el procedimiento es similar, se trata de subir una presentación Power Point para convertirla a Flash. En esta ocasión la novedad más relevante estriba en la posibilidad de utilizar un lápiz virtual con el que podemos remarcar con colores algún aspecto de interés de nuestra presentación. Las demás posibilidades se refieren al tema de compartir el trabajo vía e-mail, a través del código proporcionado etc.. similares a todos estos servicios. Este es un ejmplo que he tomado de su página , está realizado por Nicoleta y se titula Girando. Es realmente muy bueno.


Herramienta muy buena para presentaciones flash

¿Es esta la alternativa a Slideshare?. Hasta ahora han ido apareciendo AuthorSTREAM, Slidelive, y …Ahora vía Genbeta conozco Slideboom. Como en las anteriormente citadas el procedimiento es similar, se trata de subir una presentación Power Point para convertirla a Flash. En esta ocasión la novedad más relevante estriba en la posibilidad de utilizar un lápiz virtual con el que podemos remarcar con colores algún aspecto de interés de nuestra presentación. Las demás posibilidades se refieren al tema de compartir el trabajo vía e-mail, a través del código proporcionado etc.. similares a todos estos servicios. Este es un ejmplo que he tomado de su página , está realizado por Nicoleta y se titula Girando. Es realmente muy bueno.


28.000 futuros profeTIC en Castilla -La Mancha

Aprueban la compra de 28.000 portátiles para los profesores
16-4-2008 05:07:09 ABC
TOLEDO. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en su reunión de ayer un gasto superior a los veinte millones de euros para la adquisición de 28.000 ordenadores portátiles para los profesores de los centros públicos de la Comunidad Autónoma, una medida pionera en España y Europa.

Según informó la Junta, con esta decisión se cumple así el compromiso anunciado por el presidente regional, José María Barreda, el pasado mes de enero durante la celebración del Día de la Enseñanza.

Con esta medida, «pionera no sólo en España, sino en toda Europa», se quiere proporcionar al profesorado una herramienta que mejore sus habilidades y nivel de confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como para favorecer su uso en las aulas.

Los portátiles serán destinados a los respectivos centros docentes entre septiembre y diciembre del próximo curso y serán de uso personal de cada profesor, que podrá disponer de ellos tanto en el centro como fuera de él para facilitar la realización de su trabajo y la preparación de sus clases.

Esta es la noticia, excelente noticia, para los profesores de Castilla – La Mancha. Me parece una iniciativa que puede ayudar a introducirse en el mundo de las Tecnologías a muchos profesores reacios a las mismas. Creo que con los famosos 400 “leuros” que algún político ganador de las últimas elecciones generales va a “donar” a los españoles, se podrían haber realizado iniciativas similares a esta. De cualquier manera, seguro que el efecto dominó puede sucederse en otras administraciones. En una entrada anterior, cuando recogí la salida al mercado de nuevos portátiles a precios muy económicos, comenté que las administraciones podrían subvencionar a los alumnos, en el inicio de la Secundaria , la compra de dichos equipos. De hecho en la Comunidad Navarra ya hay una experiencia con estos ordenadores (Asus) que está poniendo en marcha la asociación de Ikastolas en algunos de sus centros asociados. El hecho es que el proceso es imparable y los libros de texto tradicionales tienen sus “años ” contados.

28.000 futuros profeTIC en Castilla -La Mancha

Aprueban la compra de 28.000 portátiles para los profesores
16-4-2008 05:07:09 ABC
TOLEDO. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en su reunión de ayer un gasto superior a los veinte millones de euros para la adquisición de 28.000 ordenadores portátiles para los profesores de los centros públicos de la Comunidad Autónoma, una medida pionera en España y Europa.

Según informó la Junta, con esta decisión se cumple así el compromiso anunciado por el presidente regional, José María Barreda, el pasado mes de enero durante la celebración del Día de la Enseñanza.

Con esta medida, «pionera no sólo en España, sino en toda Europa», se quiere proporcionar al profesorado una herramienta que mejore sus habilidades y nivel de confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como para favorecer su uso en las aulas.

Los portátiles serán destinados a los respectivos centros docentes entre septiembre y diciembre del próximo curso y serán de uso personal de cada profesor, que podrá disponer de ellos tanto en el centro como fuera de él para facilitar la realización de su trabajo y la preparación de sus clases.

Esta es la noticia, excelente noticia, para los profesores de Castilla – La Mancha. Me parece una iniciativa que puede ayudar a introducirse en el mundo de las Tecnologías a muchos profesores reacios a las mismas. Creo que con los famosos 400 “leuros” que algún político ganador de las últimas elecciones generales va a “donar” a los españoles, se podrían haber realizado iniciativas similares a esta. De cualquier manera, seguro que el efecto dominó puede sucederse en otras administraciones. En una entrada anterior, cuando recogí la salida al mercado de nuevos portátiles a precios muy económicos, comenté que las administraciones podrían subvencionar a los alumnos, en el inicio de la Secundaria , la compra de dichos equipos. De hecho en la Comunidad Navarra ya hay una experiencia con estos ordenadores (Asus) que está poniendo en marcha la asociación de Ikastolas en algunos de sus centros asociados. El hecho es que el proceso es imparable y los libros de texto tradicionales tienen sus “años ” contados.