TrekinU: geolocaliza las salidas en formato flash

TrekinU me ha parecido una excelente herramienta para aprender construyendo. ¿Y qué se puede construir?, pues un montaje en formato flash con imágenes, sonido, texto y….mapas. Imaginemos una salida escolar en una provincia o Comunidad Española, los alumnos realizan fotografías de lugares relevantes de la misma. De vuelta al cole acuden a TrekinU y siguen estos pasos: suben las imágenes, suben una música en formato mp3, organizan las imágenes poniéndoles título y subtítulo, marcando la duración temporal de las mismas y a continuación geolocalizan en google maps dichas imágenes. Trabajo realizado, solo tienen que dar al play para ver su montaje” construido”. Pero también el profe puede proponer un viaje imaginario, descargar de internet las imágenes de los lugares visitados online y trabajar así geografía de Europa, América etc…realizando un montaje con dichos lugares…. Interesante y constructivista herramienta. Me he tomado un poco de tiempo para realizar la mía ( como siempre son pruebas sin rigor geográfico y realizadas de manera rápida, aunque luego alguno de mis lectores ya se encarga cariñosamente de recordarme que “he metido la pata” en tal o cual lugar o cita)

TrekinU: geolocaliza las salidas en formato flash

TrekinU me ha parecido una excelente herramienta para aprender construyendo. ¿Y qué se puede construir?, pues un montaje en formato flash con imágenes, sonido, texto y….mapas. Imaginemos una salida escolar en una provincia o Comunidad Española, los alumnos realizan fotografías de lugares relevantes de la misma. De vuelta al cole acuden a TrekinU y siguen estos pasos: suben las imágenes, suben una música en formato mp3, organizan las imágenes poniéndoles título y subtítulo, marcando la duración temporal de las mismas y a continuación geolocalizan en google maps dichas imágenes. Trabajo realizado, solo tienen que dar al play para ver su montaje” construido”. Pero también el profe puede proponer un viaje imaginario, descargar de internet las imágenes de los lugares visitados online y trabajar así geografía de Europa, América etc…realizando un montaje con dichos lugares…. Interesante y constructivista herramienta. Me he tomado un poco de tiempo para realizar la mía ( como siempre son pruebas sin rigor geográfico y realizadas de manera rápida, aunque luego alguno de mis lectores ya se encarga cariñosamente de recordarme que “he metido la pata” en tal o cual lugar o cita)

TrekinU: geolocaliza las salidas en formato flash

TrekinU me ha parecido una excelente herramienta para aprender construyendo. ¿Y qué se puede construir?, pues un montaje en formato flash con imágenes, sonido, texto y….mapas. Imaginemos una salida escolar en una provincia o Comunidad Española, los alumnos realizan fotografías de lugares relevantes de la misma. De vuelta al cole acuden a TrekinU y siguen estos pasos: suben las imágenes, suben una música en formato mp3, organizan las imágenes poniéndoles título y subtítulo, marcando la duración temporal de las mismas y a continuación geolocalizan en google maps dichas imágenes. Trabajo realizado, solo tienen que dar al play para ver su montaje” construido”. Pero también el profe puede proponer un viaje imaginario, descargar de internet las imágenes de los lugares visitados online y trabajar así geografía de Europa, América etc…realizando un montaje con dichos lugares…. Interesante y constructivista herramienta. Me he tomado un poco de tiempo para realizar la mía ( como siempre son pruebas sin rigor geográfico y realizadas de manera rápida, aunque luego alguno de mis lectores ya se encarga cariñosamente de recordarme que “he metido la pata” en tal o cual lugar o cita)

Herramientas web 2.0 para educación

Con este título José Jaime Más ha creado una página basada en el recientemente terminado congreso Internet en el aula. En la misma recoge herramientas que ha encontrado en la página del congreso y otras que ha ido recopilando. Un excelente trabajo que puede ser de gran ayuda para muchos profesores que se estén iniciando en las TIC.

Esta es la dirección del Recurso

 

Herramientas web 2.0 para educación

Con este título José Jaime Más ha creado una página basada en el recientemente terminado congreso Internet en el aula. En la misma recoge herramientas que ha encontrado en la página del congreso y otras que ha ido recopilando. Un excelente trabajo que puede ser de gran ayuda para muchos profesores que se estén iniciando en las TIC.

Esta es la dirección del Recurso

 

Herramientas web 2.0 para educación

Con este título José Jaime Más ha creado una página basada en el recientemente terminado congreso Internet en el aula. En la misma recoge herramientas que ha encontrado en la página del congreso y otras que ha ido recopilando. Un excelente trabajo que puede ser de gran ayuda para muchos profesores que se estén iniciando en las TIC.

Esta es la dirección del Recurso

 

Herramientas web 2.0 para educación

Con este título José Jaime Más ha creado una página basada en el recientemente terminado congreso Internet en el aula. En la misma recoge herramientas que ha encontrado en la página del congreso y otras que ha ido recopilando. Un excelente trabajo que puede ser de gran ayuda para muchos profesores que se estén iniciando en las TIC.

Esta es la dirección del Recurso

 

Una de las soluciones es AGREGA

Aunque el título del vídeo de referencia diga categóricamente “la solución es Agrega”,yo matizo..,una de las soluciones puede ser Agrega. Efectivamente, ya he escrito en alguna otra ocasión sobre esta iniciativa y realmente cada vez que la voy utilizando y viendo sus contenidos creo que es una buena solución y que puede ser la base para la utilización de contenidos digitales en las aulas. El profesor puede realizar facilmente la búsqueda del contenido que quiera utilizar y lo puede previsualizar y trabajarlo desde internet con el apoyo de una pizarra digital interactiva o de un tablet pc o lo puede descargar y crear un cd-rom con dichos materiales. Además puede crearse una buena base de contenidos guardando sus búsquedas en aplicaciones o gestores de marcadores sociales como del.icio.us o mr. wong  y compartirlas con otros compañeros de su centro o de otros centros. Todavía no tengo muy claro el proceso de subir contenidos, pero por los tutoriales que he visto, no parece que sea un proceso muy difícil.

Una de las soluciones es AGREGA

Aunque el título del vídeo de referencia diga categóricamente “la solución es Agrega”,yo matizo..,una de las soluciones puede ser Agrega. Efectivamente, ya he escrito en alguna otra ocasión sobre esta iniciativa y realmente cada vez que la voy utilizando y viendo sus contenidos creo que es una buena solución y que puede ser la base para la utilización de contenidos digitales en las aulas. El profesor puede realizar facilmente la búsqueda del contenido que quiera utilizar y lo puede previsualizar y trabajarlo desde internet con el apoyo de una pizarra digital interactiva o de un tablet pc o lo puede descargar y crear un cd-rom con dichos materiales. Además puede crearse una buena base de contenidos guardando sus búsquedas en aplicaciones o gestores de marcadores sociales como del.icio.us o mr. wong  y compartirlas con otros compañeros de su centro o de otros centros. Todavía no tengo muy claro el proceso de subir contenidos, pero por los tutoriales que he visto, no parece que sea un proceso muy difícil.

Una de las soluciones es AGREGA

Aunque el título del vídeo de referencia diga categóricamente “la solución es Agrega”,yo matizo..,una de las soluciones puede ser Agrega. Efectivamente, ya he escrito en alguna otra ocasión sobre esta iniciativa y realmente cada vez que la voy utilizando y viendo sus contenidos creo que es una buena solución y que puede ser la base para la utilización de contenidos digitales en las aulas. El profesor puede realizar facilmente la búsqueda del contenido que quiera utilizar y lo puede previsualizar y trabajarlo desde internet con el apoyo de una pizarra digital interactiva o de un tablet pc o lo puede descargar y crear un cd-rom con dichos materiales. Además puede crearse una buena base de contenidos guardando sus búsquedas en aplicaciones o gestores de marcadores sociales como del.icio.us o mr. wong  y compartirlas con otros compañeros de su centro o de otros centros. Todavía no tengo muy claro el proceso de subir contenidos, pero por los tutoriales que he visto, no parece que sea un proceso muy difícil.