Las Wikis en la Educación

Aprovechando una visita que estaba realizando a la página de Calameó, sitio para realizar publicaciones en línea y  que recomiendo fervientemente, he encontrado está publicación de María Jesús Fernández Arenas que me ha parecido de un gran interés. Se titula Mi experiencia con las wikis en Educación y nos cuenta como ha implementado varias de ellas en sus  aulas. Como el documento es creative commons, cito la fuente y me parece de un gran interés su difusión he copiado el código que proporciona Calameó para que lo pueda leer cualquier  persona que se pase por este blog. De paso alabo el gran trabajo que María Jesús está realizando con todos sus proyectos TIC y de los que tanto hemos aprendido.

Las Wikis en la Educación

Aprovechando una visita que estaba realizando a la página de Calameó, sitio para realizar publicaciones en línea y  que recomiendo fervientemente, he encontrado está publicación de María Jesús Fernández Arenas que me ha parecido de un gran interés. Se titula Mi experiencia con las wikis en Educación y nos cuenta como ha implementado varias de ellas en sus  aulas. Como el documento es creative commons, cito la fuente y me parece de un gran interés su difusión he copiado el código que proporciona Calameó para que lo pueda leer cualquier  persona que se pase por este blog. De paso alabo el gran trabajo que María Jesús está realizando con todos sus proyectos TIC y de los que tanto hemos aprendido.

Las Wikis en la Educación

Aprovechando una visita que estaba realizando a la página de Calameó, sitio para realizar publicaciones en línea y  que recomiendo fervientemente, he encontrado está publicación de María Jesús Fernández Arenas que me ha parecido de un gran interés. Se titula Mi experiencia con las wikis en Educación y nos cuenta como ha implementado varias de ellas en sus  aulas. Como el documento es creative commons, cito la fuente y me parece de un gran interés su difusión he copiado el código que proporciona Calameó para que lo pueda leer cualquier  persona que se pase por este blog. De paso alabo el gran trabajo que María Jesús está realizando con todos sus proyectos TIC y de los que tanto hemos aprendido.

Las Wikis en la Educación

Aprovechando una visita que estaba realizando a la página de Calameó, sitio para realizar publicaciones en línea y  que recomiendo fervientemente, he encontrado está publicación de María Jesús Fernández Arenas que me ha parecido de un gran interés. Se titula Mi experiencia con las wikis en Educación y nos cuenta como ha implementado varias de ellas en sus  aulas. Como el documento es creative commons, cito la fuente y me parece de un gran interés su difusión he copiado el código que proporciona Calameó para que lo pueda leer cualquier  persona que se pase por este blog. De paso alabo el gran trabajo que María Jesús está realizando con todos sus proyectos TIC y de los que tanto hemos aprendido.

Escribe en tu blog vía correo electrónico

Así de fácil, efectivamente. Esto es lo que nos proponen desde la web de POSTEROUS. Puedes enviar entradas vía correo electrónico (cualquier cuenta: Gmail, Hotmail, yahoo mail etc..) y te las pasan a tu blog en Posterous. Tienes que crear una cuenta y ponerle un nombre a tu blog y a publicar…. Además permite el envio de ficheros de texto (te los pasan a Scribd) para su visualización, de ficheros de audio ( te insertan su propio reproductor), y de ficheros de imágenes. Ya no hay excusa para tener un blog.

Yo he creado este : http://villaves56.posterous.com y en él he realizado las pruebas pertinentes.

Lo he encontrado en Hombre lobo.

Escribe en tu blog vía correo electrónico

Así de fácil, efectivamente. Esto es lo que nos proponen desde la web de POSTEROUS. Puedes enviar entradas vía correo electrónico (cualquier cuenta: Gmail, Hotmail, yahoo mail etc..) y te las pasan a tu blog en Posterous. Tienes que crear una cuenta y ponerle un nombre a tu blog y a publicar…. Además permite el envio de ficheros de texto (te los pasan a Scribd) para su visualización, de ficheros de audio ( te insertan su propio reproductor), y de ficheros de imágenes. Ya no hay excusa para tener un blog.

Yo he creado este : http://villaves56.posterous.com y en él he realizado las pruebas pertinentes.

Lo he encontrado en Hombre lobo.

Escribe en tu blog vía correo electrónico

Así de fácil, efectivamente. Esto es lo que nos proponen desde la web de POSTEROUS. Puedes enviar entradas vía correo electrónico (cualquier cuenta: Gmail, Hotmail, yahoo mail etc..) y te las pasan a tu blog en Posterous. Tienes que crear una cuenta y ponerle un nombre a tu blog y a publicar…. Además permite el envio de ficheros de texto (te los pasan a Scribd) para su visualización, de ficheros de audio ( te insertan su propio reproductor), y de ficheros de imágenes. Ya no hay excusa para tener un blog.

Yo he creado este : http://villaves56.posterous.com y en él he realizado las pruebas pertinentes.

Lo he encontrado en Hombre lobo.

Escribe en tu blog vía correo electrónico

Así de fácil, efectivamente. Esto es lo que nos proponen desde la web de POSTEROUS. Puedes enviar entradas vía correo electrónico (cualquier cuenta: Gmail, Hotmail, yahoo mail etc..) y te las pasan a tu blog en Posterous. Tienes que crear una cuenta y ponerle un nombre a tu blog y a publicar…. Además permite el envio de ficheros de texto (te los pasan a Scribd) para su visualización, de ficheros de audio ( te insertan su propio reproductor), y de ficheros de imágenes. Ya no hay excusa para tener un blog.

Yo he creado este : http://villaves56.posterous.com y en él he realizado las pruebas pertinentes.

Lo he encontrado en Hombre lobo.