Lectoescritura adaptada (LEA) es una aplicación que se puede descargar desde el ISFTIC (Instituto Superior de Formación y Recursos en Red del Profesorado) . Es el tercer premio de materiales curriculares 2007 y me ha parecido realmente muy buena. Está pendiente de adaptación a la accesibilidad y según el ISFTIC :”(LEA) es un conjunto de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido y/o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. Su autor, Juan García Moreno, ha conseguido unas aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de indudable interés didáctico, a las que puede acceder cualquier persona con capacidad para pulsar una tecla“.
La recomiendan desde Educared en su boletín de Julio y describen estas características:
“LEA tiene como origen la necesidad de atender adecuadamente, desde el primer curso de la Educación Primaria, a una alumna con discapacidad motora severa (con inteligencia conservada) integrada en un aula ordinaria, sin habilidad para la escritura analógica (la de lápiz y papel) pero que podía utilizar su mano izquierda para presionar una tecla y presentaba, por tanto, capacidad para la escritura digital.
- Aprendizaje lúdico del abecedario, de los nombres de las letras, del trazo de las mismas y del orden alfabético, con aplicaciones tales como “MI ABECEDARIO”, “TRAZA LETRAS” y “ORDEN ALFABÉTICO”.
- Partiendo siempre de la palabra apoyada o ilustrada con su correspondiente imagen acústica, aplicaciones tales como “CARRERA”, “ASOCIA”, “PASILE 1”, ”PASILE 2”, “CEBRA” Y “ABCPALABRAS” van dirigidas a favorecer la relación grafema-fonema, a adquirir las destrezas básicas de decodificación, a entrenar al alumnado para que sea capaz de segmentar los elementos de la cadena hablada (palabras, sílabas, fonemas,..,) desde diferentes puntos de vista, permitiendo el descubrimiento y la puesta en práctica de diferentes destrezas de análisis y síntesis en los diferentes segmentos del lenguaje.
- La aplicación “ABCPALABRAS” y la multiaplicación “LÉXICO” inciden especialmente en los aspectos mencionados al aportar un número elevado de vocabulario visual.“