Haz hablar a las imágenes

FTAnnotated | Original


Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.

Dejame hablar Las personas con discapacidad motora tienen todos los derechos . yo no puedo caminar como los demás pero me gusta jugar y hacer las cosas lo mejor que sé

Vía UBH, publicado por el cowboy.

Presentaciones multimedia en minutos

Esto es lo que se puede realizar con esta herramienta denominada Vcasmo. Puedes subir tus imágenes, sonidos, documentos , vídeos etc y crear una auténtica presentación profesional. El resultado se puede hacer público o privado , etiquetarlo y compartirlo con otros usuarios mediante el código que proporciona para embeberlo en el blog. Permite a los usuarios colocar subtítulos…etc. Me ha parecido una herramienta excelente y como todas estas herramientas hay que probarlas para buscarles funcionalidades educativas, por ejemplo en el campo del lenguaje y el trabajo con vocabulario…

Este es un ejemplo que he realizado en pocos minutos

vía Wwwhats’new

Presentaciones multimedia en minutos

Esto es lo que se puede realizar con esta herramienta denominada Vcasmo. Puedes subir tus imágenes, sonidos, documentos , vídeos etc y crear una auténtica presentación profesional. El resultado se puede hacer público o privado , etiquetarlo y compartirlo con otros usuarios mediante el código que proporciona para embeberlo en el blog. Permite a los usuarios colocar subtítulos…etc. Me ha parecido una herramienta excelente y como todas estas herramientas hay que probarlas para buscarles funcionalidades educativas, por ejemplo en el campo del lenguaje y el trabajo con vocabulario…

Este es un ejemplo que he realizado en pocos minutos

vía Wwwhats’new

Presentaciones multimedia en minutos

Esto es lo que se puede realizar con esta herramienta denominada Vcasmo. Puedes subir tus imágenes, sonidos, documentos , vídeos etc y crear una auténtica presentación profesional. El resultado se puede hacer público o privado , etiquetarlo y compartirlo con otros usuarios mediante el código que proporciona para embeberlo en el blog. Permite a los usuarios colocar subtítulos…etc. Me ha parecido una herramienta excelente y como todas estas herramientas hay que probarlas para buscarles funcionalidades educativas, por ejemplo en el campo del lenguaje y el trabajo con vocabulario…

Este es un ejemplo que he realizado en pocos minutos

vía Wwwhats’new

Microvoluntarios: ¡ Apúntate!

A través de Anibal de la Torre me entero de un nuevo proyecto de la fundación bip – bip denominado Microvoluntarios. Se trata de apuntarse a realizar una serie de pequeñas tareas solicitadas por ONGs , organizaciones etc.. En este caso yo me he apuntado a la difusión de este proyecto y por tanto realizo esta entrada con ese motivo. Animo a más gente a que se pase por esta web y eche una mano en la tarea que el crea más interesante o le venga mejor.

Microvoluntarios: ¡ Apúntate!

A través de Anibal de la Torre me entero de un nuevo proyecto de la fundación bip – bip denominado Microvoluntarios. Se trata de apuntarse a realizar una serie de pequeñas tareas solicitadas por ONGs , organizaciones etc.. En este caso yo me he apuntado a la difusión de este proyecto y por tanto realizo esta entrada con ese motivo. Animo a más gente a que se pase por esta web y eche una mano en la tarea que el crea más interesante o le venga mejor.

Microvoluntarios: ¡ Apúntate!

A través de Anibal de la Torre me entero de un nuevo proyecto de la fundación bip – bip denominado Microvoluntarios. Se trata de apuntarse a realizar una serie de pequeñas tareas solicitadas por ONGs , organizaciones etc.. En este caso yo me he apuntado a la difusión de este proyecto y por tanto realizo esta entrada con ese motivo. Animo a más gente a que se pase por esta web y eche una mano en la tarea que el crea más interesante o le venga mejor.

Espacios de Reflexión en Internet en el aula

Ya han comenzado dichos espacios en el Congreso Virtual Internet en el aula. Uno de esos espacios se refiere al concepto de web 2.0 realizado por Aulablog. Además de unos párrafos escritos explicando el concepto se complementa con una presentación slideshare. Una de las ideas que más me han gustado es la que afirma que la web 2.0 más que un conjunto de herramientas y aplicaciones, es una actitud para estar en la red y compartir conocimiento. La web 2.0 aprovecha los contenidos, los reutiliza. Su filosofía encaja muy bien con la palabra inglesa Remix. Es una presentación repleta de conceptos, de ideas, de filosofía, sobre esta actitud, y sobre está manera de utilizar y compartir el conocimiento.
Una presentación que hay que compartir y difundir , ya que recoge el núcleo de lo que puede ser un cambio metodológico importante.

Para poder visualizarla lo mejor es que os paséis por el blog de Internet en el aula, que os inscribáis y accedáis a todos los contenidos: Talleres, espacios de reflexión y experiencias.

Espacios de Reflexión en Internet en el aula

Ya han comenzado dichos espacios en el Congreso Virtual Internet en el aula. Uno de esos espacios se refiere al concepto de web 2.0 realizado por Aulablog. Además de unos párrafos escritos explicando el concepto se complementa con una presentación slideshare. Una de las ideas que más me han gustado es la que afirma que la web 2.0 más que un conjunto de herramientas y aplicaciones, es una actitud para estar en la red y compartir conocimiento. La web 2.0 aprovecha los contenidos, los reutiliza. Su filosofía encaja muy bien con la palabra inglesa Remix. Es una presentación repleta de conceptos, de ideas, de filosofía, sobre esta actitud, y sobre está manera de utilizar y compartir el conocimiento.
Una presentación que hay que compartir y difundir , ya que recoge el núcleo de lo que puede ser un cambio metodológico importante.

Para poder visualizarla lo mejor es que os paséis por el blog de Internet en el aula, que os inscribáis y accedáis a todos los contenidos: Talleres, espacios de reflexión y experiencias.

Espacios de Reflexión en Internet en el aula

Ya han comenzado dichos espacios en el Congreso Virtual Internet en el aula. Uno de esos espacios se refiere al concepto de web 2.0 realizado por Aulablog. Además de unos párrafos escritos explicando el concepto se complementa con una presentación slideshare. Una de las ideas que más me han gustado es la que afirma que la web 2.0 más que un conjunto de herramientas y aplicaciones, es una actitud para estar en la red y compartir conocimiento. La web 2.0 aprovecha los contenidos, los reutiliza. Su filosofía encaja muy bien con la palabra inglesa Remix. Es una presentación repleta de conceptos, de ideas, de filosofía, sobre esta actitud, y sobre está manera de utilizar y compartir el conocimiento.
Una presentación que hay que compartir y difundir , ya que recoge el núcleo de lo que puede ser un cambio metodológico importante.

Para poder visualizarla lo mejor es que os paséis por el blog de Internet en el aula, que os inscribáis y accedáis a todos los contenidos: Talleres, espacios de reflexión y experiencias.