28.000 futuros profeTIC en Castilla -La Mancha

Aprueban la compra de 28.000 portátiles para los profesores
16-4-2008 05:07:09 ABC
TOLEDO. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en su reunión de ayer un gasto superior a los veinte millones de euros para la adquisición de 28.000 ordenadores portátiles para los profesores de los centros públicos de la Comunidad Autónoma, una medida pionera en España y Europa.

Según informó la Junta, con esta decisión se cumple así el compromiso anunciado por el presidente regional, José María Barreda, el pasado mes de enero durante la celebración del Día de la Enseñanza.

Con esta medida, «pionera no sólo en España, sino en toda Europa», se quiere proporcionar al profesorado una herramienta que mejore sus habilidades y nivel de confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como para favorecer su uso en las aulas.

Los portátiles serán destinados a los respectivos centros docentes entre septiembre y diciembre del próximo curso y serán de uso personal de cada profesor, que podrá disponer de ellos tanto en el centro como fuera de él para facilitar la realización de su trabajo y la preparación de sus clases.

Esta es la noticia, excelente noticia, para los profesores de Castilla – La Mancha. Me parece una iniciativa que puede ayudar a introducirse en el mundo de las Tecnologías a muchos profesores reacios a las mismas. Creo que con los famosos 400 “leuros” que algún político ganador de las últimas elecciones generales va a “donar” a los españoles, se podrían haber realizado iniciativas similares a esta. De cualquier manera, seguro que el efecto dominó puede sucederse en otras administraciones. En una entrada anterior, cuando recogí la salida al mercado de nuevos portátiles a precios muy económicos, comenté que las administraciones podrían subvencionar a los alumnos, en el inicio de la Secundaria , la compra de dichos equipos. De hecho en la Comunidad Navarra ya hay una experiencia con estos ordenadores (Asus) que está poniendo en marcha la asociación de Ikastolas en algunos de sus centros asociados. El hecho es que el proceso es imparable y los libros de texto tradicionales tienen sus “años ” contados.

28.000 futuros profeTIC en Castilla -La Mancha

Aprueban la compra de 28.000 portátiles para los profesores
16-4-2008 05:07:09 ABC
TOLEDO. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en su reunión de ayer un gasto superior a los veinte millones de euros para la adquisición de 28.000 ordenadores portátiles para los profesores de los centros públicos de la Comunidad Autónoma, una medida pionera en España y Europa.

Según informó la Junta, con esta decisión se cumple así el compromiso anunciado por el presidente regional, José María Barreda, el pasado mes de enero durante la celebración del Día de la Enseñanza.

Con esta medida, «pionera no sólo en España, sino en toda Europa», se quiere proporcionar al profesorado una herramienta que mejore sus habilidades y nivel de confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como para favorecer su uso en las aulas.

Los portátiles serán destinados a los respectivos centros docentes entre septiembre y diciembre del próximo curso y serán de uso personal de cada profesor, que podrá disponer de ellos tanto en el centro como fuera de él para facilitar la realización de su trabajo y la preparación de sus clases.

Esta es la noticia, excelente noticia, para los profesores de Castilla – La Mancha. Me parece una iniciativa que puede ayudar a introducirse en el mundo de las Tecnologías a muchos profesores reacios a las mismas. Creo que con los famosos 400 “leuros” que algún político ganador de las últimas elecciones generales va a “donar” a los españoles, se podrían haber realizado iniciativas similares a esta. De cualquier manera, seguro que el efecto dominó puede sucederse en otras administraciones. En una entrada anterior, cuando recogí la salida al mercado de nuevos portátiles a precios muy económicos, comenté que las administraciones podrían subvencionar a los alumnos, en el inicio de la Secundaria , la compra de dichos equipos. De hecho en la Comunidad Navarra ya hay una experiencia con estos ordenadores (Asus) que está poniendo en marcha la asociación de Ikastolas en algunos de sus centros asociados. El hecho es que el proceso es imparable y los libros de texto tradicionales tienen sus “años ” contados.

28.000 futuros profeTIC en Castilla -La Mancha

Aprueban la compra de 28.000 portátiles para los profesores
16-4-2008 05:07:09 ABC
TOLEDO. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en su reunión de ayer un gasto superior a los veinte millones de euros para la adquisición de 28.000 ordenadores portátiles para los profesores de los centros públicos de la Comunidad Autónoma, una medida pionera en España y Europa.

Según informó la Junta, con esta decisión se cumple así el compromiso anunciado por el presidente regional, José María Barreda, el pasado mes de enero durante la celebración del Día de la Enseñanza.

Con esta medida, «pionera no sólo en España, sino en toda Europa», se quiere proporcionar al profesorado una herramienta que mejore sus habilidades y nivel de confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como para favorecer su uso en las aulas.

Los portátiles serán destinados a los respectivos centros docentes entre septiembre y diciembre del próximo curso y serán de uso personal de cada profesor, que podrá disponer de ellos tanto en el centro como fuera de él para facilitar la realización de su trabajo y la preparación de sus clases.

Esta es la noticia, excelente noticia, para los profesores de Castilla – La Mancha. Me parece una iniciativa que puede ayudar a introducirse en el mundo de las Tecnologías a muchos profesores reacios a las mismas. Creo que con los famosos 400 “leuros” que algún político ganador de las últimas elecciones generales va a “donar” a los españoles, se podrían haber realizado iniciativas similares a esta. De cualquier manera, seguro que el efecto dominó puede sucederse en otras administraciones. En una entrada anterior, cuando recogí la salida al mercado de nuevos portátiles a precios muy económicos, comenté que las administraciones podrían subvencionar a los alumnos, en el inicio de la Secundaria , la compra de dichos equipos. De hecho en la Comunidad Navarra ya hay una experiencia con estos ordenadores (Asus) que está poniendo en marcha la asociación de Ikastolas en algunos de sus centros asociados. El hecho es que el proceso es imparable y los libros de texto tradicionales tienen sus “años ” contados.

Herramienta para escribir cuentos online: pequeños escritores

Vía Wwwhats’new (no podía ser de otra forma) conozco y experimento con una herramienta que puede ser un boom. Se llama Tikatok y sirve para escribir online todo tipo de historias, cuentos, descripciones etc…Viene con un montón de imágenes o dibujos de niños que se pueden utilizar para ilustrar la historia, pero también permite incorporar tus propias imágenes. El trabajo consiste en crear tu libro añadiendo texto e imágenes. El texto se puede escalar y colocar centrado, a la izquierda o a la derecha. Una vez que has acabado tu historia la puedes guardar y permitir que otros la puedan ver e imprimir. Por último se puede embeber en el blog. ¿Usos educativos?, dependerá de la imaginación de cada profesor. Pero es una herramienta que puede compaginar el trabajo en el pupitre del alumno (para realizar las imágenes), con el trabajo en el ordenador. Las imágenes se pueden escanear y guardar o incluso fotografiar y guardar en el disco duro para subirlas a la web del programa. Esta en inglés pero es tan visual que no creo que sea un obstáculo. Pero, de cualquier manerasería, muy interesante que alguién realizara esta idea en castellano, seguro que sería un éxito. Este es un ejemplo:

Herramienta para escribir cuentos online: pequeños escritores

Vía Wwwhats’new (no podía ser de otra forma) conozco y experimento con una herramienta que puede ser un boom. Se llama Tikatok y sirve para escribir online todo tipo de historias, cuentos, descripciones etc…Viene con un montón de imágenes o dibujos de niños que se pueden utilizar para ilustrar la historia, pero también permite incorporar tus propias imágenes. El trabajo consiste en crear tu libro añadiendo texto e imágenes. El texto se puede escalar y colocar centrado, a la izquierda o a la derecha. Una vez que has acabado tu historia la puedes guardar y permitir que otros la puedan ver e imprimir. Por último se puede embeber en el blog. ¿Usos educativos?, dependerá de la imaginación de cada profesor. Pero es una herramienta que puede compaginar el trabajo en el pupitre del alumno (para realizar las imágenes), con el trabajo en el ordenador. Las imágenes se pueden escanear y guardar o incluso fotografiar y guardar en el disco duro para subirlas a la web del programa. Esta en inglés pero es tan visual que no creo que sea un obstáculo. Pero, de cualquier manerasería, muy interesante que alguién realizara esta idea en castellano, seguro que sería un éxito. Este es un ejemplo:

Herramienta para escribir cuentos online: pequeños escritores

Vía Wwwhats’new (no podía ser de otra forma) conozco y experimento con una herramienta que puede ser un boom. Se llama Tikatok y sirve para escribir online todo tipo de historias, cuentos, descripciones etc…Viene con un montón de imágenes o dibujos de niños que se pueden utilizar para ilustrar la historia, pero también permite incorporar tus propias imágenes. El trabajo consiste en crear tu libro añadiendo texto e imágenes. El texto se puede escalar y colocar centrado, a la izquierda o a la derecha. Una vez que has acabado tu historia la puedes guardar y permitir que otros la puedan ver e imprimir. Por último se puede embeber en el blog. ¿Usos educativos?, dependerá de la imaginación de cada profesor. Pero es una herramienta que puede compaginar el trabajo en el pupitre del alumno (para realizar las imágenes), con el trabajo en el ordenador. Las imágenes se pueden escanear y guardar o incluso fotografiar y guardar en el disco duro para subirlas a la web del programa. Esta en inglés pero es tan visual que no creo que sea un obstáculo. Pero, de cualquier manerasería, muy interesante que alguién realizara esta idea en castellano, seguro que sería un éxito. Este es un ejemplo:

Ensoñaciones de Reig o ¿realidad posible?

Utilizando las herramientas que proporcina la denominada web 2.0 voy a difundir una interesante entrada de Dolors Reig en su Caparazón. Se trata de un meme que circula por la red y en el que Dolors hace una magnífica aportación dando su visión sobre la escuela y la tecnología en el 2018. Esta sería la secuencia del proceso .En primer lugar recibo la entrada en mi lector de feeds del navegador y accedo a su blog para leerla ,y como me gusta tanto , la salvo en PDF mediante un botón que he incorporado a mi barra de favoritos del navegador con la herramienta Htm2pdf. A continuación decido tambíen probar la herramienta de conversión de pdfs a flash mediante Yudu y con el pdf de Dolors este es el resultado:

Pero como en ese momento no dispongo de tiempo para leerla utilizo esta otra otra herramienta denominada Read The Words para convertir el pdf generado en un fichero mp3 que descargo en mi lector para leerlo en otro momento. Al principio del fichero, como toma direcciones o urls no se entiende muy bien, ya que lee símbolos, etc.. pero cuando ya llega al texto real la voz castellana se entiende bastante bien. Puede ser una buena herramienta, e incluso, como ya he comentado en alguna otra entrada , puede ayudar a alumnos con problemas de dislexia profunda en sus estudios.

Ensoñaciones de Reig o ¿realidad posible?

Utilizando las herramientas que proporcina la denominada web 2.0 voy a difundir una interesante entrada de Dolors Reig en su Caparazón. Se trata de un meme que circula por la red y en el que Dolors hace una magnífica aportación dando su visión sobre la escuela y la tecnología en el 2018. Esta sería la secuencia del proceso .En primer lugar recibo la entrada en mi lector de feeds del navegador y accedo a su blog para leerla ,y como me gusta tanto , la salvo en PDF mediante un botón que he incorporado a mi barra de favoritos del navegador con la herramienta Htm2pdf. A continuación decido tambíen probar la herramienta de conversión de pdfs a flash mediante Yudu y con el pdf de Dolors este es el resultado:

Pero como en ese momento no dispongo de tiempo para leerla utilizo esta otra otra herramienta denominada Read The Words para convertir el pdf generado en un fichero mp3 que descargo en mi lector para leerlo en otro momento. Al principio del fichero, como toma direcciones o urls no se entiende muy bien, ya que lee símbolos, etc.. pero cuando ya llega al texto real la voz castellana se entiende bastante bien. Puede ser una buena herramienta, e incluso, como ya he comentado en alguna otra entrada , puede ayudar a alumnos con problemas de dislexia profunda en sus estudios.

Ensoñaciones de Reig o ¿realidad posible?

Utilizando las herramientas que proporcina la denominada web 2.0 voy a difundir una interesante entrada de Dolors Reig en su Caparazón. Se trata de un meme que circula por la red y en el que Dolors hace una magnífica aportación dando su visión sobre la escuela y la tecnología en el 2018. Esta sería la secuencia del proceso .En primer lugar recibo la entrada en mi lector de feeds del navegador y accedo a su blog para leerla ,y como me gusta tanto , la salvo en PDF mediante un botón que he incorporado a mi barra de favoritos del navegador con la herramienta Htm2pdf. A continuación decido tambíen probar la herramienta de conversión de pdfs a flash mediante Yudu y con el pdf de Dolors este es el resultado:

Pero como en ese momento no dispongo de tiempo para leerla utilizo esta otra otra herramienta denominada Read The Words para convertir el pdf generado en un fichero mp3 que descargo en mi lector para leerlo en otro momento. Al principio del fichero, como toma direcciones o urls no se entiende muy bien, ya que lee símbolos, etc.. pero cuando ya llega al texto real la voz castellana se entiende bastante bien. Puede ser una buena herramienta, e incluso, como ya he comentado en alguna otra entrada , puede ayudar a alumnos con problemas de dislexia profunda en sus estudios.

Ensoñaciones de Reig o ¿realidad posible?

Utilizando las herramientas que proporcina la denominada web 2.0 voy a difundir una interesante entrada de Dolors Reig en su Caparazón. Se trata de un meme que circula por la red y en el que Dolors hace una magnífica aportación dando su visión sobre la escuela y la tecnología en el 2018. Esta sería la secuencia del proceso .En primer lugar recibo la entrada en mi lector de feeds del navegador y accedo a su blog para leerla ,y como me gusta tanto , la salvo en PDF mediante un botón que he incorporado a mi barra de favoritos del navegador con la herramienta Htm2pdf. A continuación decido tambíen probar la herramienta de conversión de pdfs a flash mediante Yudu y con el pdf de Dolors este es el resultado:

Pero como en ese momento no dispongo de tiempo para leerla utilizo esta otra otra herramienta denominada Read The Words para convertir el pdf generado en un fichero mp3 que descargo en mi lector para leerlo en otro momento. Al principio del fichero, como toma direcciones o urls no se entiende muy bien, ya que lee símbolos, etc.. pero cuando ya llega al texto real la voz castellana se entiende bastante bien. Puede ser una buena herramienta, e incluso, como ya he comentado en alguna otra entrada , puede ayudar a alumnos con problemas de dislexia profunda en sus estudios.