Shwup: slideshows y vídeos con tus imágenes

Shwup es otra herramienta, sencilla y fácil de utilizar, para la creación de slideshows o presentaciones con las imágenes que hayamos subido desde  nuestro ordenador o desde distintos sitios de almacenamiento de imágenes como flickr, picassa, o incluso imágenes tomadas desde cualquier página web (respetando siempre la licencia correspondiente de las mismas). La particularidad de la herramienta  es que nos permite la creación de un vídeo con dichas imágenes, eligiendo diferentes transiciones e incluso diversas músicas. Además de imágenes se pueden subir vídeos y combinarlos con estas .Para las presentaciones podemos elegir la creación de una dirección web de cara a  compartirla con otros usuarios. El vídeo creado se puede integrar en blogs y wikis mediante el correspondiente código.
Visto en Wwwhatsnew.

Este es un ejemplo.

Shwup: slideshows y vídeos con tus imágenes

Shwup es otra herramienta, sencilla y fácil de utilizar, para la creación de slideshows o presentaciones con las imágenes que hayamos subido desde  nuestro ordenador o desde distintos sitios de almacenamiento de imágenes como flickr, picassa, o incluso imágenes tomadas desde cualquier página web (respetando siempre la licencia correspondiente de las mismas). La particularidad de la herramienta  es que nos permite la creación de un vídeo con dichas imágenes, eligiendo diferentes transiciones e incluso diversas músicas. Además de imágenes se pueden subir vídeos y combinarlos con estas .Para las presentaciones podemos elegir la creación de una dirección web de cara a  compartirla con otros usuarios. El vídeo creado se puede integrar en blogs y wikis mediante el correspondiente código.
Visto en Wwwhatsnew.

Este es un ejemplo.

Shwup: slideshows y vídeos con tus imágenes

Shwup es otra herramienta, sencilla y fácil de utilizar, para la creación de slideshows o presentaciones con las imágenes que hayamos subido desde  nuestro ordenador o desde distintos sitios de almacenamiento de imágenes como flickr, picassa, o incluso imágenes tomadas desde cualquier página web (respetando siempre la licencia correspondiente de las mismas). La particularidad de la herramienta  es que nos permite la creación de un vídeo con dichas imágenes, eligiendo diferentes transiciones e incluso diversas músicas. Además de imágenes se pueden subir vídeos y combinarlos con estas .Para las presentaciones podemos elegir la creación de una dirección web de cara a  compartirla con otros usuarios. El vídeo creado se puede integrar en blogs y wikis mediante el correspondiente código.
Visto en Wwwhatsnew.

Este es un ejemplo.

Shwup: slideshows y vídeos con tus imágenes

Shwup es otra herramienta, sencilla y fácil de utilizar, para la creación de slideshows o presentaciones con las imágenes que hayamos subido desde  nuestro ordenador o desde distintos sitios de almacenamiento de imágenes como flickr, picassa, o incluso imágenes tomadas desde cualquier página web (respetando siempre la licencia correspondiente de las mismas). La particularidad de la herramienta  es que nos permite la creación de un vídeo con dichas imágenes, eligiendo diferentes transiciones e incluso diversas músicas. Además de imágenes se pueden subir vídeos y combinarlos con estas .Para las presentaciones podemos elegir la creación de una dirección web de cara a  compartirla con otros usuarios. El vídeo creado se puede integrar en blogs y wikis mediante el correspondiente código.
Visto en Wwwhatsnew.

Este es un ejemplo.

Podcast en Moodle

Leyendo el blog the Moodleman me entero de la posibilidad de trabajar con podcast y videocast en la Plataforma Moodle. Es una muy buena posibilidad de distribuir multimedia a través de dicha plataforma. Después de las entradas que he realizado hace algunos días sobre la integración de moodle con Sclipo y Mahara esta noticia confirma que Moodle es una plataforna en constante evolución y abierta a incorporaciones que la hagan un poco más 2.0.
Estos son los enlaces para la descarga de los módulos :
Podcast módulo.
Ipodcast módulo.
Foro de discusión sobre Podcast. He entrado en el mismo y parece que algunos de los participantes relataban algunos problemas relacionados con duchos módulos.
En la misma entrada del blog se hacía referencia a otro tema muy interesante , la existencia de una licencia Creative Commons para Educación denominada ccLearn .

Podcast en Moodle

Leyendo el blog the Moodleman me entero de la posibilidad de trabajar con podcast y videocast en la Plataforma Moodle. Es una muy buena posibilidad de distribuir multimedia a través de dicha plataforma. Después de las entradas que he realizado hace algunos días sobre la integración de moodle con Sclipo y Mahara esta noticia confirma que Moodle es una plataforna en constante evolución y abierta a incorporaciones que la hagan un poco más 2.0.
Estos son los enlaces para la descarga de los módulos :
Podcast módulo.
Ipodcast módulo.
Foro de discusión sobre Podcast. He entrado en el mismo y parece que algunos de los participantes relataban algunos problemas relacionados con duchos módulos.
En la misma entrada del blog se hacía referencia a otro tema muy interesante , la existencia de una licencia Creative Commons para Educación denominada ccLearn .

Podcast en Moodle

Leyendo el blog the Moodleman me entero de la posibilidad de trabajar con podcast y videocast en la Plataforma Moodle. Es una muy buena posibilidad de distribuir multimedia a través de dicha plataforma. Después de las entradas que he realizado hace algunos días sobre la integración de moodle con Sclipo y Mahara esta noticia confirma que Moodle es una plataforna en constante evolución y abierta a incorporaciones que la hagan un poco más 2.0.
Estos son los enlaces para la descarga de los módulos :
Podcast módulo.
Ipodcast módulo.
Foro de discusión sobre Podcast. He entrado en el mismo y parece que algunos de los participantes relataban algunos problemas relacionados con duchos módulos.
En la misma entrada del blog se hacía referencia a otro tema muy interesante , la existencia de una licencia Creative Commons para Educación denominada ccLearn .

Podcast en Moodle

Leyendo el blog the Moodleman me entero de la posibilidad de trabajar con podcast y videocast en la Plataforma Moodle. Es una muy buena posibilidad de distribuir multimedia a través de dicha plataforma. Después de las entradas que he realizado hace algunos días sobre la integración de moodle con Sclipo y Mahara esta noticia confirma que Moodle es una plataforna en constante evolución y abierta a incorporaciones que la hagan un poco más 2.0.
Estos son los enlaces para la descarga de los módulos :
Podcast módulo.
Ipodcast módulo.
Foro de discusión sobre Podcast. He entrado en el mismo y parece que algunos de los participantes relataban algunos problemas relacionados con duchos módulos.
En la misma entrada del blog se hacía referencia a otro tema muy interesante , la existencia de una licencia Creative Commons para Educación denominada ccLearn .

Podcast en Moodle

Leyendo el blog the Moodleman me entero de la posibilidad de trabajar con podcast y videocast en la Plataforma Moodle. Es una muy buena posibilidad de distribuir multimedia a través de dicha plataforma. Después de las entradas que he realizado hace algunos días sobre la integración de moodle con Sclipo y Mahara esta noticia confirma que Moodle es una plataforna en constante evolución y abierta a incorporaciones que la hagan un poco más 2.0.
Estos son los enlaces para la descarga de los módulos :
Podcast módulo.
Ipodcast módulo.
Foro de discusión sobre Podcast. He entrado en el mismo y parece que algunos de los participantes relataban algunos problemas relacionados con duchos módulos.
En la misma entrada del blog se hacía referencia a otro tema muy interesante , la existencia de una licencia Creative Commons para Educación denominada ccLearn .

El reto de Agrega

En este blog ya hemos comentado en más de una ocasión el proyecto Agrega y el objetivo fundamental del mismo: El reto de la producción masiva de contenidos digitales educativos en todos los idiomas oficiales de las diferentes comunidades autónomas e inglés. Pero como se repite en tantas y tantas ocasiones , algunas imágenes valen mucho más que miles de palabras. Así es en esta ocasión, ya que el vídeo que han difundido desde Agrega es un resumen excelente del proyecto. Animo a todos los que leen este blog a visitar Agrega, a utilizar sus contenidos para planificar propuestas didácticas utilizando las TIC  y a difundir entre sus compañeros el portal.


El reto de la producción masiva de contenidos digitales educativos from Agrega Contenidos Educativos on Vimeo.