En el espacio de Internet en el aula: red educativa para una escuela del siglo XXI realizada con la herramienta colaborativa Ning, se ha creado un espacio o foro para trata el tema de los mejores recursos para Educación Primaria. Son sus administradores Alberto Armada y Antonio Ruiz. Entre los recursos que se han subido hasta el momento me ha gustado mucho el recomendado por Alberto titulado ” el aula del botánico“, un recurso promovido por el Jardín Botánico de Madrid para estudiar el tema de las plantas. Tiene
un enlace para la suscripción y así recibir todas las incorporaciones de recursos que se vayan produciendo. Para entrar hay que iniciar sesión en el sitio mediante usuario y contraseña, así que si todavía no eres usuario tienes una buena oportunidad para registrarte y participar aportando algún recurso que conozcas.
Mes: noviembre 2009
Los mejores recursos para Educación primaria
En el espacio de Internet en el aula: red educativa para una escuela del siglo XXI realizada con la herramienta colaborativa Ning, se ha creado un espacio o foro para trata el tema de los mejores recursos para Educación Primaria. Son sus administradores Alberto Armada y Antonio Ruiz. Entre los recursos que se han subido hasta el momento me ha gustado mucho el recomendado por Alberto titulado ” el aula del botánico“, un recurso promovido por el Jardín Botánico de Madrid para estudiar el tema de las plantas. Tiene
un enlace para la suscripción y así recibir todas las incorporaciones de recursos que se vayan produciendo. Para entrar hay que iniciar sesión en el sitio mediante usuario y contraseña, así que si todavía no eres usuario tienes una buena oportunidad para registrarte y participar aportando algún recurso que conozcas.
Los mejores recursos para Educación primaria
En el espacio de Internet en el aula: red educativa para una escuela del siglo XXI realizada con la herramienta colaborativa Ning, se ha creado un espacio o foro para trata el tema de los mejores recursos para Educación Primaria. Son sus administradores Alberto Armada y Antonio Ruiz. Entre los recursos que se han subido hasta el momento me ha gustado mucho el recomendado por Alberto titulado ” el aula del botánico“, un recurso promovido por el Jardín Botánico de Madrid para estudiar el tema de las plantas. Tiene
un enlace para la suscripción y así recibir todas las incorporaciones de recursos que se vayan produciendo. Para entrar hay que iniciar sesión en el sitio mediante usuario y contraseña, así que si todavía no eres usuario tienes una buena oportunidad para registrarte y participar aportando algún recurso que conozcas.
Los mejores recursos para Educación primaria
En el espacio de Internet en el aula: red educativa para una escuela del siglo XXI realizada con la herramienta colaborativa Ning, se ha creado un espacio o foro para trata el tema de los mejores recursos para Educación Primaria. Son sus administradores Alberto Armada y Antonio Ruiz. Entre los recursos que se han subido hasta el momento me ha gustado mucho el recomendado por Alberto titulado ” el aula del botánico“, un recurso promovido por el Jardín Botánico de Madrid para estudiar el tema de las plantas. Tiene
un enlace para la suscripción y así recibir todas las incorporaciones de recursos que se vayan produciendo. Para entrar hay que iniciar sesión en el sitio mediante usuario y contraseña, así que si todavía no eres usuario tienes una buena oportunidad para registrarte y participar aportando algún recurso que conozcas.
Wiziq y su integración en Moodle
Wiziq es una plataforma, ya comentada en este blog, para la enseñanza y el aprendizaje basados en la colaboración . Con ella se pueden crear clases virtuales y compartir contenidos mediante el audio y el video (webconference). Lo que quiero destacar en esta entrada es su módulo de webconference para la plataforma Moodle.
Wiziq y su integración en Moodle
Wiziq es una plataforma, ya comentada en este blog, para la enseñanza y el aprendizaje basados en la colaboración . Con ella se pueden crear clases virtuales y compartir contenidos mediante el audio y el video (webconference). Lo que quiero destacar en esta entrada es su módulo de webconference para la plataforma Moodle.
Lo nuevo de Moodle 2.0
Parece que la nueva versión de Moodle, la 2.0, traerá precisamente novedades relacionadas con la web 2.0. Es lo que se desprende de esta presentación en inglés tomada del blog “noticias Moodle“. Integración con las herramientas de google (gmail, google docs y presentaciones, mapas etc). Integración de herramientas como youtube o flickr. E-portfolio con Mahara. Posibilidad de mensajes a través de twitter, de ventanas emergentes o de clientes de mensajería tipo Jabber. Integración con herramientas de windows live. En definitiva un moodle mucho más 2.0.
Lo nuevo de Moodle 2.0
Parece que la nueva versión de Moodle, la 2.0, traerá precisamente novedades relacionadas con la web 2.0. Es lo que se desprende de esta presentación en inglés tomada del blog “noticias Moodle“. Integración con las herramientas de google (gmail, google docs y presentaciones, mapas etc). Integración de herramientas como youtube o flickr. E-portfolio con Mahara. Posibilidad de mensajes a través de twitter, de ventanas emergentes o de clientes de mensajería tipo Jabber. Integración con herramientas de windows live. En definitiva un moodle mucho más 2.0.
Lo nuevo de Moodle 2.0
Parece que la nueva versión de Moodle, la 2.0, traerá precisamente novedades relacionadas con la web 2.0. Es lo que se desprende de esta presentación en inglés tomada del blog “noticias Moodle“. Integración con las herramientas de google (gmail, google docs y presentaciones, mapas etc). Integración de herramientas como youtube o flickr. E-portfolio con Mahara. Posibilidad de mensajes a través de twitter, de ventanas emergentes o de clientes de mensajería tipo Jabber. Integración con herramientas de windows live. En definitiva un moodle mucho más 2.0.
Lo nuevo de Moodle 2.0
Parece que la nueva versión de Moodle, la 2.0, traerá precisamente novedades relacionadas con la web 2.0. Es lo que se desprende de esta presentación en inglés tomada del blog “noticias Moodle“. Integración con las herramientas de google (gmail, google docs y presentaciones, mapas etc). Integración de herramientas como youtube o flickr. E-portfolio con Mahara. Posibilidad de mensajes a través de twitter, de ventanas emergentes o de clientes de mensajería tipo Jabber. Integración con herramientas de windows live. En definitiva un moodle mucho más 2.0.