Grabando audio online: Wildvoice

A veces los profesores se resisten a utilizar los ordenadores por la complejidad de las herramientas que tienen que utilizar. Hemos escrito y reseñado en más de una ocasión la manera de realizar podcast o grabaciones de audio mediante el uso de software instalado en el ordenador. En esta ocasión la herramienta que voy a presentar no tiene esa complejidad ya que todo el proceso se realiza online. Se trata de Wildvoice. Se pueden realizar post o grabaciones online que posteriormente se pueden añadir a un canal. Permite la etiquetación y además nos proporciona un feed RSS para que otros usuarios se puedan sindicar y estar al tanto de nuestras producciones. De cara al aula podemos grabar, por ejemplo, cuentos, poesías etc..Buscamos en internet el cuento que queremos grabar y lo ponemos en una pestaña del navegador. En otra pestaña tenemos abierto el programa Wildvoice y el apartado grabación. Vamos realizando y guardando las grabaciones. Al final creamos un canal con el nombre del cuento y vamos pasando todas las grabaciones realizadas a dicho canal. Al finalizar nos proporciona el código html y el modelo de reproductor que queremos poner en nuestro blog y lo pegamos.  Este es mi ejemplo.

Are you ready to be heard?

Hear me at WildVoice.com

Grabando audio online: Wildvoice

A veces los profesores se resisten a utilizar los ordenadores por la complejidad de las herramientas que tienen que utilizar. Hemos escrito y reseñado en más de una ocasión la manera de realizar podcast o grabaciones de audio mediante el uso de software instalado en el ordenador. En esta ocasión la herramienta que voy a presentar no tiene esa complejidad ya que todo el proceso se realiza online. Se trata de Wildvoice. Se pueden realizar post o grabaciones online que posteriormente se pueden añadir a un canal. Permite la etiquetación y además nos proporciona un feed RSS para que otros usuarios se puedan sindicar y estar al tanto de nuestras producciones. De cara al aula podemos grabar, por ejemplo, cuentos, poesías etc..Buscamos en internet el cuento que queremos grabar y lo ponemos en una pestaña del navegador. En otra pestaña tenemos abierto el programa Wildvoice y el apartado grabación. Vamos realizando y guardando las grabaciones. Al final creamos un canal con el nombre del cuento y vamos pasando todas las grabaciones realizadas a dicho canal. Al finalizar nos proporciona el código html y el modelo de reproductor que queremos poner en nuestro blog y lo pegamos.  Este es mi ejemplo.

Are you ready to be heard?

Hear me at WildVoice.com

Grabando audio online: Wildvoice

A veces los profesores se resisten a utilizar los ordenadores por la complejidad de las herramientas que tienen que utilizar. Hemos escrito y reseñado en más de una ocasión la manera de realizar podcast o grabaciones de audio mediante el uso de software instalado en el ordenador. En esta ocasión la herramienta que voy a presentar no tiene esa complejidad ya que todo el proceso se realiza online. Se trata de Wildvoice. Se pueden realizar post o grabaciones online que posteriormente se pueden añadir a un canal. Permite la etiquetación y además nos proporciona un feed RSS para que otros usuarios se puedan sindicar y estar al tanto de nuestras producciones. De cara al aula podemos grabar, por ejemplo, cuentos, poesías etc..Buscamos en internet el cuento que queremos grabar y lo ponemos en una pestaña del navegador. En otra pestaña tenemos abierto el programa Wildvoice y el apartado grabación. Vamos realizando y guardando las grabaciones. Al final creamos un canal con el nombre del cuento y vamos pasando todas las grabaciones realizadas a dicho canal. Al finalizar nos proporciona el código html y el modelo de reproductor que queremos poner en nuestro blog y lo pegamos.  Este es mi ejemplo.

Are you ready to be heard?

Hear me at WildVoice.com

Grabando audio online: Wildvoice

A veces los profesores se resisten a utilizar los ordenadores por la complejidad de las herramientas que tienen que utilizar. Hemos escrito y reseñado en más de una ocasión la manera de realizar podcast o grabaciones de audio mediante el uso de software instalado en el ordenador. En esta ocasión la herramienta que voy a presentar no tiene esa complejidad ya que todo el proceso se realiza online. Se trata de Wildvoice. Se pueden realizar post o grabaciones online que posteriormente se pueden añadir a un canal. Permite la etiquetación y además nos proporciona un feed RSS para que otros usuarios se puedan sindicar y estar al tanto de nuestras producciones. De cara al aula podemos grabar, por ejemplo, cuentos, poesías etc..Buscamos en internet el cuento que queremos grabar y lo ponemos en una pestaña del navegador. En otra pestaña tenemos abierto el programa Wildvoice y el apartado grabación. Vamos realizando y guardando las grabaciones. Al final creamos un canal con el nombre del cuento y vamos pasando todas las grabaciones realizadas a dicho canal. Al finalizar nos proporciona el código html y el modelo de reproductor que queremos poner en nuestro blog y lo pegamos.  Este es mi ejemplo.

Are you ready to be heard?

Hear me at WildVoice.com

Grabando audio online: Wildvoice

A veces los profesores se resisten a utilizar los ordenadores por la complejidad de las herramientas que tienen que utilizar. Hemos escrito y reseñado en más de una ocasión la manera de realizar podcast o grabaciones de audio mediante el uso de software instalado en el ordenador. En esta ocasión la herramienta que voy a presentar no tiene esa complejidad ya que todo el proceso se realiza online. Se trata de Wildvoice. Se pueden realizar post o grabaciones online que posteriormente se pueden añadir a un canal. Permite la etiquetación y además nos proporciona un feed RSS para que otros usuarios se puedan sindicar y estar al tanto de nuestras producciones. De cara al aula podemos grabar, por ejemplo, cuentos, poesías etc..Buscamos en internet el cuento que queremos grabar y lo ponemos en una pestaña del navegador. En otra pestaña tenemos abierto el programa Wildvoice y el apartado grabación. Vamos realizando y guardando las grabaciones. Al final creamos un canal con el nombre del cuento y vamos pasando todas las grabaciones realizadas a dicho canal. Al finalizar nos proporciona el código html y el modelo de reproductor que queremos poner en nuestro blog y lo pegamos.  Este es mi ejemplo.

Are you ready to be heard?

Hear me at WildVoice.com

Reproductor MP3 y sitio para compartir documentos

Todos los lectores de este blog conocen mi debilidad por todas aquellas herramientas que sirven para trabajar de una u otra manera el lenguaje oral. En esta ocasión leyendo entradas de mis blogs sindicados me he encontrado con una que Agel Puente realizó ya hace algún tiempo. Se trata de la explicación de cómo generar un reproductor múltiple de ficheros de audio mediante el servicio de alojamiento de archivos Divshare. Como el artículo me ha encantado, he decidido convertirlo directamente , desde el navegador a PDF. Horas más tarde he descubierto otra joya web 2.0 para compartir archivos . Se trata de Docstoc, un servicio al que podemos subir nuestros archivos PDF, Doc, PPs, etc y que nos proporcionará el código correspondiente para colocarlos en blogs y otros servicios de internet. Nos permite realizar todo tipo de búsquedas en función de varios parámetros y cuando encuentra los documentos nos muestra otros relacionados con los mismos y que pueden ser de nuestro interés. Nos permite etiquetar los documentos que subimos y crear carpetas con temáticas parecidas. El código que nos proporciona hace posible que en el blog se abra un magnífico lector de documentos con muchas posibilidades. He subido dicho artículo a Docstoc y aquí teneís el resultado. He matado dos pájaros , y que pájaros, de un solo tiro. Que los disfruteís…


reproductor múltiple de archivos mp3 con Divshare – Get more College Essays

Reproductor MP3 y sitio para compartir documentos

Todos los lectores de este blog conocen mi debilidad por todas aquellas herramientas que sirven para trabajar de una u otra manera el lenguaje oral. En esta ocasión leyendo entradas de mis blogs sindicados me he encontrado con una que Agel Puente realizó ya hace algún tiempo. Se trata de la explicación de cómo generar un reproductor múltiple de ficheros de audio mediante el servicio de alojamiento de archivos Divshare. Como el artículo me ha encantado, he decidido convertirlo directamente , desde el navegador a PDF. Horas más tarde he descubierto otra joya web 2.0 para compartir archivos . Se trata de Docstoc, un servicio al que podemos subir nuestros archivos PDF, Doc, PPs, etc y que nos proporcionará el código correspondiente para colocarlos en blogs y otros servicios de internet. Nos permite realizar todo tipo de búsquedas en función de varios parámetros y cuando encuentra los documentos nos muestra otros relacionados con los mismos y que pueden ser de nuestro interés. Nos permite etiquetar los documentos que subimos y crear carpetas con temáticas parecidas. El código que nos proporciona hace posible que en el blog se abra un magnífico lector de documentos con muchas posibilidades. He subido dicho artículo a Docstoc y aquí teneís el resultado. He matado dos pájaros , y que pájaros, de un solo tiro. Que los disfruteís…

reproductor múltiple de archivos mp3 con Divshare – Get more College Essays

Reproductor MP3 y sitio para compartir documentos

Todos los lectores de este blog conocen mi debilidad por todas aquellas herramientas que sirven para trabajar de una u otra manera el lenguaje oral. En esta ocasión leyendo entradas de mis blogs sindicados me he encontrado con una que Agel Puente realizó ya hace algún tiempo. Se trata de la explicación de cómo generar un reproductor múltiple de ficheros de audio mediante el servicio de alojamiento de archivos Divshare. Como el artículo me ha encantado, he decidido convertirlo directamente , desde el navegador a PDF. Horas más tarde he descubierto otra joya web 2.0 para compartir archivos . Se trata de Docstoc, un servicio al que podemos subir nuestros archivos PDF, Doc, PPs, etc y que nos proporcionará el código correspondiente para colocarlos en blogs y otros servicios de internet. Nos permite realizar todo tipo de búsquedas en función de varios parámetros y cuando encuentra los documentos nos muestra otros relacionados con los mismos y que pueden ser de nuestro interés. Nos permite etiquetar los documentos que subimos y crear carpetas con temáticas parecidas. El código que nos proporciona hace posible que en el blog se abra un magnífico lector de documentos con muchas posibilidades. He subido dicho artículo a Docstoc y aquí teneís el resultado. He matado dos pájaros , y que pájaros, de un solo tiro. Que los disfruteís…


reproductor múltiple de archivos mp3 con Divshare – Get more College Essays

Zoho Share: compartiendo documentos

Hace ya bastante tiempo que comentamos en este blog la competencia existente entre Google y la suite ofimática online Zoho. Hoy, y gracias a este nuevo servicio que ha puesto en funcionamiento dicha empresa, creo que la competencia será un poquito mayor. Zoho Share permite subir archivos con un montón de extensiones y compartirlos con otros usurios ya  que proporciona código para incrustarlos en blogs , wikis etc.. Pretende convertirse en algo así como Youtube , pero en documentos, ya que los mismos se pueden puntuar etc.. Excelente el servicio y toda la suite Zoho.

Este es el que yo he subido y comparto:

Zoho Share: compartiendo documentos

Hace ya bastante tiempo que comentamos en este blog la competencia existente entre Google y la suite ofimática online Zoho. Hoy, y gracias a este nuevo servicio que ha puesto en funcionamiento dicha empresa, creo que la competencia será un poquito mayor. Zoho Share permite subir archivos con un montón de extensiones y compartirlos con otros usurios ya  que proporciona código para incrustarlos en blogs , wikis etc.. Pretende convertirse en algo así como Youtube , pero en documentos, ya que los mismos se pueden puntuar etc.. Excelente el servicio y toda la suite Zoho.

Este es el que yo he subido y comparto: