Wordle: mosáico de palabras

Hace ya tiempo que quería hablar de wordle, un sitio que nos permite pegar textos , url, y otras fuentes de información y los transforma en una presentación de palabras destacadas a las que se les puede dar diversos formatos visuales. Es de interés, por ejemplo, para resaltar las palabras más utilizadas o importantes de un trabajo presentado por el alumno, para visualizar las palabras clave de un escrito recogido en la red…etc.

Wordle: palabrastic

En esta presentación en Inglés se muestran 25 usos de wordle en el aula.

 
 
 
 

Wordle: mosáico de palabras

Hace ya tiempo que quería hablar de wordle, un sitio que nos permite pegar textos , url, y otras fuentes de información y los transforma en una presentación de palabras destacadas a las que se les puede dar diversos formatos visuales. Es de interés, por ejemplo, para resaltar las palabras más utilizadas o importantes de un trabajo presentado por el alumno, para visualizar las palabras clave de un escrito recogido en la red…etc.

Wordle: palabrastic

En esta presentación en Inglés se muestran 25 usos de wordle en el aula.

 
 
 
 

Geocríticas: localiza tus comentarios sobre algo en un mapa

Curiosa herramienta que me ha parecido de un indudable valor educativo. Se trata de Geocríticas, un lugar en la web para localizar un punto y realizar un comentario sobre el mismo. Puede ir acompañado de imágenes o vídeos, además de los comentarios escritos. No hace falta registrarse, así que es de lo más sencillo. Las críticas se pueden votar y comentar por otros usuarios. Desde el punto de visto educativo puede ser interesante para realizar comentarios sobre sitios históricos o puntos geograficos de interés, para comentar cosas positivas y negativas de lugares de la localidad de los alumnos y otros muchos posibles usos que se les ocurran a los profes….que seguro se les ocurrirán.

Geocríticas: localiza tus comentarios sobre algo en un mapa

Curiosa herramienta que me ha parecido de un indudable valor educativo. Se trata de Geocríticas, un lugar en la web para localizar un punto y realizar un comentario sobre el mismo. Puede ir acompañado de imágenes o vídeos, además de los comentarios escritos. No hace falta registrarse, así que es de lo más sencillo. Las críticas se pueden votar y comentar por otros usuarios. Desde el punto de visto educativo puede ser interesante para realizar comentarios sobre sitios históricos o puntos geograficos de interés, para comentar cosas positivas y negativas de lugares de la localidad de los alumnos y otros muchos posibles usos que se les ocurran a los profes….que seguro se les ocurrirán.

Geocríticas: localiza tus comentarios sobre algo en un mapa

Curiosa herramienta que me ha parecido de un indudable valor educativo. Se trata de Geocríticas, un lugar en la web para localizar un punto y realizar un comentario sobre el mismo. Puede ir acompañado de imágenes o vídeos, además de los comentarios escritos. No hace falta registrarse, así que es de lo más sencillo. Las críticas se pueden votar y comentar por otros usuarios. Desde el punto de visto educativo puede ser interesante para realizar comentarios sobre sitios históricos o puntos geograficos de interés, para comentar cosas positivas y negativas de lugares de la localidad de los alumnos y otros muchos posibles usos que se les ocurran a los profes….que seguro se les ocurrirán.

Geocríticas: localiza tus comentarios sobre algo en un mapa

Curiosa herramienta que me ha parecido de un indudable valor educativo. Se trata de Geocríticas, un lugar en la web para localizar un punto y realizar un comentario sobre el mismo. Puede ir acompañado de imágenes o vídeos, además de los comentarios escritos. No hace falta registrarse, así que es de lo más sencillo. Las críticas se pueden votar y comentar por otros usuarios. Desde el punto de visto educativo puede ser interesante para realizar comentarios sobre sitios históricos o puntos geograficos de interés, para comentar cosas positivas y negativas de lugares de la localidad de los alumnos y otros muchos posibles usos que se les ocurran a los profes….que seguro se les ocurrirán.

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.