Creación de puzzles para tu clase

Vía Wwwhat’s new descubro esta muy buena herramienta para crear puzzles. Se llama JigsawPlanet y de manera sencilla y fácil permite subir una imagen y crear el puzzle. Además una vez generado podemos ponerlo en nuestro blog. Se me ocurre realizar fotos de los alumnos de una clase para ir generando puzzles para ponerlos en el blog de clase y que los alumnos los vayan realizando o después de una salida a la localidad ir creando puzzles de las fotos que hayamos realizado sobre monumentos, establecimientos, u otros temas de interés que hayamos trabajado. Para que paséis un rato divertido aquí os dejo este puzzle.

Kittens - online jigsaw puzzle - 24 pieces

Google y sus constantes mejoras

Hay que reconocer que los chicos de Google trabajan bien y están constantemente realizando mejoras y dotando de mayores funcionalidades a su servicio ofimático on line ( y también desde hace poco offline). Una de las más recientes es la de poder marcar las carpeta con colores diferentes para un mejor reconocimiento visual. Otra novedad es que permite guardar las presentaciones generadas en formato Power Point, añadiendose así a la posibilidad ya existente de guardar en formato word y excel. En cuanto a Google Spreadsheets hace poco añadieron la posibilidad de crear formularios y ahora añaden la funcionalidad de crear gadgets. Los gadgets nos permitirán mostrar datos de la hoja de cálculo en otras páginas de forma gráfica. Su uso es tan sencillo como seleccionar los datos, pulsar en el botón de crear un gráfico y seleccionar Gadget. Allí podremos escoger el tipo de gráfico y, posteriormente, publicarlo directamente en iGoogle o en cualquier otra página mediante el código HTML que nos ofrecen. La última incorporación que han realizado ha sido la de añadir soporte para los documentos PDF. Ya los podemos visualizar y compartir. Aprovechando esta funcionalidad dejo en la entrada el documento en PDF : 35 propuestas para el uso de suscripciones a canales RSS en el aula del Congreso Internet en el aula y realizado por Elias Fernandez autor del excelente e-via. org.

Google y sus constantes mejoras

Hay que reconocer que los chicos de Google trabajan bien y están constantemente realizando mejoras y dotando de mayores funcionalidades a su servicio ofimático on line ( y también desde hace poco offline). Una de las más recientes es la de poder marcar las carpeta con colores diferentes para un mejor reconocimiento visual. Otra novedad es que permite guardar las presentaciones generadas en formato Power Point, añadiendose así a la posibilidad ya existente de guardar en formato word y excel. En cuanto a Google Spreadsheets hace poco añadieron la posibilidad de crear formularios y ahora añaden la funcionalidad de crear gadgets. Los gadgets nos permitirán mostrar datos de la hoja de cálculo en otras páginas de forma gráfica. Su uso es tan sencillo como seleccionar los datos, pulsar en el botón de crear un gráfico y seleccionar Gadget. Allí podremos escoger el tipo de gráfico y, posteriormente, publicarlo directamente en iGoogle o en cualquier otra página mediante el código HTML que nos ofrecen. La última incorporación que han realizado ha sido la de añadir soporte para los documentos PDF. Ya los podemos visualizar y compartir. Aprovechando esta funcionalidad dejo en la entrada el documento en PDF : 35 propuestas para el uso de suscripciones a canales RSS en el aula del Congreso Internet en el aula y realizado por Elias Fernandez autor del excelente e-via. org.

Google y sus constantes mejoras

Hay que reconocer que los chicos de Google trabajan bien y están constantemente realizando mejoras y dotando de mayores funcionalidades a su servicio ofimático on line ( y también desde hace poco offline). Una de las más recientes es la de poder marcar las carpeta con colores diferentes para un mejor reconocimiento visual. Otra novedad es que permite guardar las presentaciones generadas en formato Power Point, añadiendose así a la posibilidad ya existente de guardar en formato word y excel. En cuanto a Google Spreadsheets hace poco añadieron la posibilidad de crear formularios y ahora añaden la funcionalidad de crear gadgets. Los gadgets nos permitirán mostrar datos de la hoja de cálculo en otras páginas de forma gráfica. Su uso es tan sencillo como seleccionar los datos, pulsar en el botón de crear un gráfico y seleccionar Gadget. Allí podremos escoger el tipo de gráfico y, posteriormente, publicarlo directamente en iGoogle o en cualquier otra página mediante el código HTML que nos ofrecen. La última incorporación que han realizado ha sido la de añadir soporte para los documentos PDF. Ya los podemos visualizar y compartir. Aprovechando esta funcionalidad dejo en la entrada el documento en PDF : 35 propuestas para el uso de suscripciones a canales RSS en el aula del Congreso Internet en el aula y realizado por Elias Fernandez autor del excelente e-via. org.

Edu 1.1

Atendiendo el requerimiento de Alberto Armada realizo esta entrada con la que me identifico plenamente :

Solicito que se incorporen sin demora las TIC a la enseñanza pública en todas las aulas del estado español en condiciones de igualdad y con los máximos recursos”.

Edu 1.1

Atendiendo el requerimiento de Alberto Armada realizo esta entrada con la que me identifico plenamente :

Solicito que se incorporen sin demora las TIC a la enseñanza pública en todas las aulas del estado español en condiciones de igualdad y con los máximos recursos”.

Edu 1.1

Atendiendo el requerimiento de Alberto Armada realizo esta entrada con la que me identifico plenamente :

Solicito que se incorporen sin demora las TIC a la enseñanza pública en todas las aulas del estado español en condiciones de igualdad y con los máximos recursos”.

Edutuiter: Microbloging en la educación


De la mano de Cintia, Fernando y Pablo ha nacido Edutuiter. Es una comunidad que quiere utilizar el nanobloging mediante Twitter para desarrollar ideas, comunicar experiencias y reflexionar sobre Educación y tecnología. Así se definen ellos mismos ” Comunidad de twitters cuya ocupación, vocación o interés común es la educación y sus aplicaciones. Proyecto de construcción colectiva de estrategias educativas utilizando la web 2.0.“. Bienvenidos y enhorabuena por la iniciativa.
Este es su vídeo de presentación

Edutuiter: Microbloging en la educación


De la mano de Cintia, Fernando y Pablo ha nacido Edutuiter. Es una comunidad que quiere utilizar el nanobloging mediante Twitter para desarrollar ideas, comunicar experiencias y reflexionar sobre Educación y tecnología. Así se definen ellos mismos ” Comunidad de twitters cuya ocupación, vocación o interés común es la educación y sus aplicaciones. Proyecto de construcción colectiva de estrategias educativas utilizando la web 2.0.“. Bienvenidos y enhorabuena por la iniciativa.
Este es su vídeo de presentación

Edutuiter: Microbloging en la educación


De la mano de Cintia, Fernando y Pablo ha nacido Edutuiter. Es una comunidad que quiere utilizar el nanobloging mediante Twitter para desarrollar ideas, comunicar experiencias y reflexionar sobre Educación y tecnología. Así se definen ellos mismos ” Comunidad de twitters cuya ocupación, vocación o interés común es la educación y sus aplicaciones. Proyecto de construcción colectiva de estrategias educativas utilizando la web 2.0.“. Bienvenidos y enhorabuena por la iniciativa.
Este es su vídeo de presentación