Nimbb es una herramienta que nos permite durante 30 segundos realizar una grabación de audio y vídeo y compartirla con otros usuarios mediante el código correspondiente para insertar en el blog. Me parece interesante para que los alumnos realicen presentaciones de si mismos o de sus compañeros, hagan pequeñas descripciones o propongan algún tipo de adivinanza que los lectores del blog de su clase tendrán que descubrir , y comunicarán la solución a través del comentario a dicha entrada. La he encontrado en Genbeta.
Mes: noviembre 2008
Contribuciones al Congreso Internet en el Aula
repositorio de contribucionesHace ya algunos días acabo oficialmente el Congreso Internet en el Aula, en su modalidad virtual, ya que la presencial se realizó en el mes de Junio. A pesar de algunos fallos que ha podido tener su plataforma y la inscripción a los talleres y cursos que se han desarrollado en la misma, la valoración final ha sido muy positiva y seguro que va a suponer un espaldarazo a la utilización de las tecnologías en las aulas. Como recoge en su blog “ordenadores en el aula” Manuel Área una de las notas positivas que nos deja este congreso es este repositorio de contribuciones que los docentes han ido dejando a lo largo de estos meses . Son más de 300 experiencias clasificadas por categorias. Muy recomendable pasarse por la citada página y bucear por la temática que sea de nuestro interés para descubrir cosas de interés que se están haciendo en las diferentes comunidades autónomas.
Contribuciones al Congreso Internet en el Aula
repositorio de contribucionesHace ya algunos días acabo oficialmente el Congreso Internet en el Aula, en su modalidad virtual, ya que la presencial se realizó en el mes de Junio. A pesar de algunos fallos que ha podido tener su plataforma y la inscripción a los talleres y cursos que se han desarrollado en la misma, la valoración final ha sido muy positiva y seguro que va a suponer un espaldarazo a la utilización de las tecnologías en las aulas. Como recoge en su blog “ordenadores en el aula” Manuel Área una de las notas positivas que nos deja este congreso es este repositorio de contribuciones que los docentes han ido dejando a lo largo de estos meses . Son más de 300 experiencias clasificadas por categorias. Muy recomendable pasarse por la citada página y bucear por la temática que sea de nuestro interés para descubrir cosas de interés que se están haciendo en las diferentes comunidades autónomas.
Contribuciones al Congreso Internet en el Aula
repositorio de contribucionesHace ya algunos días acabo oficialmente el Congreso Internet en el Aula, en su modalidad virtual, ya que la presencial se realizó en el mes de Junio. A pesar de algunos fallos que ha podido tener su plataforma y la inscripción a los talleres y cursos que se han desarrollado en la misma, la valoración final ha sido muy positiva y seguro que va a suponer un espaldarazo a la utilización de las tecnologías en las aulas. Como recoge en su blog “ordenadores en el aula” Manuel Área una de las notas positivas que nos deja este congreso es este repositorio de contribuciones que los docentes han ido dejando a lo largo de estos meses . Son más de 300 experiencias clasificadas por categorias. Muy recomendable pasarse por la citada página y bucear por la temática que sea de nuestro interés para descubrir cosas de interés que se están haciendo en las diferentes comunidades autónomas.
Contribuciones al Congreso Internet en el Aula
repositorio de contribucionesHace ya algunos días acabo oficialmente el Congreso Internet en el Aula, en su modalidad virtual, ya que la presencial se realizó en el mes de Junio. A pesar de algunos fallos que ha podido tener su plataforma y la inscripción a los talleres y cursos que se han desarrollado en la misma, la valoración final ha sido muy positiva y seguro que va a suponer un espaldarazo a la utilización de las tecnologías en las aulas. Como recoge en su blog “ordenadores en el aula” Manuel Área una de las notas positivas que nos deja este congreso es este repositorio de contribuciones que los docentes han ido dejando a lo largo de estos meses . Son más de 300 experiencias clasificadas por categorias. Muy recomendable pasarse por la citada página y bucear por la temática que sea de nuestro interés para descubrir cosas de interés que se están haciendo en las diferentes comunidades autónomas.
Contribuciones al Congreso Internet en el Aula
repositorio de contribucionesHace ya algunos días acabo oficialmente el Congreso Internet en el Aula, en su modalidad virtual, ya que la presencial se realizó en el mes de Junio. A pesar de algunos fallos que ha podido tener su plataforma y la inscripción a los talleres y cursos que se han desarrollado en la misma, la valoración final ha sido muy positiva y seguro que va a suponer un espaldarazo a la utilización de las tecnologías en las aulas. Como recoge en su blog “ordenadores en el aula” Manuel Área una de las notas positivas que nos deja este congreso es este repositorio de contribuciones que los docentes han ido dejando a lo largo de estos meses . Son más de 300 experiencias clasificadas por categorias. Muy recomendable pasarse por la citada página y bucear por la temática que sea de nuestro interés para descubrir cosas de interés que se están haciendo en las diferentes comunidades autónomas.
Wiziq: clases virtuales en tiempo real
Wiziq es una plataforma en línea mediante la cual podemos compartir texto, audio y vídeo con los participantes de la clase virtual. El espacio cuenta con una pizarra virtual en la que el profesor de la sesión puede mostrar presentaciones, vídeos y todo tipo de textos en los que puede remarcar párrafos y realizar otro tipo de acciones con las herramientas de dicha pizarra. Los alumnos y el profesor pueden intercambiar opiniones a través del micrófono y pueden verse si el profesor ha permitido usar las webcams a los alumnos. los usuarios pueden crear contenidos o sesiones y compartirlas con el resto de usuarios. Para participar en las sesiones hay que ser invitado. En resumen una muy buena herramienta para compartir conocimientos y realizar sesiones de tutorización sobre determinados temas. Ayer mismo participe en una sesión sobre herramientas de storytelling en la que llegamos a estar 14 alumnos y el moderador. Claro, la sesión tenía una dificultad muy grande, era en inglés y me enteré de muy poco ,pero me sirvió para conocer la herramienta y ver sus posibilidades. En esta presentación de rmarsiglia nos explican un poco su funcionamiento.
Otras herramientas similares son DimDim y Yugma.
Uploaded on authorSTREAM by rmarsiglia
Wiziq: clases virtuales en tiempo real
Wiziq es una plataforma en línea mediante la cual podemos compartir texto, audio y vídeo con los participantes de la clase virtual. El espacio cuenta con una pizarra virtual en la que el profesor de la sesión puede mostrar presentaciones, vídeos y todo tipo de textos en los que puede remarcar párrafos y realizar otro tipo de acciones con las herramientas de dicha pizarra. Los alumnos y el profesor pueden intercambiar opiniones a través del micrófono y pueden verse si el profesor ha permitido usar las webcams a los alumnos. los usuarios pueden crear contenidos o sesiones y compartirlas con el resto de usuarios. Para participar en las sesiones hay que ser invitado. En resumen una muy buena herramienta para compartir conocimientos y realizar sesiones de tutorización sobre determinados temas. Ayer mismo participe en una sesión sobre herramientas de storytelling en la que llegamos a estar 14 alumnos y el moderador. Claro, la sesión tenía una dificultad muy grande, era en inglés y me enteré de muy poco ,pero me sirvió para conocer la herramienta y ver sus posibilidades. En esta presentación de rmarsiglia nos explican un poco su funcionamiento.
Otras herramientas similares son DimDim y Yugma.
Uploaded on authorSTREAM by rmarsiglia
Wiziq: clases virtuales en tiempo real
Wiziq es una plataforma en línea mediante la cual podemos compartir texto, audio y vídeo con los participantes de la clase virtual. El espacio cuenta con una pizarra virtual en la que el profesor de la sesión puede mostrar presentaciones, vídeos y todo tipo de textos en los que puede remarcar párrafos y realizar otro tipo de acciones con las herramientas de dicha pizarra. Los alumnos y el profesor pueden intercambiar opiniones a través del micrófono y pueden verse si el profesor ha permitido usar las webcams a los alumnos. los usuarios pueden crear contenidos o sesiones y compartirlas con el resto de usuarios. Para participar en las sesiones hay que ser invitado. En resumen una muy buena herramienta para compartir conocimientos y realizar sesiones de tutorización sobre determinados temas. Ayer mismo participe en una sesión sobre herramientas de storytelling en la que llegamos a estar 14 alumnos y el moderador. Claro, la sesión tenía una dificultad muy grande, era en inglés y me enteré de muy poco ,pero me sirvió para conocer la herramienta y ver sus posibilidades. En esta presentación de rmarsiglia nos explican un poco su funcionamiento.
Otras herramientas similares son DimDim y Yugma.
Uploaded on authorSTREAM by rmarsiglia
Wiziq: clases virtuales en tiempo real
Wiziq es una plataforma en línea mediante la cual podemos compartir texto, audio y vídeo con los participantes de la clase virtual. El espacio cuenta con una pizarra virtual en la que el profesor de la sesión puede mostrar presentaciones, vídeos y todo tipo de textos en los que puede remarcar párrafos y realizar otro tipo de acciones con las herramientas de dicha pizarra. Los alumnos y el profesor pueden intercambiar opiniones a través del micrófono y pueden verse si el profesor ha permitido usar las webcams a los alumnos. los usuarios pueden crear contenidos o sesiones y compartirlas con el resto de usuarios. Para participar en las sesiones hay que ser invitado. En resumen una muy buena herramienta para compartir conocimientos y realizar sesiones de tutorización sobre determinados temas. Ayer mismo participe en una sesión sobre herramientas de storytelling en la que llegamos a estar 14 alumnos y el moderador. Claro, la sesión tenía una dificultad muy grande, era en inglés y me enteré de muy poco ,pero me sirvió para conocer la herramienta y ver sus posibilidades. En esta presentación de rmarsiglia nos explican un poco su funcionamiento.
Otras herramientas similares son DimDim y Yugma.
Uploaded on authorSTREAM by rmarsiglia