SoundCloud: fácil y rápido servicio de alojamiento de sonido

Gracias a Mikel Aguirregabiria  y a mi chivato de Friend Feed me entero de la existencia de este magnífico servicio de alojamiento de audio. Se trata de SoundCloud y permite la subida de ficheros de audio porporcionando el código para embeberlos en el blog. Permite también la creación de listas de reproducción. Muy rápido y fácil. Es recomendable.

    

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.

CITI: Competencias Digital y Tecnología de la Información

Así se llama el nuevo juego para teléfonos móviles desarrollado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid. La noticia la he recibido a través del grupo de Facebook Las Tic y la discapacidad y ha sido difundida por el miembro del grupo Pedro Cabanes. El juego tiene como objetivo mejorar el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad intelectual. Se puede descargar para una amplia gama de dispositivos móviles y desarrollará, entre otras habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la orientación espacial de los usuarios. Este es el resto de la reseña enviada por Pedro referida al juego:

Además, según sus diseñadores, fomenta su autonomía en el hogar, el cuidado personal, el uso de recursos comunitarios, su interés hacia la cultura y su autonomía en el transporte.CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una de ellas, el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla, obteniendo refuerzos o “bonus” si las resuelve en poco tiempo y con un plan claro de acciones a seguir.
El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios (casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro), donde el jugador se mueve con la ayuda de un personaje asistente.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y fue diseñado por un equipo de psicólogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que el juego ayuda a desarrollar.
Además ha sido probado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de teléfonos
.”

Me ha parecido de gran interés y por eso difundo esta información recibida desde estos dos sitios web:

Portal web Las TIC y la Discapacidad

CITI: Competencias Digital y Tecnología de la Información

Así se llama el nuevo juego para teléfonos móviles desarrollado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid. La noticia la he recibido a través del grupo de Facebook Las Tic y la discapacidad y ha sido difundida por el miembro del grupo Pedro Cabanes. El juego tiene como objetivo mejorar el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad intelectual. Se puede descargar para una amplia gama de dispositivos móviles y desarrollará, entre otras habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la orientación espacial de los usuarios. Este es el resto de la reseña enviada por Pedro referida al juego:

Además, según sus diseñadores, fomenta su autonomía en el hogar, el cuidado personal, el uso de recursos comunitarios, su interés hacia la cultura y su autonomía en el transporte.CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una de ellas, el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla, obteniendo refuerzos o “bonus” si las resuelve en poco tiempo y con un plan claro de acciones a seguir.
El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios (casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro), donde el jugador se mueve con la ayuda de un personaje asistente.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y fue diseñado por un equipo de psicólogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que el juego ayuda a desarrollar.
Además ha sido probado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de teléfonos
.”

Me ha parecido de gran interés y por eso difundo esta información recibida desde estos dos sitios web:

Portal web Las TIC y la Discapacidad

CITI: Competencias Digital y Tecnología de la Información

Así se llama el nuevo juego para teléfonos móviles desarrollado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid. La noticia la he recibido a través del grupo de Facebook Las Tic y la discapacidad y ha sido difundida por el miembro del grupo Pedro Cabanes. El juego tiene como objetivo mejorar el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad intelectual. Se puede descargar para una amplia gama de dispositivos móviles y desarrollará, entre otras habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la orientación espacial de los usuarios. Este es el resto de la reseña enviada por Pedro referida al juego:

Además, según sus diseñadores, fomenta su autonomía en el hogar, el cuidado personal, el uso de recursos comunitarios, su interés hacia la cultura y su autonomía en el transporte.CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una de ellas, el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla, obteniendo refuerzos o “bonus” si las resuelve en poco tiempo y con un plan claro de acciones a seguir.
El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios (casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro), donde el jugador se mueve con la ayuda de un personaje asistente.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y fue diseñado por un equipo de psicólogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que el juego ayuda a desarrollar.
Además ha sido probado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de teléfonos
.”

Me ha parecido de gran interés y por eso difundo esta información recibida desde estos dos sitios web:

Portal web Las TIC y la Discapacidad

CITI: Competencias Digital y Tecnología de la Información

Así se llama el nuevo juego para teléfonos móviles desarrollado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid. La noticia la he recibido a través del grupo de Facebook Las Tic y la discapacidad y ha sido difundida por el miembro del grupo Pedro Cabanes. El juego tiene como objetivo mejorar el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad intelectual. Se puede descargar para una amplia gama de dispositivos móviles y desarrollará, entre otras habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la orientación espacial de los usuarios. Este es el resto de la reseña enviada por Pedro referida al juego:

Además, según sus diseñadores, fomenta su autonomía en el hogar, el cuidado personal, el uso de recursos comunitarios, su interés hacia la cultura y su autonomía en el transporte.CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una de ellas, el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla, obteniendo refuerzos o “bonus” si las resuelve en poco tiempo y con un plan claro de acciones a seguir.
El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios (casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro), donde el jugador se mueve con la ayuda de un personaje asistente.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y fue diseñado por un equipo de psicólogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que el juego ayuda a desarrollar.
Además ha sido probado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de teléfonos
.”

Me ha parecido de gran interés y por eso difundo esta información recibida desde estos dos sitios web:

Portal web Las TIC y la Discapacidad