Relist.tv: listas de reproducción de Youtube

Un nuevo servicio para generar listas de reproducción de vídeos de Youtube. Se trata de Relist.tv. Muy sencillo, escribes el término de búsqueda, cúantos vídeos quieres poner, el tipo de reproductor y listo. El resultado para el término de búsqueda “discapacidad” ha sido este.

This div will be replaced by the player. Do not remove.

Relist.tv: listas de reproducción de Youtube

Un nuevo servicio para generar listas de reproducción de vídeos de Youtube. Se trata de Relist.tv. Muy sencillo, escribes el término de búsqueda, cúantos vídeos quieres poner, el tipo de reproductor y listo. El resultado para el término de búsqueda “discapacidad” ha sido este.

This div will be replaced by the player. Do not remove.

Relist.tv: listas de reproducción de Youtube

Un nuevo servicio para generar listas de reproducción de vídeos de Youtube. Se trata de Relist.tv. Muy sencillo, escribes el término de búsqueda, cúantos vídeos quieres poner, el tipo de reproductor y listo. El resultado para el término de búsqueda “discapacidad” ha sido este.

This div will be replaced by the player. Do not remove.

Relist.tv: listas de reproducción de Youtube

Un nuevo servicio para generar listas de reproducción de vídeos de Youtube. Se trata de Relist.tv. Muy sencillo, escribes el término de búsqueda, cúantos vídeos quieres poner, el tipo de reproductor y listo. El resultado para el término de búsqueda “discapacidad” ha sido este.

This div will be replaced by the player. Do not remove.

Relist.tv: listas de reproducción de Youtube

Un nuevo servicio para generar listas de reproducción de vídeos de Youtube. Se trata de Relist.tv. Muy sencillo, escribes el término de búsqueda, cúantos vídeos quieres poner, el tipo de reproductor y listo. El resultado para el término de búsqueda “discapacidad” ha sido este.

This div will be replaced by the player. Do not remove.


Twitter: herramienta educativa

Resulta que esta herramienta tan denostada por muchos por “su inutilidad” y que a día de hoy lo inunda todo en internet tiene un montón de aplicaciones para ser tenidas en cuenta en el trabajo del aula. No sé de donde lo he recogido y por tanto no puedo hacer referencia a la fuente por lo que pido disculpas a su autor, pero voy a citar las aplicaciones que me han interesado más.

  1. Monitorizar los tweets relacionados con términos de interés. Twitterfall nos muestra todos los tweets en los que aparecen las palabras que queramos, actualizándose en tiempo real. Por ejemplo, podemos ver todos los tweets en los que aparezca la palabra “zapatero”, “rajoy”, “crisis”, “literatura”, “astronomía”, “física”, etc.
  2. Resumen. El resumen gran actividad escolar . Pide a los alumnos que lean un artículo y lo resuman en un tweet. 
  3. Escritura creativa / debate. Se escribe en Twitter el comienzo de una historia y se deja que los alumnos la continúen. No se puede escribir de nuevo hasta que no hayan escrito todos. Para esto se debe acordar un “tag” común (los tags son 4 o 5 caracteres que comienzan por “#” y sirven para identificar tweets relacionados al empezar todos los posts con la misma clave, facilitando búsqueda e identificación). Se puede utilizar la misma técnica para un debate.
  4. Recoger opiniones sobre un tema de toda la clase. Se crea una cuenta de twitter asociada con el tema del que se quiere saber la opinión, y se pide a los alumnos que escriban a ese twitter sobre ese tema. Por ejemplo, la cuenta puede ser CambioClimat.  En esa cuenta se recibirán automáticamente todos los posts que empiecen con la clave @CambioClimat, y la página http://twitter.com/CambioClimat recogerá todos los tweets de la clase.
  5. Encuesta con Twitter. Conoce la opinión de la clase sobre un tema a través de twtPoll .
  6. Conceptos y vocabulario. Puedes postear una palabra y pedir su definición, sinónimos, antónimos. También se pueden postear letras y ver cuántas palabras distintas se pueden formar, o usar twtPoll para que los alumnos elijan entre varias posibles definiciones de un concepto a estudiar, y luego ver cuántos han acertado.
  7. Desarrollo de empatía y estudio literario. Mientras están leyendo un libro, se pide a los alumnos que creen una cuenta de Twitter del personaje principal y vayan escribiendo posts conforme la novela avance como si fueran el protagonista. Puntos extra si lo hacen usando el mismo vocabulario que en la lectura.
  8. Para practicar un idioma con pequeñas frases. 

¿ A alguién se le ocurre alguna aplicación más? Se admiten sugerencias.

Gracias  a Miguel , que ha dejado un comentario a esta entrada, ya puedo ofrecer la fuente de la misma. Se trata del blog Tecnotic, Excelente blog sobre tecnologías.

Twitter: herramienta educativa

Resulta que esta herramienta tan denostada por muchos por “su inutilidad” y que a día de hoy lo inunda todo en internet tiene un montón de aplicaciones para ser tenidas en cuenta en el trabajo del aula. No sé de donde lo he recogido y por tanto no puedo hacer referencia a la fuente por lo que pido disculpas a su autor, pero voy a citar las aplicaciones que me han interesado más.

  1. Monitorizar los tweets relacionados con términos de interés. Twitterfall nos muestra todos los tweets en los que aparecen las palabras que queramos, actualizándose en tiempo real. Por ejemplo, podemos ver todos los tweets en los que aparezca la palabra “zapatero”, “rajoy”, “crisis”, “literatura”, “astronomía”, “física”, etc.
  2. Resumen. El resumen gran actividad escolar . Pide a los alumnos que lean un artículo y lo resuman en un tweet. 
  3. Escritura creativa / debate. Se escribe en Twitter el comienzo de una historia y se deja que los alumnos la continúen. No se puede escribir de nuevo hasta que no hayan escrito todos. Para esto se debe acordar un “tag” común (los tags son 4 o 5 caracteres que comienzan por “#” y sirven para identificar tweets relacionados al empezar todos los posts con la misma clave, facilitando búsqueda e identificación). Se puede utilizar la misma técnica para un debate.
  4. Recoger opiniones sobre un tema de toda la clase. Se crea una cuenta de twitter asociada con el tema del que se quiere saber la opinión, y se pide a los alumnos que escriban a ese twitter sobre ese tema. Por ejemplo, la cuenta puede ser CambioClimat.  En esa cuenta se recibirán automáticamente todos los posts que empiecen con la clave @CambioClimat, y la página http://twitter.com/CambioClimat recogerá todos los tweets de la clase.
  5. Encuesta con Twitter. Conoce la opinión de la clase sobre un tema a través de twtPoll .
  6. Conceptos y vocabulario. Puedes postear una palabra y pedir su definición, sinónimos, antónimos. También se pueden postear letras y ver cuántas palabras distintas se pueden formar, o usar twtPoll para que los alumnos elijan entre varias posibles definiciones de un concepto a estudiar, y luego ver cuántos han acertado.
  7. Desarrollo de empatía y estudio literario. Mientras están leyendo un libro, se pide a los alumnos que creen una cuenta de Twitter del personaje principal y vayan escribiendo posts conforme la novela avance como si fueran el protagonista. Puntos extra si lo hacen usando el mismo vocabulario que en la lectura.
  8. Para practicar un idioma con pequeñas frases. 

¿ A alguién se le ocurre alguna aplicación más? Se admiten sugerencias.

Gracias  a Miguel , que ha dejado un comentario a esta entrada, ya puedo ofrecer la fuente de la misma. Se trata del blog Tecnotic, Excelente blog sobre tecnologías.

Twitter: herramienta educativa

Resulta que esta herramienta tan denostada por muchos por “su inutilidad” y que a día de hoy lo inunda todo en internet tiene un montón de aplicaciones para ser tenidas en cuenta en el trabajo del aula. No sé de donde lo he recogido y por tanto no puedo hacer referencia a la fuente por lo que pido disculpas a su autor, pero voy a citar las aplicaciones que me han interesado más.

  1. Monitorizar los tweets relacionados con términos de interés. Twitterfall nos muestra todos los tweets en los que aparecen las palabras que queramos, actualizándose en tiempo real. Por ejemplo, podemos ver todos los tweets en los que aparezca la palabra “zapatero”, “rajoy”, “crisis”, “literatura”, “astronomía”, “física”, etc.
  2. Resumen. El resumen gran actividad escolar . Pide a los alumnos que lean un artículo y lo resuman en un tweet. 
  3. Escritura creativa / debate. Se escribe en Twitter el comienzo de una historia y se deja que los alumnos la continúen. No se puede escribir de nuevo hasta que no hayan escrito todos. Para esto se debe acordar un “tag” común (los tags son 4 o 5 caracteres que comienzan por “#” y sirven para identificar tweets relacionados al empezar todos los posts con la misma clave, facilitando búsqueda e identificación). Se puede utilizar la misma técnica para un debate.
  4. Recoger opiniones sobre un tema de toda la clase. Se crea una cuenta de twitter asociada con el tema del que se quiere saber la opinión, y se pide a los alumnos que escriban a ese twitter sobre ese tema. Por ejemplo, la cuenta puede ser CambioClimat.  En esa cuenta se recibirán automáticamente todos los posts que empiecen con la clave @CambioClimat, y la página http://twitter.com/CambioClimat recogerá todos los tweets de la clase.
  5. Encuesta con Twitter. Conoce la opinión de la clase sobre un tema a través de twtPoll .
  6. Conceptos y vocabulario. Puedes postear una palabra y pedir su definición, sinónimos, antónimos. También se pueden postear letras y ver cuántas palabras distintas se pueden formar, o usar twtPoll para que los alumnos elijan entre varias posibles definiciones de un concepto a estudiar, y luego ver cuántos han acertado.
  7. Desarrollo de empatía y estudio literario. Mientras están leyendo un libro, se pide a los alumnos que creen una cuenta de Twitter del personaje principal y vayan escribiendo posts conforme la novela avance como si fueran el protagonista. Puntos extra si lo hacen usando el mismo vocabulario que en la lectura.
  8. Para practicar un idioma con pequeñas frases. 

¿ A alguién se le ocurre alguna aplicación más? Se admiten sugerencias.

Gracias  a Miguel , que ha dejado un comentario a esta entrada, ya puedo ofrecer la fuente de la misma. Se trata del blog Tecnotic, Excelente blog sobre tecnologías.

Twitter: herramienta educativa

Resulta que esta herramienta tan denostada por muchos por “su inutilidad” y que a día de hoy lo inunda todo en internet tiene un montón de aplicaciones para ser tenidas en cuenta en el trabajo del aula. No sé de donde lo he recogido y por tanto no puedo hacer referencia a la fuente por lo que pido disculpas a su autor, pero voy a citar las aplicaciones que me han interesado más.

  1. Monitorizar los tweets relacionados con términos de interés. Twitterfall nos muestra todos los tweets en los que aparecen las palabras que queramos, actualizándose en tiempo real. Por ejemplo, podemos ver todos los tweets en los que aparezca la palabra “zapatero”, “rajoy”, “crisis”, “literatura”, “astronomía”, “física”, etc.
  2. Resumen. El resumen gran actividad escolar . Pide a los alumnos que lean un artículo y lo resuman en un tweet. 
  3. Escritura creativa / debate. Se escribe en Twitter el comienzo de una historia y se deja que los alumnos la continúen. No se puede escribir de nuevo hasta que no hayan escrito todos. Para esto se debe acordar un “tag” común (los tags son 4 o 5 caracteres que comienzan por “#” y sirven para identificar tweets relacionados al empezar todos los posts con la misma clave, facilitando búsqueda e identificación). Se puede utilizar la misma técnica para un debate.
  4. Recoger opiniones sobre un tema de toda la clase. Se crea una cuenta de twitter asociada con el tema del que se quiere saber la opinión, y se pide a los alumnos que escriban a ese twitter sobre ese tema. Por ejemplo, la cuenta puede ser CambioClimat.  En esa cuenta se recibirán automáticamente todos los posts que empiecen con la clave @CambioClimat, y la página http://twitter.com/CambioClimat recogerá todos los tweets de la clase.
  5. Encuesta con Twitter. Conoce la opinión de la clase sobre un tema a través de twtPoll .
  6. Conceptos y vocabulario. Puedes postear una palabra y pedir su definición, sinónimos, antónimos. También se pueden postear letras y ver cuántas palabras distintas se pueden formar, o usar twtPoll para que los alumnos elijan entre varias posibles definiciones de un concepto a estudiar, y luego ver cuántos han acertado.
  7. Desarrollo de empatía y estudio literario. Mientras están leyendo un libro, se pide a los alumnos que creen una cuenta de Twitter del personaje principal y vayan escribiendo posts conforme la novela avance como si fueran el protagonista. Puntos extra si lo hacen usando el mismo vocabulario que en la lectura.
  8. Para practicar un idioma con pequeñas frases. 

¿ A alguién se le ocurre alguna aplicación más? Se admiten sugerencias.

Gracias  a Miguel , que ha dejado un comentario a esta entrada, ya puedo ofrecer la fuente de la misma. Se trata del blog Tecnotic, Excelente blog sobre tecnologías.

Twitter: herramienta educativa

Resulta que esta herramienta tan denostada por muchos por “su inutilidad” y que a día de hoy lo inunda todo en internet tiene un montón de aplicaciones para ser tenidas en cuenta en el trabajo del aula. No sé de donde lo he recogido y por tanto no puedo hacer referencia a la fuente por lo que pido disculpas a su autor, pero voy a citar las aplicaciones que me han interesado más.

  1. Monitorizar los tweets relacionados con términos de interés. Twitterfall nos muestra todos los tweets en los que aparecen las palabras que queramos, actualizándose en tiempo real. Por ejemplo, podemos ver todos los tweets en los que aparezca la palabra “zapatero”, “rajoy”, “crisis”, “literatura”, “astronomía”, “física”, etc.
  2. Resumen. El resumen gran actividad escolar . Pide a los alumnos que lean un artículo y lo resuman en un tweet. 
  3. Escritura creativa / debate. Se escribe en Twitter el comienzo de una historia y se deja que los alumnos la continúen. No se puede escribir de nuevo hasta que no hayan escrito todos. Para esto se debe acordar un “tag” común (los tags son 4 o 5 caracteres que comienzan por “#” y sirven para identificar tweets relacionados al empezar todos los posts con la misma clave, facilitando búsqueda e identificación). Se puede utilizar la misma técnica para un debate.
  4. Recoger opiniones sobre un tema de toda la clase. Se crea una cuenta de twitter asociada con el tema del que se quiere saber la opinión, y se pide a los alumnos que escriban a ese twitter sobre ese tema. Por ejemplo, la cuenta puede ser CambioClimat.  En esa cuenta se recibirán automáticamente todos los posts que empiecen con la clave @CambioClimat, y la página http://twitter.com/CambioClimat recogerá todos los tweets de la clase.
  5. Encuesta con Twitter. Conoce la opinión de la clase sobre un tema a través de twtPoll .
  6. Conceptos y vocabulario. Puedes postear una palabra y pedir su definición, sinónimos, antónimos. También se pueden postear letras y ver cuántas palabras distintas se pueden formar, o usar twtPoll para que los alumnos elijan entre varias posibles definiciones de un concepto a estudiar, y luego ver cuántos han acertado.
  7. Desarrollo de empatía y estudio literario. Mientras están leyendo un libro, se pide a los alumnos que creen una cuenta de Twitter del personaje principal y vayan escribiendo posts conforme la novela avance como si fueran el protagonista. Puntos extra si lo hacen usando el mismo vocabulario que en la lectura.
  8. Para practicar un idioma con pequeñas frases. 

¿ A alguién se le ocurre alguna aplicación más? Se admiten sugerencias.

Gracias  a Miguel , que ha dejado un comentario a esta entrada, ya puedo ofrecer la fuente de la misma. Se trata del blog Tecnotic, Excelente blog sobre tecnologías.