El hardware ya no será una excusa….

Efectivamente, con la aparición de mini ordenadores tipo Asus EEE PC ( todavía no se sabe si se va a comercializar en España) o el nuevo lanzamiento de HP con su Mini note, la incorporación de la tecnología a la educación debe estar al alcance de la mano. Si las administraciones públicas se preocupan de que la banda ancha (realmente ancha), llegue a las escuelas, las aulas pueden llenarse de estas pequeñas máquinas que facilitarán el acceso a la información y posibilitarán otro tipo de aprendizajes. Por ejemplo los podrían subvencionar al entrar los alumnos a la enseñanza secundaria obligatoria y recorrer con ellos toda el proceso anterior a la Universidad.

Este es el nuevo Mini note.

Esta mini ordenador, que cuenta con una pantalla de 8.9 pulgadas, irá por el mismo precio que las EEE PC actualmente. Es decir, desde $499.

Sin embargo, las características de esta mini notebook de HP son mejores. Un procesador de 1Ghz Via C7-M, una mejor resolución de 1280×768 (esto es crítico, pues la resolución de la EEE PC es bastante pobre) y 512 MB de Ram.

Otro similar y de pronta venta en España de la mano de Airis: el Kira
Su precio oscila desde los 299 € del modelo más básico a los 389 € del modelo más avanzado. El Kira tendrá una pantalla TFT de 7 pulgadas que permite trabajar a una resolución de 1024 x 768. En ella se integran el sistema de altavoces y una cámara pensada para aplicaciones de videoconferencia. Los cuatro modelos incluyen un procesador VIA de 1 GHz y una capacidad de almacenamiento es de 2, 4 o 40 gigas. La gama estará disponible con sistema operativo Windows XP o con una interfaz igual de intuitiva basada en Linux.

Vía Arturogoga.

software para estimulación

En este blog ya hemos comentado en otras ocasiones algunas de las aplicaciones realizadas por Antonio Sacco. En esta ocasión, a través de la extraordinaria fuente de Tecnología y Diversidad de Francisco Javier Soto Pérez, nos llega la noticia de la aparición de otra nueva herramienta de Antonio. Se denomina Toca la pantalla y sirve para trabajar estimulación y causa – efecto. Puede ser utilizado con la pantalla normal del ordenador, con pantalla táctil y con pizarra digital. Es un software completamente libre y gratuito. Es muy fácil de utilizar y permite la incorporación de nuestras propias imágenes y nuestros propios sonidos.
Hay personas que dedican sus conocimientos y su tiempo al servicio de los demás y Antonio se merece el reconocimiento de todos por su desinteresada labor.

software para estimulación

En este blog ya hemos comentado en otras ocasiones algunas de las aplicaciones realizadas por Antonio Sacco. En esta ocasión, a través de la extraordinaria fuente de Tecnología y Diversidad de Francisco Javier Soto Pérez, nos llega la noticia de la aparición de otra nueva herramienta de Antonio. Se denomina Toca la pantalla y sirve para trabajar estimulación y causa – efecto. Puede ser utilizado con la pantalla normal del ordenador, con pantalla táctil y con pizarra digital. Es un software completamente libre y gratuito. Es muy fácil de utilizar y permite la incorporación de nuestras propias imágenes y nuestros propios sonidos.
Hay personas que dedican sus conocimientos y su tiempo al servicio de los demás y Antonio se merece el reconocimiento de todos por su desinteresada labor.

software para estimulación

En este blog ya hemos comentado en otras ocasiones algunas de las aplicaciones realizadas por Antonio Sacco. En esta ocasión, a través de la extraordinaria fuente de Tecnología y Diversidad de Francisco Javier Soto Pérez, nos llega la noticia de la aparición de otra nueva herramienta de Antonio. Se denomina Toca la pantalla y sirve para trabajar estimulación y causa – efecto. Puede ser utilizado con la pantalla normal del ordenador, con pantalla táctil y con pizarra digital. Es un software completamente libre y gratuito. Es muy fácil de utilizar y permite la incorporación de nuestras propias imágenes y nuestros propios sonidos.
Hay personas que dedican sus conocimientos y su tiempo al servicio de los demás y Antonio se merece el reconocimiento de todos por su desinteresada labor.

Dar clases online con Mikogo

Esta es una de las posibilidades de este servicio denominado Mikogo. Permite compartir nuestro escritorio en la red. Los demás usuarios accederán a nuestro escritorio a través de un navegador. Podemos compartir , además del escritorio, archivos y controlar remotamente otro Pc. ¿Puede ser peligroso?. Según Visual Beta , que es donde he leido esta interesante entrada, el servicio utiliza una encriptación 256-AES que lo hace totalmente seguro. ¿Cómo se hace todo esto?. En primer lugar creando una cuenta en el susodicho servicio. Descargas una aplicación y la instalas en tu disco duro. Se crea un icono en tu escritorio que debes abrir para iniciar un encuentro , te proporciona un ID (un código numérico) que debes proporcionar a la persona o personas con las que quieres participar (hasta diez). Estos deben ir a la web de Mikogo y hacer clic en el icono Join meeting, se descarga un pequeño plugin ,introducen el código que les hemos proporcinado y …nuestro escritorio aparece en su ordenador. Lo acabo de probar y… funciona perfectamente. Puede ser un recurso de mucha utilidad. Como en casi todos estos servicios hay un inconveniente, está en inglés. Este es un vídeo demostrativo de cómo registrarse y otro de cómo iniciar un encuentro.

En esta dirección otro vídeo de cómo iniciar un encuentro.

Dar clases online con Mikogo

Esta es una de las posibilidades de este servicio denominado Mikogo. Permite compartir nuestro escritorio en la red. Los demás usuarios accederán a nuestro escritorio a través de un navegador. Podemos compartir , además del escritorio, archivos y controlar remotamente otro Pc. ¿Puede ser peligroso?. Según Visual Beta , que es donde he leido esta interesante entrada, el servicio utiliza una encriptación 256-AES que lo hace totalmente seguro. ¿Cómo se hace todo esto?. En primer lugar creando una cuenta en el susodicho servicio. Descargas una aplicación y la instalas en tu disco duro. Se crea un icono en tu escritorio que debes abrir para iniciar un encuentro , te proporciona un ID (un código numérico) que debes proporcionar a la persona o personas con las que quieres participar (hasta diez). Estos deben ir a la web de Mikogo y hacer clic en el icono Join meeting, se descarga un pequeño plugin ,introducen el código que les hemos proporcinado y …nuestro escritorio aparece en su ordenador. Lo acabo de probar y… funciona perfectamente. Puede ser un recurso de mucha utilidad. Como en casi todos estos servicios hay un inconveniente, está en inglés. Este es un vídeo demostrativo de cómo registrarse y otro de cómo iniciar un encuentro.

En esta dirección otro vídeo de cómo iniciar un encuentro.

Dar clases online con Mikogo

Esta es una de las posibilidades de este servicio denominado Mikogo. Permite compartir nuestro escritorio en la red. Los demás usuarios accederán a nuestro escritorio a través de un navegador. Podemos compartir , además del escritorio, archivos y controlar remotamente otro Pc. ¿Puede ser peligroso?. Según Visual Beta , que es donde he leido esta interesante entrada, el servicio utiliza una encriptación 256-AES que lo hace totalmente seguro. ¿Cómo se hace todo esto?. En primer lugar creando una cuenta en el susodicho servicio. Descargas una aplicación y la instalas en tu disco duro. Se crea un icono en tu escritorio que debes abrir para iniciar un encuentro , te proporciona un ID (un código numérico) que debes proporcionar a la persona o personas con las que quieres participar (hasta diez). Estos deben ir a la web de Mikogo y hacer clic en el icono Join meeting, se descarga un pequeño plugin ,introducen el código que les hemos proporcinado y …nuestro escritorio aparece en su ordenador. Lo acabo de probar y… funciona perfectamente. Puede ser un recurso de mucha utilidad. Como en casi todos estos servicios hay un inconveniente, está en inglés. Este es un vídeo demostrativo de cómo registrarse y otro de cómo iniciar un encuentro.

En esta dirección otro vídeo de cómo iniciar un encuentro.

Kitlogic: juegos de Inteligencia

Kitlogic es un sistema de juegos online para trabajar la mente y desarrollar la inteligencia. Memoria, cálculo, lógica y Percepción visual son las áreas en las que se puede jugar. Existe un espacio para el entrenamiento, previo al juego ,y además se puede retar o desafiar a otros usuarios y así ganar créditos. Existen tres niveles de dificultad. Para ganar créditos sin pagar puedes recomendar la página a otros amigos. Está claro que la página tiene un marcado interés comercial mediante la venta de créditos, pero se puede entrenar un poco con los créditos que nos prestan por registrarnos . Los juegos son muy buenos….

Vía Wwwhat’s new