Los vídeo mensajes: excelente herramienta educativa

Hoy he estado probando Bubble Comment, una herramienta para grabar mensajes de vídeo y colocarlos en la web que se elija. La he estado probando con unos niños pequeños y visto su entusiasmo y las ganas de repetir las  grabaciones me han llevado a la conclusión de la potencialidad educativa de herramientas similares. 
Hoy, gracias a varias sofisticadas aplicaciones web, se puede grabar fácilmente un vídeo desde la  webcam que viene de serie con el portátil o desde esa webcam comprada por 20 euros que has añadido a tu ordenador, y publicarlo en cualquier pagina web sin tener que pasar por complicados procedimientos: Simplemente tienes que hacer un click en el botón “record” y en cinco segundos estás listo para comenzar.  Si quieres lo publicas y si no te ha gustado lo rechazas y a probar otra vez.
Estas aplicaciones web son conocidas como video grabadoras online y sus características pueden resumirse con tres adjetivos: facilidad de uso, multiplataforma y disponibles desde internet.
A través del blog Master new media ,  en un artículo escrito por  Livia Iacolare , he podido acceder a una excelente recopilación de estos servicios. Voy a citar algunos que me han parecido de interés: Twango, vlip, Bubble guru, FlixnOpenvlog, Sightspeed Hellodeo, Youtube Quickcapture, Ustream TV.
Todos estos servicios permiten la grabación de vídeo a través de la webcam y la posterior publicación.
Desde el punto de vista educativo, creo que es una herramienta muy efectiva para trabajar y potenciar el lenguaje oral ya que posibilita una retroalimentación rápida y directa de la producción oral del alumno lo que facilita la correción y la mejora. Es difícil utilizar estas herramientas con muchos alumnos a la vez, pero sin son idóneas para trabajar individualmente o en pequeño grupo con alumnos con dificultades en la producción oral o para practicar lenguaje con alumnos sin dificultades. Creo que muchos profesores de Educación Especial y de Audición o lenguaje o logopedas tienen una buena herramienta para sus sesiones rehabilitadoras. 

Los vídeo mensajes: excelente herramienta educativa

Hoy he estado probando Bubble Comment, una herramienta para grabar mensajes de vídeo y colocarlos en la web que se elija. La he estado probando con unos niños pequeños y visto su entusiasmo y las ganas de repetir las  grabaciones me han llevado a la conclusión de la potencialidad educativa de herramientas similares. 
Hoy, gracias a varias sofisticadas aplicaciones web, se puede grabar fácilmente un vídeo desde la  webcam que viene de serie con el portátil o desde esa webcam comprada por 20 euros que has añadido a tu ordenador, y publicarlo en cualquier pagina web sin tener que pasar por complicados procedimientos: Simplemente tienes que hacer un click en el botón “record” y en cinco segundos estás listo para comenzar.  Si quieres lo publicas y si no te ha gustado lo rechazas y a probar otra vez.
Estas aplicaciones web son conocidas como video grabadoras online y sus características pueden resumirse con tres adjetivos: facilidad de uso, multiplataforma y disponibles desde internet.
A través del blog Master new media ,  en un artículo escrito por  Livia Iacolare , he podido acceder a una excelente recopilación de estos servicios. Voy a citar algunos que me han parecido de interés: Twango, vlip, Bubble guru, FlixnOpenvlog, Sightspeed Hellodeo, Youtube Quickcapture, Ustream TV.
Todos estos servicios permiten la grabación de vídeo a través de la webcam y la posterior publicación.
Desde el punto de vista educativo, creo que es una herramienta muy efectiva para trabajar y potenciar el lenguaje oral ya que posibilita una retroalimentación rápida y directa de la producción oral del alumno lo que facilita la correción y la mejora. Es difícil utilizar estas herramientas con muchos alumnos a la vez, pero sin son idóneas para trabajar individualmente o en pequeño grupo con alumnos con dificultades en la producción oral o para practicar lenguaje con alumnos sin dificultades. Creo que muchos profesores de Educación Especial y de Audición o lenguaje o logopedas tienen una buena herramienta para sus sesiones rehabilitadoras. 

Los vídeo mensajes: excelente herramienta educativa

Hoy he estado probando Bubble Comment, una herramienta para grabar mensajes de vídeo y colocarlos en la web que se elija. La he estado probando con unos niños pequeños y visto su entusiasmo y las ganas de repetir las  grabaciones me han llevado a la conclusión de la potencialidad educativa de herramientas similares. 
Hoy, gracias a varias sofisticadas aplicaciones web, se puede grabar fácilmente un vídeo desde la  webcam que viene de serie con el portátil o desde esa webcam comprada por 20 euros que has añadido a tu ordenador, y publicarlo en cualquier pagina web sin tener que pasar por complicados procedimientos: Simplemente tienes que hacer un click en el botón “record” y en cinco segundos estás listo para comenzar.  Si quieres lo publicas y si no te ha gustado lo rechazas y a probar otra vez.
Estas aplicaciones web son conocidas como video grabadoras online y sus características pueden resumirse con tres adjetivos: facilidad de uso, multiplataforma y disponibles desde internet.
A través del blog Master new media ,  en un artículo escrito por  Livia Iacolare , he podido acceder a una excelente recopilación de estos servicios. Voy a citar algunos que me han parecido de interés: Twango, vlip, Bubble guru, FlixnOpenvlog, Sightspeed Hellodeo, Youtube Quickcapture, Ustream TV.
Todos estos servicios permiten la grabación de vídeo a través de la webcam y la posterior publicación.
Desde el punto de vista educativo, creo que es una herramienta muy efectiva para trabajar y potenciar el lenguaje oral ya que posibilita una retroalimentación rápida y directa de la producción oral del alumno lo que facilita la correción y la mejora. Es difícil utilizar estas herramientas con muchos alumnos a la vez, pero sin son idóneas para trabajar individualmente o en pequeño grupo con alumnos con dificultades en la producción oral o para practicar lenguaje con alumnos sin dificultades. Creo que muchos profesores de Educación Especial y de Audición o lenguaje o logopedas tienen una buena herramienta para sus sesiones rehabilitadoras. 

Los vídeo mensajes: excelente herramienta educativa

Hoy he estado probando Bubble Comment, una herramienta para grabar mensajes de vídeo y colocarlos en la web que se elija. La he estado probando con unos niños pequeños y visto su entusiasmo y las ganas de repetir las  grabaciones me han llevado a la conclusión de la potencialidad educativa de herramientas similares. 
Hoy, gracias a varias sofisticadas aplicaciones web, se puede grabar fácilmente un vídeo desde la  webcam que viene de serie con el portátil o desde esa webcam comprada por 20 euros que has añadido a tu ordenador, y publicarlo en cualquier pagina web sin tener que pasar por complicados procedimientos: Simplemente tienes que hacer un click en el botón “record” y en cinco segundos estás listo para comenzar.  Si quieres lo publicas y si no te ha gustado lo rechazas y a probar otra vez.
Estas aplicaciones web son conocidas como video grabadoras online y sus características pueden resumirse con tres adjetivos: facilidad de uso, multiplataforma y disponibles desde internet.
A través del blog Master new media ,  en un artículo escrito por  Livia Iacolare , he podido acceder a una excelente recopilación de estos servicios. Voy a citar algunos que me han parecido de interés: Twango, vlip, Bubble guru, FlixnOpenvlog, Sightspeed Hellodeo, Youtube Quickcapture, Ustream TV.
Todos estos servicios permiten la grabación de vídeo a través de la webcam y la posterior publicación.
Desde el punto de vista educativo, creo que es una herramienta muy efectiva para trabajar y potenciar el lenguaje oral ya que posibilita una retroalimentación rápida y directa de la producción oral del alumno lo que facilita la correción y la mejora. Es difícil utilizar estas herramientas con muchos alumnos a la vez, pero sin son idóneas para trabajar individualmente o en pequeño grupo con alumnos con dificultades en la producción oral o para practicar lenguaje con alumnos sin dificultades. Creo que muchos profesores de Educación Especial y de Audición o lenguaje o logopedas tienen una buena herramienta para sus sesiones rehabilitadoras. 

Dirige tu animación con Animasher

En la línea de las últimas herramientas que he probado en este blog, como Goanimate, he encontrado Animasher. Es una aplicación sencilla que nos permite crear animaciones con texto, sonido, fondos etc.. Permite grabar los sonidos directamente a través del micrófono del ordenador y subir imágenes del disco duro. Una vez realizada la animación podemos compartirla mediante el link o embeberla en el blog.
Otro juguete para fomentar la creatividad y la cooperación entre varios compañeros para desarrollar un proyecto común y compartirlo.
Vía Visual Beta

el perro perdido by villaves56

Make your own | Clone and edit

Dirige tu animación con Animasher

En la línea de las últimas herramientas que he probado en este blog, como Goanimate, he encontrado Animasher. Es una aplicación sencilla que nos permite crear animaciones con texto, sonido, fondos etc.. Permite grabar los sonidos directamente a través del micrófono del ordenador y subir imágenes del disco duro. Una vez realizada la animación podemos compartirla mediante el link o embeberla en el blog.
Otro juguete para fomentar la creatividad y la cooperación entre varios compañeros para desarrollar un proyecto común y compartirlo.
Vía Visual Beta

el perro perdido by villaves56

Make your own | Clone and edit

Dirige tu animación con Animasher

En la línea de las últimas herramientas que he probado en este blog, como Goanimate, he encontrado Animasher. Es una aplicación sencilla que nos permite crear animaciones con texto, sonido, fondos etc.. Permite grabar los sonidos directamente a través del micrófono del ordenador y subir imágenes del disco duro. Una vez realizada la animación podemos compartirla mediante el link o embeberla en el blog.
Otro juguete para fomentar la creatividad y la cooperación entre varios compañeros para desarrollar un proyecto común y compartirlo.
Vía Visual Beta

el perro perdido by villaves56

Make your own | Clone and edit

Dirige tu animación con Animasher

En la línea de las últimas herramientas que he probado en este blog, como Goanimate, he encontrado Animasher. Es una aplicación sencilla que nos permite crear animaciones con texto, sonido, fondos etc.. Permite grabar los sonidos directamente a través del micrófono del ordenador y subir imágenes del disco duro. Una vez realizada la animación podemos compartirla mediante el link o embeberla en el blog.
Otro juguete para fomentar la creatividad y la cooperación entre varios compañeros para desarrollar un proyecto común y compartirlo.
Vía Visual Beta

el perro perdido by villaves56

Make your own | Clone and edit

Umapper: geolocalizando contenidos

Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa  (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el  blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:


Umapper: geolocalizando contenidos

Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa  (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el  blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo: