Traducción en tiempo real

Se llama Tradukka y es una herramienta basada en la tecnología de Google que traduce en tiempo real. Esto quiere decir que tal como vamos introduciendo las palabras en el idioma origen aparecen en el recuadro inferior traducidas al idioma seleccionado. Estas son algunas de sus características descritas por su autor Andrés Santos

Características:

  • Puede detectar el idioma automáticamente.
  • No requiere (casi) que uses el mouse.
  • Si pegas un texto (control+V), se traduce de forma automática.
  • Traduce mientras escribes (idea de @jsalame).
  • Después de traducir, el nuevo texto se selecciona para que su copiado sea rápido.

Vía Wwwhatsnew.

Gifsoup: creando pequeños gif animados

Curiosa herramienta web 2.0 para crear pequeños gif animados a partir de vídeos de youtube denominada Gifsoup. El procedimiento es sencillo, hay que introducir la url del vídeo de youtube que será la fuente para la creación del Gif. Lo visionamos y anotamos el tiempo de la película, en minutos y segundos ,que queremos que sea el comienzo de nuestro gif. Anotamos el tiempo final (no debe exceder de 10 segundos), le decimos en que categoría deseamos incluir el gif y …a crear. En unos minutos ya tenemos el gif listo y con el código para embeberlo donde queramos. Esta es una muestra


Create Animated GIFs With GIFSoup.com

Visto en Wwwhatsnew.

Gifsoup: creando pequeños gif animados

Curiosa herramienta web 2.0 para crear pequeños gif animados a partir de vídeos de youtube denominada Gifsoup. El procedimiento es sencillo, hay que introducir la url del vídeo de youtube que será la fuente para la creación del Gif. Lo visionamos y anotamos el tiempo de la película, en minutos y segundos ,que queremos que sea el comienzo de nuestro gif. Anotamos el tiempo final (no debe exceder de 10 segundos), le decimos en que categoría deseamos incluir el gif y …a crear. En unos minutos ya tenemos el gif listo y con el código para embeberlo donde queramos. Esta es una muestra


Create Animated GIFs With GIFSoup.com

Visto en Wwwhatsnew.

Gifsoup: creando pequeños gif animados

Curiosa herramienta web 2.0 para crear pequeños gif animados a partir de vídeos de youtube denominada Gifsoup. El procedimiento es sencillo, hay que introducir la url del vídeo de youtube que será la fuente para la creación del Gif. Lo visionamos y anotamos el tiempo de la película, en minutos y segundos ,que queremos que sea el comienzo de nuestro gif. Anotamos el tiempo final (no debe exceder de 10 segundos), le decimos en que categoría deseamos incluir el gif y …a crear. En unos minutos ya tenemos el gif listo y con el código para embeberlo donde queramos. Esta es una muestra


Create Animated GIFs With GIFSoup.com

Visto en Wwwhatsnew.

1er Congreso Internacional menores en las TIC

Educando para una Internet más segura, este es el título del 1er Congreso Internacional Menores en las TIC que se desarrollará en el Palacio de Congresos – Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón los días 27 y 28 de Octubre de 2009. En estos tiempos en los que los niños no es que utilicen las TIC, es que están en ellas y viven en ellas, son muy interesantes iniciativas como este congreso. Se están produciendo una serie de cambios de comportamientos sociales entre los más jóvenes , precisamente asociados a la utilización de estos medios tecnológicos, y es preciso conocer y comprender todos esos cambios para iniciar medidas que hagan posible una internet más segura.

Vía Colegio Ascensión Nicol – Chile)

1er Congreso Internacional menores en las TIC

Educando para una Internet más segura, este es el título del 1er Congreso Internacional Menores en las TIC que se desarrollará en el Palacio de Congresos – Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón los días 27 y 28 de Octubre de 2009. En estos tiempos en los que los niños no es que utilicen las TIC, es que están en ellas y viven en ellas, son muy interesantes iniciativas como este congreso. Se están produciendo una serie de cambios de comportamientos sociales entre los más jóvenes , precisamente asociados a la utilización de estos medios tecnológicos, y es preciso conocer y comprender todos esos cambios para iniciar medidas que hagan posible una internet más segura.

Vía Colegio Ascensión Nicol – Chile)

1er Congreso Internacional menores en las TIC

Educando para una Internet más segura, este es el título del 1er Congreso Internacional Menores en las TIC que se desarrollará en el Palacio de Congresos – Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón los días 27 y 28 de Octubre de 2009. En estos tiempos en los que los niños no es que utilicen las TIC, es que están en ellas y viven en ellas, son muy interesantes iniciativas como este congreso. Se están produciendo una serie de cambios de comportamientos sociales entre los más jóvenes , precisamente asociados a la utilización de estos medios tecnológicos, y es preciso conocer y comprender todos esos cambios para iniciar medidas que hagan posible una internet más segura.

Vía Colegio Ascensión Nicol – Chile)

1er Congreso Internacional menores en las TIC

Educando para una Internet más segura, este es el título del 1er Congreso Internacional Menores en las TIC que se desarrollará en el Palacio de Congresos – Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón los días 27 y 28 de Octubre de 2009. En estos tiempos en los que los niños no es que utilicen las TIC, es que están en ellas y viven en ellas, son muy interesantes iniciativas como este congreso. Se están produciendo una serie de cambios de comportamientos sociales entre los más jóvenes , precisamente asociados a la utilización de estos medios tecnológicos, y es preciso conocer y comprender todos esos cambios para iniciar medidas que hagan posible una internet más segura.

Vía Colegio Ascensión Nicol – Chile)

Videocuentos: animación a la lectura utilizando las TIC

Esta es una experiencia muy interesante del CEIP San Fernando para animar a los alumnos en la mejora de la lectura mediante la utilización de la videocámara y la grabación de pequeños parráfos de cuentos repartidos entre todos los alumnos. Estos se preparan en casa los párrafos que el profesor les ha designado y los van grabando en clase. Al final deben, con la ayuda del profesor, montar un vídeo y subirlo a Youtube para colocarlo en el blog de clase. Posteriormente con la ayuda del proyector irán viendo las diferentes lecturas realizadas por los alumnos y valorarán los fallos que hayan podido tener.

Penzu: cuenta historias y compártelas

Penzu es una web que nos permite , previo registro, escribir historias en un pequeño cuaderno. También es posible subir imágenes desde nuestro ordenador relacionadas con dicha historia. En todo momento se puede salvar el trabajo vía web y además compartirlo con otros compañeros a través del correo electrónico e imprimirlo para poder mostrárselo al profesor o llevarlo a casa. Sencilla y fácil herramienta que será del agrado de los alumnos y les motivará a escribir sus historias.