File2.Ws: convierte cualquier fichero en una página web

José Luis Cabello a través de twitter me ha llevado a la lectura de una entrada de Larry Ferlazzo  y en ella he descubierto esta web que nos permite subir un archivo y convertirlo en una página web con su url y el fichero listo para la descarga. Me parece una estupenda herramienta para que los alumnos realicen trabajos sobre cualquier tema y los puedan subir directamente a internet como una página web y pueda ser vista por otras personas. Además permite compartir de manera fácil todo tipo de archivos.Este es un ejemplo

La web para realizar esto se llama : file2.ws

Soporta todos estos tipos de formato en los ficheros:

  • image/photo files (jpeg, gif, png, svg…)
  • audio formats (mp3, ogg…)
  • documents (doc, pdf, odt, txt, rtf…)
  • programming source code (java, php, cpp…)
  • web documents (html, htm, swf…)
  • archive (zip, rar, tar…)
  • video, fonts, chemical file formats and more

File2.Ws: convierte cualquier fichero en una página web

José Luis Cabello a través de twitter me ha llevado a la lectura de una entrada de Larry Ferlazzo  y en ella he descubierto esta web que nos permite subir un archivo y convertirlo en una página web con su url y el fichero listo para la descarga. Me parece una estupenda herramienta para que los alumnos realicen trabajos sobre cualquier tema y los puedan subir directamente a internet como una página web y pueda ser vista por otras personas. Además permite compartir de manera fácil todo tipo de archivos.Este es un ejemplo

La web para realizar esto se llama : file2.ws

Soporta todos estos tipos de formato en los ficheros:

  • image/photo files (jpeg, gif, png, svg…)
  • audio formats (mp3, ogg…)
  • documents (doc, pdf, odt, txt, rtf…)
  • programming source code (java, php, cpp…)
  • web documents (html, htm, swf…)
  • archive (zip, rar, tar…)
  • video, fonts, chemical file formats and more

File2.Ws: convierte cualquier fichero en una página web

José Luis Cabello a través de twitter me ha llevado a la lectura de una entrada de Larry Ferlazzo  y en ella he descubierto esta web que nos permite subir un archivo y convertirlo en una página web con su url y el fichero listo para la descarga. Me parece una estupenda herramienta para que los alumnos realicen trabajos sobre cualquier tema y los puedan subir directamente a internet como una página web y pueda ser vista por otras personas. Además permite compartir de manera fácil todo tipo de archivos.Este es un ejemplo

La web para realizar esto se llama : file2.ws

Soporta todos estos tipos de formato en los ficheros:

  • image/photo files (jpeg, gif, png, svg…)
  • audio formats (mp3, ogg…)
  • documents (doc, pdf, odt, txt, rtf…)
  • programming source code (java, php, cpp…)
  • web documents (html, htm, swf…)
  • archive (zip, rar, tar…)
  • video, fonts, chemical file formats and more

EspacioPodcast: subir ficheros de audio

A través de Fran Herrera y su Ele 2.0 me entero de esta web para alojar archivos de audio
llamada EspacioPodcast. Como él bien comenta para la gente que empieza a enredar y trastear con el sonido y sus posibilidades educativas es difícil dar con un servicio ágil y sencillo para alojar los archivos que se van generando y luego ponerlos en el blog. Parece que este servicio lo ha conseguido. Te permite subir archivos de hasta 50 megas, ofrece servicio de suscripción RSS y proporciona el código correspondiente para embeberlo en blogs. Una buena opción para crear una radio para el blog de la escuela o del aula.

EspacioPodcast: subir ficheros de audio

A través de Fran Herrera y su Ele 2.0 me entero de esta web para alojar archivos de audio
llamada EspacioPodcast. Como él bien comenta para la gente que empieza a enredar y trastear con el sonido y sus posibilidades educativas es difícil dar con un servicio ágil y sencillo para alojar los archivos que se van generando y luego ponerlos en el blog. Parece que este servicio lo ha conseguido. Te permite subir archivos de hasta 50 megas, ofrece servicio de suscripción RSS y proporciona el código correspondiente para embeberlo en blogs. Una buena opción para crear una radio para el blog de la escuela o del aula.

EspacioPodcast: subir ficheros de audio

A través de Fran Herrera y su Ele 2.0 me entero de esta web para alojar archivos de audio
llamada EspacioPodcast. Como él bien comenta para la gente que empieza a enredar y trastear con el sonido y sus posibilidades educativas es difícil dar con un servicio ágil y sencillo para alojar los archivos que se van generando y luego ponerlos en el blog. Parece que este servicio lo ha conseguido. Te permite subir archivos de hasta 50 megas, ofrece servicio de suscripción RSS y proporciona el código correspondiente para embeberlo en blogs. Una buena opción para crear una radio para el blog de la escuela o del aula.

La revolución educativa: un ordenador por niño en España

Esos son los rumores que están circulando por la red. Parece que el gobierno de la Nación ya tiene preparado un plan , que comenzaría ya el próximo curso y mediante el cúal y progresivamente se iría dotando de un ordeandor portátil a los alumnos de Educación Primaria. La idea parece que ha generado , en principio, buenas expectativas ya que se considera que puede revolucionar el mundo educativo, pero también algunas sombras. El principal enigma será como resolver la formación del profesorado, no tanto cómo formar a los mismos sino cómo hacerles cambiar la barrera cultural existente sobre la utilización de las TIC y los nuevos roles que esto debiera implicar en los docentes. El docente deja de ser el transmisor de la información para convertirse en colaborador, instigador , promotor de iniciativas para que los alumnos adquieran los conocimientos. Otro tema a debate sobre esta idea sería la del software que vaya a acompañar a dichas máquinas. ¿Se apostará por el software libre? . Parece que detrás de todo esto están las multinacionales de la informática ( intel y Microsofot) y las grandes editoriales que tendrían que digitalizar sus libros de texto. O séa, en principio, un trasvase de recipiente. Se pasaría de la mochila llenas de libros al pequeño portátil lleno de textos en pdf con algún enlace a vídeos o infografías.
Bueno si por lo menos sirve para que todas las aulas dispongan de una buena conexión ADSL algo habremos ganado.
Noticia tomada de Radiocable.

La revolución educativa: un ordenador por niño en España

Esos son los rumores que están circulando por la red. Parece que el gobierno de la Nación ya tiene preparado un plan , que comenzaría ya el próximo curso y mediante el cúal y progresivamente se iría dotando de un ordeandor portátil a los alumnos de Educación Primaria. La idea parece que ha generado , en principio, buenas expectativas ya que se considera que puede revolucionar el mundo educativo, pero también algunas sombras. El principal enigma será como resolver la formación del profesorado, no tanto cómo formar a los mismos sino cómo hacerles cambiar la barrera cultural existente sobre la utilización de las TIC y los nuevos roles que esto debiera implicar en los docentes. El docente deja de ser el transmisor de la información para convertirse en colaborador, instigador , promotor de iniciativas para que los alumnos adquieran los conocimientos. Otro tema a debate sobre esta idea sería la del software que vaya a acompañar a dichas máquinas. ¿Se apostará por el software libre? . Parece que detrás de todo esto están las multinacionales de la informática ( intel y Microsofot) y las grandes editoriales que tendrían que digitalizar sus libros de texto. O séa, en principio, un trasvase de recipiente. Se pasaría de la mochila llenas de libros al pequeño portátil lleno de textos en pdf con algún enlace a vídeos o infografías.
Bueno si por lo menos sirve para que todas las aulas dispongan de una buena conexión ADSL algo habremos ganado.
Noticia tomada de Radiocable.

La revolución educativa: un ordenador por niño en España

Esos son los rumores que están circulando por la red. Parece que el gobierno de la Nación ya tiene preparado un plan , que comenzaría ya el próximo curso y mediante el cúal y progresivamente se iría dotando de un ordeandor portátil a los alumnos de Educación Primaria. La idea parece que ha generado , en principio, buenas expectativas ya que se considera que puede revolucionar el mundo educativo, pero también algunas sombras. El principal enigma será como resolver la formación del profesorado, no tanto cómo formar a los mismos sino cómo hacerles cambiar la barrera cultural existente sobre la utilización de las TIC y los nuevos roles que esto debiera implicar en los docentes. El docente deja de ser el transmisor de la información para convertirse en colaborador, instigador , promotor de iniciativas para que los alumnos adquieran los conocimientos. Otro tema a debate sobre esta idea sería la del software que vaya a acompañar a dichas máquinas. ¿Se apostará por el software libre? . Parece que detrás de todo esto están las multinacionales de la informática ( intel y Microsofot) y las grandes editoriales que tendrían que digitalizar sus libros de texto. O séa, en principio, un trasvase de recipiente. Se pasaría de la mochila llenas de libros al pequeño portátil lleno de textos en pdf con algún enlace a vídeos o infografías.
Bueno si por lo menos sirve para que todas las aulas dispongan de una buena conexión ADSL algo habremos ganado.
Noticia tomada de Radiocable.

Tecnología de la educación

A través de Friend Feed me llega este enlace recogido por Jordi Adell que me ha parecido realmente muy bueno. Es un vídeo que analiza la situación de la Tecnología en la educación y se planta en el 2020 mostrando  nuevos modelos educativos. Se habla de interactividad, nuevos alfabetismos, aprendizaje virtual, etc.. Se trata, dicen , de aumentar  la alegría por aprender , de tener ganas por aprender. Un excelente vídeo que nos muestra cómo puede y debe ser el camino, desde luego el camino no es dotar a los alumnos de miniportátiles repletos de libros de toda la vida pero digitalizados.