En este vídeo podemos ver una excelente aplicación de la utilización de la video cámara para trabajar la expresión oral y el fomento de la lectura. Cada alumno debe recomendar un libro que haya leido explicando un poco el argumento y las cosas que le hayan gustado. Con todas las experiencias de la clase se ha creado un canal de tv en blip t.v para que pueda ser visto por otros usuarios.
Aquí estaba incrustado un vídeo, pero el servicio en el que estaba alojado ha cerrado.Mes: julio 2009
web 2.0 y educación: vídeo imprescindible
Microblogging en primaria
En esta presentación Nestor Alonso (profesorr Potachov), excelente blogger y dibujante asturiano, nos presenta algunas herramientas para la realización de microblogging por parte de los alumnos.
Glogster: posibles usos didácticos
En el reciente encuentro de edublogers de Getxo Marije Uranga presentó glogster, una excelente herramienta para presentar y distribuir contenidos de forma multimedia. Esta es la presentación:
Timelines: para crear eventos históricos
Timelines es un sitio muy interesante para crear lo que en su página denominan eventos. Dirigido fundamentalmente a la creación de eventos históricos. Una vez registrado ya podemos comenzar el proceso de creación. Nos pedirá un título y unas etiquetas para catalogar el evento. A continuación ya podemos ir añadiendo descripciones, imágenes, vídeos, enlaces, mapas o citas. Muy interesante para que los alumnos realicen trabajos completos y bien documentados sobre hechos históricos, deportivos, literarios etc… Puede servir para trabajar el manejo de fuentes de información y los diferentes tipos de licencias, ya que la aplicación se los va a solicitar cuando incluya vídeos o imágenes. No proporciona código para embeber en el blog, pero se puede incluir el link como en este ejemplo.
Este es un ejemplo que he realizado.
Timelines: para crear eventos históricos
Timelines es un sitio muy interesante para crear lo que en su página denominan eventos. Dirigido fundamentalmente a la creación de eventos históricos. Una vez registrado ya podemos comenzar el proceso de creación. Nos pedirá un título y unas etiquetas para catalogar el evento. A continuación ya podemos ir añadiendo descripciones, imágenes, vídeos, enlaces, mapas o citas. Muy interesante para que los alumnos realicen trabajos completos y bien documentados sobre hechos históricos, deportivos, literarios etc… Puede servir para trabajar el manejo de fuentes de información y los diferentes tipos de licencias, ya que la aplicación se los va a solicitar cuando incluya vídeos o imágenes. No proporciona código para embeber en el blog, pero se puede incluir el link como en este ejemplo.
Este es un ejemplo que he realizado.
Timelines: para crear eventos históricos
Timelines es un sitio muy interesante para crear lo que en su página denominan eventos. Dirigido fundamentalmente a la creación de eventos históricos. Una vez registrado ya podemos comenzar el proceso de creación. Nos pedirá un título y unas etiquetas para catalogar el evento. A continuación ya podemos ir añadiendo descripciones, imágenes, vídeos, enlaces, mapas o citas. Muy interesante para que los alumnos realicen trabajos completos y bien documentados sobre hechos históricos, deportivos, literarios etc… Puede servir para trabajar el manejo de fuentes de información y los diferentes tipos de licencias, ya que la aplicación se los va a solicitar cuando incluya vídeos o imágenes. No proporciona código para embeber en el blog, pero se puede incluir el link como en este ejemplo.
Este es un ejemplo que he realizado.
Wordle: mosáico de palabras
Hace ya tiempo que quería hablar de wordle, un sitio que nos permite pegar textos , url, y otras fuentes de información y los transforma en una presentación de palabras destacadas a las que se les puede dar diversos formatos visuales. Es de interés, por ejemplo, para resaltar las palabras más utilizadas o importantes de un trabajo presentado por el alumno, para visualizar las palabras clave de un escrito recogido en la red…etc.
En esta presentación en Inglés se muestran 25 usos de wordle en el aula.
Wordle: mosáico de palabras
Hace ya tiempo que quería hablar de wordle, un sitio que nos permite pegar textos , url, y otras fuentes de información y los transforma en una presentación de palabras destacadas a las que se les puede dar diversos formatos visuales. Es de interés, por ejemplo, para resaltar las palabras más utilizadas o importantes de un trabajo presentado por el alumno, para visualizar las palabras clave de un escrito recogido en la red…etc.
En esta presentación en Inglés se muestran 25 usos de wordle en el aula.
Wordle: mosáico de palabras
Hace ya tiempo que quería hablar de wordle, un sitio que nos permite pegar textos , url, y otras fuentes de información y los transforma en una presentación de palabras destacadas a las que se les puede dar diversos formatos visuales. Es de interés, por ejemplo, para resaltar las palabras más utilizadas o importantes de un trabajo presentado por el alumno, para visualizar las palabras clave de un escrito recogido en la red…etc.
En esta presentación en Inglés se muestran 25 usos de wordle en el aula.