A través de Freenfeed y del incansable José Luis Cabello descubro Infatic. Es una aplicación online dirigida al 2º ciclo de Educación Infantil para trabajar con el ordenador todas las áreas del currículum. Viene acompañada de guías de navegación y guía de la aplicación. Una de las partes esta dedicada al manejo del ratón como paso previo de acceso a las diferentes Áreas. Una muy buena herramienta para los peques del cole.
Mes: junio 2009
Rincón Infatic
A través de Freenfeed y del incansable José Luis Cabello descubro Infatic. Es una aplicación online dirigida al 2º ciclo de Educación Infantil para trabajar con el ordenador todas las áreas del currículum. Viene acompañada de guías de navegación y guía de la aplicación. Una de las partes esta dedicada al manejo del ratón como paso previo de acceso a las diferentes Áreas. Una muy buena herramienta para los peques del cole.
AlmostMeet: herramienta para trabajo colaborativo
AlmostMeet es otra herramienta de colaboración online muy interesante. Para comenzar debemos enviar desde la página de inicio nuestra dirección de mail para que nos envien un código que nos permita registrarnos. Una vez recibido el código y registrados ya podemos comenzar a utilizar el servicio. Dispone de audio y vídeo para poder oir y ver a la persona o personas a las que hayamos inivitado para participar en la sesión. Permite capturas de pantalla para presentarlas a las otras personas. Podemos insertar documentos, imágenes o ficheros para compartirlos. Tiene también las funciones propias de una pizarra colaborativa: dibujo a mano alzada, líneas, colores, texto… Una buena herramienta para colaborar entre grupos. En este vídeo nos muestran algunas de sus características.
AlmostMeet: herramienta para trabajo colaborativo
AlmostMeet es otra herramienta de colaboración online muy interesante. Para comenzar debemos enviar desde la página de inicio nuestra dirección de mail para que nos envien un código que nos permita registrarnos. Una vez recibido el código y registrados ya podemos comenzar a utilizar el servicio. Dispone de audio y vídeo para poder oir y ver a la persona o personas a las que hayamos inivitado para participar en la sesión. Permite capturas de pantalla para presentarlas a las otras personas. Podemos insertar documentos, imágenes o ficheros para compartirlos. Tiene también las funciones propias de una pizarra colaborativa: dibujo a mano alzada, líneas, colores, texto… Una buena herramienta para colaborar entre grupos. En este vídeo nos muestran algunas de sus características.
AlmostMeet: herramienta para trabajo colaborativo
AlmostMeet es otra herramienta de colaboración online muy interesante. Para comenzar debemos enviar desde la página de inicio nuestra dirección de mail para que nos envien un código que nos permita registrarnos. Una vez recibido el código y registrados ya podemos comenzar a utilizar el servicio. Dispone de audio y vídeo para poder oir y ver a la persona o personas a las que hayamos inivitado para participar en la sesión. Permite capturas de pantalla para presentarlas a las otras personas. Podemos insertar documentos, imágenes o ficheros para compartirlos. Tiene también las funciones propias de una pizarra colaborativa: dibujo a mano alzada, líneas, colores, texto… Una buena herramienta para colaborar entre grupos. En este vídeo nos muestran algunas de sus características.
AlmostMeet: herramienta para trabajo colaborativo
AlmostMeet es otra herramienta de colaboración online muy interesante. Para comenzar debemos enviar desde la página de inicio nuestra dirección de mail para que nos envien un código que nos permita registrarnos. Una vez recibido el código y registrados ya podemos comenzar a utilizar el servicio. Dispone de audio y vídeo para poder oir y ver a la persona o personas a las que hayamos inivitado para participar en la sesión. Permite capturas de pantalla para presentarlas a las otras personas. Podemos insertar documentos, imágenes o ficheros para compartirlos. Tiene también las funciones propias de una pizarra colaborativa: dibujo a mano alzada, líneas, colores, texto… Una buena herramienta para colaborar entre grupos. En este vídeo nos muestran algunas de sus características.
AlmostMeet: herramienta para trabajo colaborativo
AlmostMeet es otra herramienta de colaboración online muy interesante. Para comenzar debemos enviar desde la página de inicio nuestra dirección de mail para que nos envien un código que nos permita registrarnos. Una vez recibido el código y registrados ya podemos comenzar a utilizar el servicio. Dispone de audio y vídeo para poder oir y ver a la persona o personas a las que hayamos inivitado para participar en la sesión. Permite capturas de pantalla para presentarlas a las otras personas. Podemos insertar documentos, imágenes o ficheros para compartirlos. Tiene también las funciones propias de una pizarra colaborativa: dibujo a mano alzada, líneas, colores, texto… Una buena herramienta para colaborar entre grupos. En este vídeo nos muestran algunas de sus características.
Flickr flip book y Fotopedia
Ayer realicé una entrada explicando un excelente recurso llamado flickorama, pero esta mañana al leer las entradas pendientes he encontrado en Aulablog21 de Paco Muñoz de la Peña que mi entrada estaba incompleta ya que en la misma “factoría” tienen otro recurso tan bueno o mejor que el citado. Se llama Flickr flip Book y el procedimiento en ambos es el mismo. Caja de búsqueda para introducir la palabra o etiqueta a buscar entre las miles de imágenes de Flickr. En este caso la novedad consiste en que las imágenes que encuentra nos las presenta en forma de libro que va pasando las páginas . El otro nuevo recurso relacionado con las imágenes se llama Fotopedia y como su propio nombre indica es como una enciclopedia de imágenes. Hay que descargar e instalar una aplicación para gestionar las imágenes. Un recurso de una gran calidad y que además permite seguir albums, usuarios , crear discusiones y post. Puede ser de interés para conocer mediante una pizarra digital distintos lugares del mundo , a través de sus imágenes. También permite crear widgets con el tema que hayamos elegido para colocarlos en blogs o wikis. Me parece un excelente recurso educativo y al que se le puede sacar mucho partido.
Flickr flip book y Fotopedia
Ayer realicé una entrada explicando un excelente recurso llamado flickorama, pero esta mañana al leer las entradas pendientes he encontrado en Aulablog21 de Paco Muñoz de la Peña que mi entrada estaba incompleta ya que en la misma “factoría” tienen otro recurso tan bueno o mejor que el citado. Se llama Flickr flip Book y el procedimiento en ambos es el mismo. Caja de búsqueda para introducir la palabra o etiqueta a buscar entre las miles de imágenes de Flickr. En este caso la novedad consiste en que las imágenes que encuentra nos las presenta en forma de libro que va pasando las páginas . El otro nuevo recurso relacionado con las imágenes se llama Fotopedia y como su propio nombre indica es como una enciclopedia de imágenes. Hay que descargar e instalar una aplicación para gestionar las imágenes. Un recurso de una gran calidad y que además permite seguir albums, usuarios , crear discusiones y post. Puede ser de interés para conocer mediante una pizarra digital distintos lugares del mundo , a través de sus imágenes. También permite crear widgets con el tema que hayamos elegido para colocarlos en blogs o wikis. Me parece un excelente recurso educativo y al que se le puede sacar mucho partido.
Flickr flip book y Fotopedia
Ayer realicé una entrada explicando un excelente recurso llamado flickorama, pero esta mañana al leer las entradas pendientes he encontrado en Aulablog21 de Paco Muñoz de la Peña que mi entrada estaba incompleta ya que en la misma “factoría” tienen otro recurso tan bueno o mejor que el citado. Se llama Flickr flip Book y el procedimiento en ambos es el mismo. Caja de búsqueda para introducir la palabra o etiqueta a buscar entre las miles de imágenes de Flickr. En este caso la novedad consiste en que las imágenes que encuentra nos las presenta en forma de libro que va pasando las páginas . El otro nuevo recurso relacionado con las imágenes se llama Fotopedia y como su propio nombre indica es como una enciclopedia de imágenes. Hay que descargar e instalar una aplicación para gestionar las imágenes. Un recurso de una gran calidad y que además permite seguir albums, usuarios , crear discusiones y post. Puede ser de interés para conocer mediante una pizarra digital distintos lugares del mundo , a través de sus imágenes. También permite crear widgets con el tema que hayamos elegido para colocarlos en blogs o wikis. Me parece un excelente recurso educativo y al que se le puede sacar mucho partido.