Preditex 2009: procesador predictivo de palabras

 Me llega un correo de Bernat Orellana en el que se comunica que está disponible una nueva versión, muy mejorada, de Preditex.

Preditex es un procesador predictivo para alumnos con discapacidad motriz y cognitiva. Sirve para trabajar como refuerzo  de escritura y lectura con sistemas de habla..

En esta página se explican sus características con unos vídeos.  

Imagen tomada de iPhoneros.

Preditex 2009: procesador predictivo de palabras

 Me llega un correo de Bernat Orellana en el que se comunica que está disponible una nueva versión, muy mejorada, de Preditex.

Preditex es un procesador predictivo para alumnos con discapacidad motriz y cognitiva. Sirve para trabajar como refuerzo  de escritura y lectura con sistemas de habla..

En esta página se explican sus características con unos vídeos.  

Imagen tomada de iPhoneros.

Preditex 2009: procesador predictivo de palabras

 Me llega un correo de Bernat Orellana en el que se comunica que está disponible una nueva versión, muy mejorada, de Preditex.

Preditex es un procesador predictivo para alumnos con discapacidad motriz y cognitiva. Sirve para trabajar como refuerzo  de escritura y lectura con sistemas de habla..

En esta página se explican sus características con unos vídeos.  

Imagen tomada de iPhoneros.

Preditex 2009: procesador predictivo de palabras

 Me llega un correo de Bernat Orellana en el que se comunica que está disponible una nueva versión, muy mejorada, de Preditex.

Preditex es un procesador predictivo para alumnos con discapacidad motriz y cognitiva. Sirve para trabajar como refuerzo  de escritura y lectura con sistemas de habla..

En esta página se explican sus características con unos vídeos.  

Imagen tomada de iPhoneros.

Las grabaciones sonoras: actividades didácticas TIC

El podcast y el trabajo con el audio en la escuela es uno de mis temas favoritos, ya que considero que es una actividad que sirve para mejorar la expresión oral de los alumnos y , al mismo tiempo, ayuda a desarrollar y mejorar la autoestima de los mismos. En esta ocasión voy a recoger dos excelentes aportaciones de “blogandWeb“. Se trata de dos entradas en las que se explica que es el podcast. herramientas para realizarlo, sitios para alojar los archivos de audio y otros temas de interés.

Integración de un podcast en tu blog.

Recursos para podcasting.

Aunque en los dos artículos se citan los recursos fundamentales voy a aprovechar la entrada para recoger unos cuantos servicios para trabajar con audio (podcasting) que he ido citando en este blog.

Grabación Online: Vocaroo, Voki, Vaestro, Voxopop (lo que antes se llamaba Chinswing), Wildvoice (permite grabar online o subir lo grabado en su Wildvoice studio , una aplicación de escritorio muy buena para realizar grabaciones) , Snapvine (se puede grabar con el micrófono del ordenador o a través del teléfono)  , Gcast (se puede grabar desde el teléfono o subir los archivos), Utterli, Podomatic (permite grabar online o subir los ficheros) , ClickCaster, Hipcast , Chirbit, Audioboo, Flipzu, spreaker (para crear una radio online), audipal,voiceThread, soundcloud, Aviary Myna ,  (excelente editor de audio online que también permite importar ficheros de audio de nuestro ordenador). Una vez creado el audio nos proporciona el código para insertarlo en el blog o wiki.

Alojamiento de audioIvoox , Traydio, Boomp3, Podcastspost, Poderato, Goear, Divshare, Blogamp, Podbean, Evoca, Imeem, Ijigg, Grooveshark,

Seguro que se quedan muchos sitios en el tintero pero con esta colección no tendremos problemas para trabajar con el audio en las aulas. Por si necesitamos alguno más en este enlace nos proporcionan más de 70 herramientas para realizar podcast.

Las grabaciones sonoras: actividades didácticas TIC

El podcast y el trabajo con el audio en la escuela es uno de mis temas favoritos, ya que considero que es una actividad que sirve para mejorar la expresión oral de los alumnos y , al mismo tiempo, ayuda a desarrollar y mejorar la autoestima de los mismos. En esta ocasión voy a recoger dos excelentes aportaciones de “blogandWeb“. Se trata de dos entradas en las que se explica que es el podcast. herramientas para realizarlo, sitios para alojar los archivos de audio y otros temas de interés.

Integración de un podcast en tu blog.

Recursos para podcasting.

Aunque en los dos artículos se citan los recursos fundamentales voy a aprovechar la entrada para recoger unos cuantos servicios para trabajar con audio (podcasting) que he ido citando en este blog.

Grabación Online: Vocaroo, Voki, Vaestro, Voxopop (lo que antes se llamaba Chinswing), Wildvoice (permite grabar online o subir lo grabado en su Wildvoice studio , una aplicación de escritorio muy buena para realizar grabaciones) , Snapvine (se puede grabar con el micrófono del ordenador o a través del teléfono)  , Gcast (se puede grabar desde el teléfono o subir los archivos), Utterli, Podomatic (permite grabar online o subir los ficheros) , ClickCaster, Hipcast , Chirbit, Audioboo, Flipzu, spreaker (para crear una radio online), audipal,voiceThread, soundcloud, Aviary Myna ,  (excelente editor de audio online que también permite importar ficheros de audio de nuestro ordenador). Una vez creado el audio nos proporciona el código para insertarlo en el blog o wiki.

Alojamiento de audioIvoox , Traydio, Boomp3, Podcastspost, Poderato, Goear, Divshare, Blogamp, Podbean, Evoca, Imeem, Ijigg, Grooveshark,

Seguro que se quedan muchos sitios en el tintero pero con esta colección no tendremos problemas para trabajar con el audio en las aulas. Por si necesitamos alguno más en este enlace nos proporcionan más de 70 herramientas para realizar podcast.

Las grabaciones sonoras: actividades didácticas TIC

El podcast y el trabajo con el audio en la escuela es uno de mis temas favoritos, ya que considero que es una actividad que sirve para mejorar la expresión oral de los alumnos y , al mismo tiempo, ayuda a desarrollar y mejorar la autoestima de los mismos. En esta ocasión voy a recoger dos excelentes aportaciones de “blogandWeb“. Se trata de dos entradas en las que se explica que es el podcast. herramientas para realizarlo, sitios para alojar los archivos de audio y otros temas de interés.

Integración de un podcast en tu blog.

Recursos para podcasting.

Aunque en los dos artículos se citan los recursos fundamentales voy a aprovechar la entrada para recoger unos cuantos servicios para trabajar con audio (podcasting) que he ido citando en este blog.

Grabación Online: Vocaroo, Voki, Vaestro, Voxopop (lo que antes se llamaba Chinswing), Wildvoice (permite grabar online o subir lo grabado en su Wildvoice studio , una aplicación de escritorio muy buena para realizar grabaciones) , Snapvine (se puede grabar con el micrófono del ordenador o a través del teléfono)  , Gcast (se puede grabar desde el teléfono o subir los archivos), Utterli, Podomatic (permite grabar online o subir los ficheros) , ClickCaster, Hipcast , Chirbit, Audioboo, Flipzu, spreaker (para crear una radio online), audipal,voiceThread, soundcloud, Aviary Myna ,  (excelente editor de audio online que también permite importar ficheros de audio de nuestro ordenador). Una vez creado el audio nos proporciona el código para insertarlo en el blog o wiki.

Alojamiento de audioIvoox , Traydio, Boomp3, Podcastspost, Poderato, Goear, Divshare, Blogamp, Podbean, Evoca, Imeem, Ijigg, Grooveshark,

Seguro que se quedan muchos sitios en el tintero pero con esta colección no tendremos problemas para trabajar con el audio en las aulas. Por si necesitamos alguno más en este enlace nos proporcionan más de 70 herramientas para realizar podcast.

Las grabaciones sonoras: actividades didácticas TIC

El podcast y el trabajo con el audio en la escuela es uno de mis temas favoritos, ya que considero que es una actividad que sirve para mejorar la expresión oral de los alumnos y , al mismo tiempo, ayuda a desarrollar y mejorar la autoestima de los mismos. En esta ocasión voy a recoger dos excelentes aportaciones de “blogandWeb“. Se trata de dos entradas en las que se explica que es el podcast. herramientas para realizarlo, sitios para alojar los archivos de audio y otros temas de interés.

Integración de un podcast en tu blog.

Recursos para podcasting.

Aunque en los dos artículos se citan los recursos fundamentales voy a aprovechar la entrada para recoger unos cuantos servicios para trabajar con audio (podcasting) que he ido citando en este blog.

Grabación Online: Vocaroo, Voki, Vaestro, Voxopop (lo que antes se llamaba Chinswing), Wildvoice (permite grabar online o subir lo grabado en su Wildvoice studio , una aplicación de escritorio muy buena para realizar grabaciones) , Snapvine (se puede grabar con el micrófono del ordenador o a través del teléfono)  , Gcast (se puede grabar desde el teléfono o subir los archivos), Utterli, Podomatic (permite grabar online o subir los ficheros) , ClickCaster, Hipcast , Chirbit, Audioboo, Flipzu, spreaker (para crear una radio online), audipal,voiceThread, soundcloud, Aviary Myna ,  (excelente editor de audio online que también permite importar ficheros de audio de nuestro ordenador). Una vez creado el audio nos proporciona el código para insertarlo en el blog o wiki.

Alojamiento de audioIvoox , Traydio, Boomp3, Podcastspost, Poderato, Goear, Divshare, Blogamp, Podbean, Evoca, Imeem, Ijigg, Grooveshark,

Seguro que se quedan muchos sitios en el tintero pero con esta colección no tendremos problemas para trabajar con el audio en las aulas. Por si necesitamos alguno más en este enlace nos proporcionan más de 70 herramientas para realizar podcast.

Traydio: para compartir tus audios

Traydio es una web que nos permite alojar y compartir nuestros audios. Además permite la suscripción de los mismos. Se puede utilizar en el aula para la creación de una radio mediante la cual dar a conocer las cosas que se están haciendo en talleres etc.. Despúes de suscribirse ya se puede comenzar a realizar entradas . Subimos el audio grabado (recomiendo Audacity) , escribimos un texto comentando el mismo, le ponemos etiquetas y lo publicamos. El resultado algo parecido a esto.

Traydio: para compartir tus audios

Traydio es una web que nos permite alojar y compartir nuestros audios. Además permite la suscripción de los mismos. Se puede utilizar en el aula para la creación de una radio mediante la cual dar a conocer las cosas que se están haciendo en talleres etc.. Despúes de suscribirse ya se puede comenzar a realizar entradas . Subimos el audio grabado (recomiendo Audacity) , escribimos un texto comentando el mismo, le ponemos etiquetas y lo publicamos. El resultado algo parecido a esto.