No entendía yo muy bien el término realidad aumentada hasta que me he topado con este vídeo de Nokia que lo explica a las mil maravillas. Será todavía ciencia ficción o dentro de poco tiempo estos gadgets ultramodernos los utilizarán la mayoría de jóvenes (pudientes, por supuesto) en su vida diaria. Lo mejor que vean ustedes el vídeo y a ….soñar despiertos.
Mes: septiembre 2009
Nokia y la realidad aumentada
No entendía yo muy bien el término realidad aumentada hasta que me he topado con este vídeo de Nokia que lo explica a las mil maravillas. Será todavía ciencia ficción o dentro de poco tiempo estos gadgets ultramodernos los utilizarán la mayoría de jóvenes (pudientes, por supuesto) en su vida diaria. Lo mejor que vean ustedes el vídeo y a ….soñar despiertos.
Nokia y la realidad aumentada
No entendía yo muy bien el término realidad aumentada hasta que me he topado con este vídeo de Nokia que lo explica a las mil maravillas. Será todavía ciencia ficción o dentro de poco tiempo estos gadgets ultramodernos los utilizarán la mayoría de jóvenes (pudientes, por supuesto) en su vida diaria. Lo mejor que vean ustedes el vídeo y a ….soñar despiertos.
Promoción del buen uso de internet
En estos tiempos de internet en los hogarese e internet en las aulas , existe preocupación sobre la utilización de esta herramienta de comunicación por parte de los alumnos más jóvenes. En este sentido, y desde la Generalitat Valenciana se ha publicado un libro titulado el buen uso de internet .
Pretende orientar a padres y alumnos sobre las ventajas y los peligros de la navegación en la red. Por otra parte , y dentro del programa CLI prometeo, han elaborado estas guías o manuales prácticos pensados como cuadernos de trabajo y que los han publicado en internet a través de Issuú. El primero para alumnos de 12 a 14 años y el segundo para alumnos de 15 a 17.
Tomado de Redtic.
Promoción del buen uso de internet
En estos tiempos de internet en los hogarese e internet en las aulas , existe preocupación sobre la utilización de esta herramienta de comunicación por parte de los alumnos más jóvenes. En este sentido, y desde la Generalitat Valenciana se ha publicado un libro titulado el buen uso de internet .
Pretende orientar a padres y alumnos sobre las ventajas y los peligros de la navegación en la red. Por otra parte , y dentro del programa CLI prometeo, han elaborado estas guías o manuales prácticos pensados como cuadernos de trabajo y que los han publicado en internet a través de Issuú. El primero para alumnos de 12 a 14 años y el segundo para alumnos de 15 a 17.
Tomado de Redtic.
Promoción del buen uso de internet
En estos tiempos de internet en los hogarese e internet en las aulas , existe preocupación sobre la utilización de esta herramienta de comunicación por parte de los alumnos más jóvenes. En este sentido, y desde la Generalitat Valenciana se ha publicado un libro titulado el buen uso de internet .
Pretende orientar a padres y alumnos sobre las ventajas y los peligros de la navegación en la red. Por otra parte , y dentro del programa CLI prometeo, han elaborado estas guías o manuales prácticos pensados como cuadernos de trabajo y que los han publicado en internet a través de Issuú. El primero para alumnos de 12 a 14 años y el segundo para alumnos de 15 a 17.
Tomado de Redtic.
Promoción del buen uso de internet
En estos tiempos de internet en los hogarese e internet en las aulas , existe preocupación sobre la utilización de esta herramienta de comunicación por parte de los alumnos más jóvenes. En este sentido, y desde la Generalitat Valenciana se ha publicado un libro titulado el buen uso de internet .
Pretende orientar a padres y alumnos sobre las ventajas y los peligros de la navegación en la red. Por otra parte , y dentro del programa CLI prometeo, han elaborado estas guías o manuales prácticos pensados como cuadernos de trabajo y que los han publicado en internet a través de Issuú. El primero para alumnos de 12 a 14 años y el segundo para alumnos de 15 a 17.
Tomado de Redtic.
Para qué hacer un blog en la escuela
En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.
Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.
Para qué hacer un blog en la escuela
En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.
Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.
Para qué hacer un blog en la escuela
En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.
Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.