Calendario de talleres – Internet en el aula

Ya hay dos talleres disponibles en el Congreso Virtual Internet en el aula : Creación y uso educativo de los Blogs y Aulas virtuales con Moodle. Pero como hay muchos más programados podemos ver todos en la página que recoge el calendario de los mismos con todas las fechas

Por otra parte el 15 de Abril darán comienzo los espacios de Reflexión:

Espacios de reflexión:

Espacio 1:

Compartir el conocimiento: ¿oportunidad o necesidad?
Responsable: ForoIsla
Reseña: ForoIsla es un colectivo de profesores y coordinadores TIC que trabajan en modelos de integración tecnológica en las aulas basados en software libre y en el conocimiento abierto; especialmente, sus posibilidades de incardinación en los proyectos de los centros.
Dinamizadora de contacto: Ana Echarri

Espacio 2:

Web 2.0: más allá de una nueva realidad tecnológica al servicio de la educación
Responsable: Aulablog
Reseña: Aulablog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs.
Dinamizador de contacto: Rafael Bracho

Y si tienes alguna experiencia que contar esta es tu ZONA. Puedes hacerlo para el congreso virtual , para el presencial o para ambos.


Calendario de talleres – Internet en el aula

Ya hay dos talleres disponibles en el Congreso Virtual Internet en el aula : Creación y uso educativo de los Blogs y Aulas virtuales con Moodle. Pero como hay muchos más programados podemos ver todos en la página que recoge el calendario de los mismos con todas las fechas

Por otra parte el 15 de Abril darán comienzo los espacios de Reflexión:

Espacios de reflexión:

Espacio 1:

Compartir el conocimiento: ¿oportunidad o necesidad?
Responsable: ForoIsla
Reseña: ForoIsla es un colectivo de profesores y coordinadores TIC que trabajan en modelos de integración tecnológica en las aulas basados en software libre y en el conocimiento abierto; especialmente, sus posibilidades de incardinación en los proyectos de los centros.
Dinamizadora de contacto: Ana Echarri

Espacio 2:

Web 2.0: más allá de una nueva realidad tecnológica al servicio de la educación
Responsable: Aulablog
Reseña: Aulablog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs.
Dinamizador de contacto: Rafael Bracho

Y si tienes alguna experiencia que contar esta es tu ZONA. Puedes hacerlo para el congreso virtual , para el presencial o para ambos.


Calendario de talleres – Internet en el aula

Ya hay dos talleres disponibles en el Congreso Virtual Internet en el aula : Creación y uso educativo de los Blogs y Aulas virtuales con Moodle. Pero como hay muchos más programados podemos ver todos en la página que recoge el calendario de los mismos con todas las fechas

Por otra parte el 15 de Abril darán comienzo los espacios de Reflexión:

Espacios de reflexión:

Espacio 1:

Compartir el conocimiento: ¿oportunidad o necesidad?
Responsable: ForoIsla
Reseña: ForoIsla es un colectivo de profesores y coordinadores TIC que trabajan en modelos de integración tecnológica en las aulas basados en software libre y en el conocimiento abierto; especialmente, sus posibilidades de incardinación en los proyectos de los centros.
Dinamizadora de contacto: Ana Echarri

Espacio 2:

Web 2.0: más allá de una nueva realidad tecnológica al servicio de la educación
Responsable: Aulablog
Reseña: Aulablog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs.
Dinamizador de contacto: Rafael Bracho

Y si tienes alguna experiencia que contar esta es tu ZONA. Puedes hacerlo para el congreso virtual , para el presencial o para ambos.


Calendario de talleres – Internet en el aula

Ya hay dos talleres disponibles en el Congreso Virtual Internet en el aula : Creación y uso educativo de los Blogs y Aulas virtuales con Moodle. Pero como hay muchos más programados podemos ver todos en la página que recoge el calendario de los mismos con todas las fechas

Por otra parte el 15 de Abril darán comienzo los espacios de Reflexión:

Espacios de reflexión:

Espacio 1:

Compartir el conocimiento: ¿oportunidad o necesidad?
Responsable: ForoIsla
Reseña: ForoIsla es un colectivo de profesores y coordinadores TIC que trabajan en modelos de integración tecnológica en las aulas basados en software libre y en el conocimiento abierto; especialmente, sus posibilidades de incardinación en los proyectos de los centros.
Dinamizadora de contacto: Ana Echarri

Espacio 2:

Web 2.0: más allá de una nueva realidad tecnológica al servicio de la educación
Responsable: Aulablog
Reseña: Aulablog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente de los weblogs.
Dinamizador de contacto: Rafael Bracho

Y si tienes alguna experiencia que contar esta es tu ZONA. Puedes hacerlo para el congreso virtual , para el presencial o para ambos.


Test de Evaluación multimedia

Esto es lo que propone esta nueva herramienta denominada Mercatest. Hay que descargar una aplicación e instalarla en el disco duro. Ahora ya estás preparado para elaborar un nuevo test o para contestar alguno de los muchos que existen en su página. Las respuestas pueden llevar en sus explicaciones elementos multimedia como vídeos, imágenes, sonidos etc..
La aplicación presenta un completo gestor de los test. Despúes de elaborar el test multimedia, podremos gestionarlo, publicarlo en internet, realizar exámenes, ver estadísticas, etc… Una herramienta potente para realizar y gestionar test.

Test de Evaluación multimedia

Esto es lo que propone esta nueva herramienta denominada Mercatest. Hay que descargar una aplicación e instalarla en el disco duro. Ahora ya estás preparado para elaborar un nuevo test o para contestar alguno de los muchos que existen en su página. Las respuestas pueden llevar en sus explicaciones elementos multimedia como vídeos, imágenes, sonidos etc..
La aplicación presenta un completo gestor de los test. Despúes de elaborar el test multimedia, podremos gestionarlo, publicarlo en internet, realizar exámenes, ver estadísticas, etc… Una herramienta potente para realizar y gestionar test.

Test de Evaluación multimedia

Esto es lo que propone esta nueva herramienta denominada Mercatest. Hay que descargar una aplicación e instalarla en el disco duro. Ahora ya estás preparado para elaborar un nuevo test o para contestar alguno de los muchos que existen en su página. Las respuestas pueden llevar en sus explicaciones elementos multimedia como vídeos, imágenes, sonidos etc..
La aplicación presenta un completo gestor de los test. Despúes de elaborar el test multimedia, podremos gestionarlo, publicarlo en internet, realizar exámenes, ver estadísticas, etc… Una herramienta potente para realizar y gestionar test.

El hardware ya no será una excusa….

Efectivamente, con la aparición de mini ordenadores tipo Asus EEE PC ( todavía no se sabe si se va a comercializar en España) o el nuevo lanzamiento de HP con su Mini note, la incorporación de la tecnología a la educación debe estar al alcance de la mano. Si las administraciones públicas se preocupan de que la banda ancha (realmente ancha), llegue a las escuelas, las aulas pueden llenarse de estas pequeñas máquinas que facilitarán el acceso a la información y posibilitarán otro tipo de aprendizajes. Por ejemplo los podrían subvencionar al entrar los alumnos a la enseñanza secundaria obligatoria y recorrer con ellos toda el proceso anterior a la Universidad.

Este es el nuevo Mini note.

Esta mini ordenador, que cuenta con una pantalla de 8.9 pulgadas, irá por el mismo precio que las EEE PC actualmente. Es decir, desde $499.

Sin embargo, las características de esta mini notebook de HP son mejores. Un procesador de 1Ghz Via C7-M, una mejor resolución de 1280×768 (esto es crítico, pues la resolución de la EEE PC es bastante pobre) y 512 MB de Ram.

Otro similar y de pronta venta en España de la mano de Airis: el Kira
Su precio oscila desde los 299 € del modelo más básico a los 389 € del modelo más avanzado. El Kira tendrá una pantalla TFT de 7 pulgadas que permite trabajar a una resolución de 1024 x 768. En ella se integran el sistema de altavoces y una cámara pensada para aplicaciones de videoconferencia. Los cuatro modelos incluyen un procesador VIA de 1 GHz y una capacidad de almacenamiento es de 2, 4 o 40 gigas. La gama estará disponible con sistema operativo Windows XP o con una interfaz igual de intuitiva basada en Linux.

Vía Arturogoga.

El hardware ya no será una excusa….

Efectivamente, con la aparición de mini ordenadores tipo Asus EEE PC ( todavía no se sabe si se va a comercializar en España) o el nuevo lanzamiento de HP con su Mini note, la incorporación de la tecnología a la educación debe estar al alcance de la mano. Si las administraciones públicas se preocupan de que la banda ancha (realmente ancha), llegue a las escuelas, las aulas pueden llenarse de estas pequeñas máquinas que facilitarán el acceso a la información y posibilitarán otro tipo de aprendizajes. Por ejemplo los podrían subvencionar al entrar los alumnos a la enseñanza secundaria obligatoria y recorrer con ellos toda el proceso anterior a la Universidad.

Este es el nuevo Mini note.

Esta mini ordenador, que cuenta con una pantalla de 8.9 pulgadas, irá por el mismo precio que las EEE PC actualmente. Es decir, desde $499.

Sin embargo, las características de esta mini notebook de HP son mejores. Un procesador de 1Ghz Via C7-M, una mejor resolución de 1280×768 (esto es crítico, pues la resolución de la EEE PC es bastante pobre) y 512 MB de Ram.

Otro similar y de pronta venta en España de la mano de Airis: el Kira
Su precio oscila desde los 299 € del modelo más básico a los 389 € del modelo más avanzado. El Kira tendrá una pantalla TFT de 7 pulgadas que permite trabajar a una resolución de 1024 x 768. En ella se integran el sistema de altavoces y una cámara pensada para aplicaciones de videoconferencia. Los cuatro modelos incluyen un procesador VIA de 1 GHz y una capacidad de almacenamiento es de 2, 4 o 40 gigas. La gama estará disponible con sistema operativo Windows XP o con una interfaz igual de intuitiva basada en Linux.

Vía Arturogoga.

El hardware ya no será una excusa….

Efectivamente, con la aparición de mini ordenadores tipo Asus EEE PC ( todavía no se sabe si se va a comercializar en España) o el nuevo lanzamiento de HP con su Mini note, la incorporación de la tecnología a la educación debe estar al alcance de la mano. Si las administraciones públicas se preocupan de que la banda ancha (realmente ancha), llegue a las escuelas, las aulas pueden llenarse de estas pequeñas máquinas que facilitarán el acceso a la información y posibilitarán otro tipo de aprendizajes. Por ejemplo los podrían subvencionar al entrar los alumnos a la enseñanza secundaria obligatoria y recorrer con ellos toda el proceso anterior a la Universidad.

Este es el nuevo Mini note.

Esta mini ordenador, que cuenta con una pantalla de 8.9 pulgadas, irá por el mismo precio que las EEE PC actualmente. Es decir, desde $499.

Sin embargo, las características de esta mini notebook de HP son mejores. Un procesador de 1Ghz Via C7-M, una mejor resolución de 1280×768 (esto es crítico, pues la resolución de la EEE PC es bastante pobre) y 512 MB de Ram.

Otro similar y de pronta venta en España de la mano de Airis: el Kira
Su precio oscila desde los 299 € del modelo más básico a los 389 € del modelo más avanzado. El Kira tendrá una pantalla TFT de 7 pulgadas que permite trabajar a una resolución de 1024 x 768. En ella se integran el sistema de altavoces y una cámara pensada para aplicaciones de videoconferencia. Los cuatro modelos incluyen un procesador VIA de 1 GHz y una capacidad de almacenamiento es de 2, 4 o 40 gigas. La gama estará disponible con sistema operativo Windows XP o con una interfaz igual de intuitiva basada en Linux.

Vía Arturogoga.