Buenas prácticas TIC

Como ya he comentado en más de una ocasión considero de gran importancia difundir las buenas prácticas relacionadas con la utilización de las TIC en los centros, ya que sirven de modelo y ejemplo para animar a otros potenciales usuarios a interesarse por ellas o imitarlas. En esta ocasión voy a comentar un proyecto recogido en la excelente revista Aula TIC nº 26 de Mayo de 2009, suplemento de la revista Aula  nº 181. El proyecto se denomina “cuentos encadenados” y es un proyecto de trabajo colaborativo realizado, entre otras herramientas , con google Docs por cuatro centros del Alt Penedés (Barcelona) y Menorca (Baleares).En un primer momento se realizaron contactos a nivel de correo electrónico e intercambios a través de esta herramienta. En un segundo paso  se hizo la propuesta de creación de cuentas de correo Gmail para compartir documentos a través de Google Docs. Primero había que hacer una presentación y luego iniciar el cuento. De este modo una alumna de un centro inicia un cuento que debe continuar otra alumna de otro de los centros  y asi encadenar entradas hasta realizar el trabajo final. En el intermedio de la experiencia se abrieron blogs en cada uno de los centros para intercambiar información y experiencias.
Se han utilizado herramientas digitales como : e-correo, Power point, Google Docs, Google Maps, blogs, Bubleshare y Picture trails. Los métodos  y estrategias de enseñanza – aprendizaje propuestos y llevados a la práctica han sido: Aprendizaje entre iguales, trabajo cooperativo, Trabajo virtual.
Los profesores destacan los siguientes Contenidos de trabajo: Comprensión lectora, Expresión escrita, Debate, mapas, Aceptación de distintos puntos de vista, sentimiento de ayuda, argumentación, tipologías textuales.
En definitiva una experiencia sencilla desde el punto de vista tecnológico pero muy enriquecedora desde el punto de vista competencial y de integración de las TIC en diferentes áreas curriculares.

Buenas prácticas TIC

Como ya he comentado en más de una ocasión considero de gran importancia difundir las buenas prácticas relacionadas con la utilización de las TIC en los centros, ya que sirven de modelo y ejemplo para animar a otros potenciales usuarios a interesarse por ellas o imitarlas. En esta ocasión voy a comentar un proyecto recogido en la excelente revista Aula TIC nº 26 de Mayo de 2009, suplemento de la revista Aula  nº 181. El proyecto se denomina “cuentos encadenados” y es un proyecto de trabajo colaborativo realizado, entre otras herramientas , con google Docs por cuatro centros del Alt Penedés (Barcelona) y Menorca (Baleares).En un primer momento se realizaron contactos a nivel de correo electrónico e intercambios a través de esta herramienta. En un segundo paso  se hizo la propuesta de creación de cuentas de correo Gmail para compartir documentos a través de Google Docs. Primero había que hacer una presentación y luego iniciar el cuento. De este modo una alumna de un centro inicia un cuento que debe continuar otra alumna de otro de los centros  y asi encadenar entradas hasta realizar el trabajo final. En el intermedio de la experiencia se abrieron blogs en cada uno de los centros para intercambiar información y experiencias.
Se han utilizado herramientas digitales como : e-correo, Power point, Google Docs, Google Maps, blogs, Bubleshare y Picture trails. Los métodos  y estrategias de enseñanza – aprendizaje propuestos y llevados a la práctica han sido: Aprendizaje entre iguales, trabajo cooperativo, Trabajo virtual.
Los profesores destacan los siguientes Contenidos de trabajo: Comprensión lectora, Expresión escrita, Debate, mapas, Aceptación de distintos puntos de vista, sentimiento de ayuda, argumentación, tipologías textuales.
En definitiva una experiencia sencilla desde el punto de vista tecnológico pero muy enriquecedora desde el punto de vista competencial y de integración de las TIC en diferentes áreas curriculares.

Buenas prácticas TIC

Como ya he comentado en más de una ocasión considero de gran importancia difundir las buenas prácticas relacionadas con la utilización de las TIC en los centros, ya que sirven de modelo y ejemplo para animar a otros potenciales usuarios a interesarse por ellas o imitarlas. En esta ocasión voy a comentar un proyecto recogido en la excelente revista Aula TIC nº 26 de Mayo de 2009, suplemento de la revista Aula  nº 181. El proyecto se denomina “cuentos encadenados” y es un proyecto de trabajo colaborativo realizado, entre otras herramientas , con google Docs por cuatro centros del Alt Penedés (Barcelona) y Menorca (Baleares).En un primer momento se realizaron contactos a nivel de correo electrónico e intercambios a través de esta herramienta. En un segundo paso  se hizo la propuesta de creación de cuentas de correo Gmail para compartir documentos a través de Google Docs. Primero había que hacer una presentación y luego iniciar el cuento. De este modo una alumna de un centro inicia un cuento que debe continuar otra alumna de otro de los centros  y asi encadenar entradas hasta realizar el trabajo final. En el intermedio de la experiencia se abrieron blogs en cada uno de los centros para intercambiar información y experiencias.
Se han utilizado herramientas digitales como : e-correo, Power point, Google Docs, Google Maps, blogs, Bubleshare y Picture trails. Los métodos  y estrategias de enseñanza – aprendizaje propuestos y llevados a la práctica han sido: Aprendizaje entre iguales, trabajo cooperativo, Trabajo virtual.
Los profesores destacan los siguientes Contenidos de trabajo: Comprensión lectora, Expresión escrita, Debate, mapas, Aceptación de distintos puntos de vista, sentimiento de ayuda, argumentación, tipologías textuales.
En definitiva una experiencia sencilla desde el punto de vista tecnológico pero muy enriquecedora desde el punto de vista competencial y de integración de las TIC en diferentes áreas curriculares.

Buenas prácticas TIC

Como ya he comentado en más de una ocasión considero de gran importancia difundir las buenas prácticas relacionadas con la utilización de las TIC en los centros, ya que sirven de modelo y ejemplo para animar a otros potenciales usuarios a interesarse por ellas o imitarlas. En esta ocasión voy a comentar un proyecto recogido en la excelente revista Aula TIC nº 26 de Mayo de 2009, suplemento de la revista Aula  nº 181. El proyecto se denomina “cuentos encadenados” y es un proyecto de trabajo colaborativo realizado, entre otras herramientas , con google Docs por cuatro centros del Alt Penedés (Barcelona) y Menorca (Baleares).En un primer momento se realizaron contactos a nivel de correo electrónico e intercambios a través de esta herramienta. En un segundo paso  se hizo la propuesta de creación de cuentas de correo Gmail para compartir documentos a través de Google Docs. Primero había que hacer una presentación y luego iniciar el cuento. De este modo una alumna de un centro inicia un cuento que debe continuar otra alumna de otro de los centros  y asi encadenar entradas hasta realizar el trabajo final. En el intermedio de la experiencia se abrieron blogs en cada uno de los centros para intercambiar información y experiencias.
Se han utilizado herramientas digitales como : e-correo, Power point, Google Docs, Google Maps, blogs, Bubleshare y Picture trails. Los métodos  y estrategias de enseñanza – aprendizaje propuestos y llevados a la práctica han sido: Aprendizaje entre iguales, trabajo cooperativo, Trabajo virtual.
Los profesores destacan los siguientes Contenidos de trabajo: Comprensión lectora, Expresión escrita, Debate, mapas, Aceptación de distintos puntos de vista, sentimiento de ayuda, argumentación, tipologías textuales.
En definitiva una experiencia sencilla desde el punto de vista tecnológico pero muy enriquecedora desde el punto de vista competencial y de integración de las TIC en diferentes áreas curriculares.

Vuvox: crea tu historia multimedia

Vuvox es otra de esas herramientas de interés para crear historias multimedia y compartirlas con otros. Permite integración con algunos servicios de alojamiento de imágenes como Flickr y Picasa. En cada imagen se puede insertar texto, vídeo, audio etc.. Además podemos cortar partes de la imagen para hacerlas trasparentes. En el modo express permite la creación de albums con un montón de estilos de presentación. Una vez terminado el trabajo lo publicamos y tenemos diversas formas de darlo a conocer : correo, link a su url o embeberlo en blog o wiki.
Desde el punto de vista educativo , como todas las herramientas similares que hemos presentado, es idónea para realizar trabajos colaborativos entre los alumnos después de una salida, una visita a un museo, para estudiar la localidad etc.. Con el material multimedia recopilado se construirá un producto que se compartirá a través del blog de clase con otros centros, familia, etc..
Esta es un prueba rápida que he realizado.

Vuvox: crea tu historia multimedia

Vuvox es otra de esas herramientas de interés para crear historias multimedia y compartirlas con otros. Permite integración con algunos servicios de alojamiento de imágenes como Flickr y Picasa. En cada imagen se puede insertar texto, vídeo, audio etc.. Además podemos cortar partes de la imagen para hacerlas trasparentes. En el modo express permite la creación de albums con un montón de estilos de presentación. Una vez terminado el trabajo lo publicamos y tenemos diversas formas de darlo a conocer : correo, link a su url o embeberlo en blog o wiki.
Desde el punto de vista educativo , como todas las herramientas similares que hemos presentado, es idónea para realizar trabajos colaborativos entre los alumnos después de una salida, una visita a un museo, para estudiar la localidad etc.. Con el material multimedia recopilado se construirá un producto que se compartirá a través del blog de clase con otros centros, familia, etc..
Esta es un prueba rápida que he realizado.

Vuvox: crea tu historia multimedia

Vuvox es otra de esas herramientas de interés para crear historias multimedia y compartirlas con otros. Permite integración con algunos servicios de alojamiento de imágenes como Flickr y Picasa. En cada imagen se puede insertar texto, vídeo, audio etc.. Además podemos cortar partes de la imagen para hacerlas trasparentes. En el modo express permite la creación de albums con un montón de estilos de presentación. Una vez terminado el trabajo lo publicamos y tenemos diversas formas de darlo a conocer : correo, link a su url o embeberlo en blog o wiki.
Desde el punto de vista educativo , como todas las herramientas similares que hemos presentado, es idónea para realizar trabajos colaborativos entre los alumnos después de una salida, una visita a un museo, para estudiar la localidad etc.. Con el material multimedia recopilado se construirá un producto que se compartirá a través del blog de clase con otros centros, familia, etc..
Esta es un prueba rápida que he realizado.

Wallwisher: crear contenidos de manera sencilla

Acabo de descubrir esta herramienta: Wallwisher,  y ya me han llegado varias entradas que hablan de las posibilidades educativas de la misma. Paco Muñoz de la Peña la ha utilizado para crear un muro de las lamentaciones sobre el proyecto de Zapatero. A mi me ha parecido una herramienta con unas enormes potencialidades para la creación de contenido, por parte de los alumnos, de manera rápida y fácil. Por ejemplo pueden convertirse en periodistas improvisados y crear muros con las noticias del día o de la semana. Permite la incorporación de texto, imágenes, audio y vídeo. Se puede distribuir mediante sindicación RSS y embeber en blogs y wikis.
Yo creo que puede ser una de esas herramientas web 2.0 imprescindibles para cualquier tipo de aula por su sencillez y a la vez por su potencia e interactividad ya que hace posible que los visitantes del blog en el que está insertada puedan participar de ese muro incorporando su post.

Wallwisher: crear contenidos de manera sencilla

Acabo de descubrir esta herramienta: Wallwisher,  y ya me han llegado varias entradas que hablan de las posibilidades educativas de la misma. Paco Muñoz de la Peña la ha utilizado para crear un muro de las lamentaciones sobre el proyecto de Zapatero. A mi me ha parecido una herramienta con unas enormes potencialidades para la creación de contenido, por parte de los alumnos, de manera rápida y fácil. Por ejemplo pueden convertirse en periodistas improvisados y crear muros con las noticias del día o de la semana. Permite la incorporación de texto, imágenes, audio y vídeo. Se puede distribuir mediante sindicación RSS y embeber en blogs y wikis.
Yo creo que puede ser una de esas herramientas web 2.0 imprescindibles para cualquier tipo de aula por su sencillez y a la vez por su potencia e interactividad ya que hace posible que los visitantes del blog en el que está insertada puedan participar de ese muro incorporando su post.

Wallwisher: crear contenidos de manera sencilla

Acabo de descubrir esta herramienta: Wallwisher,  y ya me han llegado varias entradas que hablan de las posibilidades educativas de la misma. Paco Muñoz de la Peña la ha utilizado para crear un muro de las lamentaciones sobre el proyecto de Zapatero. A mi me ha parecido una herramienta con unas enormes potencialidades para la creación de contenido, por parte de los alumnos, de manera rápida y fácil. Por ejemplo pueden convertirse en periodistas improvisados y crear muros con las noticias del día o de la semana. Permite la incorporación de texto, imágenes, audio y vídeo. Se puede distribuir mediante sindicación RSS y embeber en blogs y wikis.
Yo creo que puede ser una de esas herramientas web 2.0 imprescindibles para cualquier tipo de aula por su sencillez y a la vez por su potencia e interactividad ya que hace posible que los visitantes del blog en el que está insertada puedan participar de ese muro incorporando su post.